TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial del ACV – 29 de octubre 2014

Día Mundial del ACV – 29 de octubre 2014

Temas de Enfermería 28 de octubre del 2014 Enfermería No hay comentarios

ACV

¿Qué es un Accidente Cerebrovascular (ACV)?

Es una afección que provoca graves lesiones cerebrales. Puede causar la muerte o

secuelas físicas o mentales irreversibles.

No todos los ACV’s son iguales. El 92% son los isquémicos producidos por la súbita

oclusión de una arteria cerebral. Es importante consultar con un especialista quien

podrá indicar un tratamiento adecuado que ayude a prevenir los ACV’s isquémicos

producidos por Fibrilación Auricular (FA).

El reconocimiento temprano de los síntomas y la atención médica a tiempo pueden

reducir considerablemente las posibilidades de muerte o discapacidad.

CADA 6 SEGUNDOS

un ACV mata a alguien.

CADA 2 SEGUNDOS

un ACV ataca a una persona independientemente de la edad o el sexo.

17 MILLONES DE PERSONAS

sufren un ACV cada año; 6 millones de ellas no sobreviven.

CERCA DE 33 MILLONES DE PERSONAS

han tenido un ACV; la mayoría padece sus secuelas.

¿SABÍAS QUE HAY UN VÍNCULO ENTRE EL CEREBRO Y EL CORAZÓN?

Las personas que padecen Fibrilación Auricular (FA) tienen 5 veces más posibilidades de sufrir un Accidente Cerebrovascular (ACV) (1)

La FA es el tipo de arritmia cardíaca sostenida más frecuente (2)

2 de cada 3 ACV`s causados por Fibrilación Auricular pueden ser prevenidos con

una terapia apropiada.

La tecnología avanza en el desarrollo de dispositivos para detectar la fibrilación auricular.

La complejidad de la detección de la FA radica en que en la mayoría de los casos no produce síntomas y además suele ocurrir durante pocos minutos o segundos.

Estos dos factores hacen que muchas personas que padecen esta condición no lo sepan.

¿Cómo se diagnostica la FA?

Se puede detectar a través de la realización de un electrocardiograma o durante un monitoreo electrocardiográfico. (ej. Holter).

Nuevas Tendencias en Tecnología

En los últimos años ha surgido una tendencia enfocada al automonitoreo de las funciones vitales, por ejemplo la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, entre otras.

La detección de la FA se ha convertido es una prioridad, de modo tal de facilitarle a la población la autodetección de esta peligrosa arritmia.

“Durante los últimos años se han desarrollado varios estudios y todo indica que el 2015 será el año del auge de las tecnologías destinadas a monitorear el ritmo cardíaco para que cada uno pueda detectar la FAy pueda consultar a un especialista”, comentó el Dr. Luciano Sposato, médico neurólogo argentino (MN 88108), actualmente trabajando e investigando en la Universidad de Western Ontario, London, Canadá.

Frente a este avance de la tecnología para la detección de la FA, el Dr. Sposato aclaró: “Relojes, teléfonos celulares, aplicaciones, dispositivos portátiles especiales, los clásicos tensiómetros electrónicos y hasta parches que monitorean el ritmo cardíaco estarán disponibles en breve y su uso, en pocos años, será tan masivo que probablemente la cantidad de personas diagnosticadas con fibrilación auricular aumente de una manera sin precedentes.” Y destacó que: “De esta manera, gracias al uso de estos dispositivos más pacientes recibirán el tratamiento adecuado y más accidentes cerebrovasculares serán prevenidos en un futuro cercano”.

Referencias

(1) Wolf PA; et al. Stroke 1991; 22:983-988.

 (2) Savelieva I et al. Ann Med 2007; 39:371-91

http://www.worldstrokecampaign.org/images/documents/campaign-posters/EN_ESPANOL_FINAL_Porque_Me_Importas_Sept_2014.pdf

Para mayor información:

LANUSSE + GIMENEZ AUBERT

Virginia Gatti – prensa@lanussegimenez.com.ar

57870296

Etiquetas¿Cómo se diagnostica la Fibrilación Auricular?¿Qué es un Accidente Cerebrovascular (ACV)?Día Mundial del ACV 2014Tecnología para detectar FATemas de Enfermería 2014

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLADía Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. VirtualCurso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. VirtualCurso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.810)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.765)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Enero 30, 2023
  • Día Mundial contra la Lepra. Domingo, 29 de enero de 2023.
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Mañana. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: