TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » IX Jornadas Internacionales de Salud Pública. Inicio diciembre 3, 2014. Córdoba. Argentina

IX Jornadas Internacionales de Salud Pública. Inicio diciembre 3, 2014. Córdoba. Argentina

Temas de Enfermería 28 de octubre del 2014 Enfermería 2 comentarios

Jornada Salud Pública 2014

E-mail de contacto: jornadas_esp@fcm.unc.edu.ar

Arancel

  • Taller Pre- Jornada: $400
  • Profesional: $600
  • Doctorando o Maestrando: $500
  • Miembro Grupo Institucional: $400 (mínimo 10 de integrantes, con nota de presentación de referente institucional).

Lugar de Pago

  • Sucursales del Banco de la Nación Argentina
  • Secretaría de la Escuela de Salud Pública

Plazo para enviar Resúmenes hasta el día lunes 17 de noviembre de 2014

Normas para el envío de Trabajos

Se recibirán resúmenes de diferentes tipos de trabajos:

  • Trabajos de Investigación Original: Deberán incluir Introducción, Objetivos, Material y Método, Resultados, Discusión.
  • Reportes de actividades en Salud Pública: relatos de experiencias, de prácticas, informes o intervenciones comunitarias. Estos reportes deberán incluir: Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados y Conclusiones. Los dos últimos puntos se presentan en el caso que la implementación de la propuesta haya sido evaluada.
  • Proyectos: Fundamentación, Objetivos y Metodología.
  • Monografías: Introducción, Objetivos, Desarrollo y Conclusión.
  • Multimedia: CD, videos, etc.

Los resúmenes se recibirán únicamente a través de la Plataforma virtual de la Escuela de Salud Pública, tarea que deberá efectuar indefectiblemente el autor responsable.

Una vez cargado el resumen, el autor responsable recibirá un e-mail con la confirmación automática de la recepción de su resumen con el número de código de su trabajo. En caso contrario deberá comunicarse con la Secretaría de la Escuela de Salud Pública.

El relator y el responsable del trabajo deberán estar inscriptos en el congreso, para poder comunicarle específicamente el día, lugar y tipo de presentación.

Reglamento de presentación de resúmenes

  • La modalidad de presentación es en póster (0,80 x 1,20 m), o comunicación oral, con una exposición de 10 minutos ante una Comisión nombrada a tal efecto.
  • La carga de cada trabajo debe realizarla exclusivamente el Autor responsable.
  • El sistema enviará todas las notificaciones necesarias vía e-mail a la casilla electrónica del autor Responsable.
  • La institución no se hace responsable por la incorrecta carga de los datos de autoría y las posteriores complicaciones que pudieran producirse en la comunicación.
  • La extensión del resumen tendrá un máximo de 1800 caracteres «con espacios incluidos». No se debe incluir ni gráficos ni dibujos en el resumen. Esto debe ser respetado estrictamente para poder enviar el resumen a través del sistema.
  • Los trabajos pueden haber sido presentados en otros eventos siempre y cuando se mencione el evento.
  • Los trabajos deberán ser presentados en idioma español.
  • Una vez concluida la selección de los trabajos por el Comité Evaluador, se le notificará al autor Responsable, los resultados de dicha evaluación.
  • El comité evaluador notificará al autor responsable la modalidad de presentación que se le asignó al trabajo presentado.
  • Los trabajos postulados a premio se deberán enviar a la Sede de la Jornadas Internacionales en Salud Pública en archivo con el trabajo «in extenso», respetando la modalidad sugerida para los resúmenes, con interlineado 1 1⁄2, con un máximo de 10 páginas. Fecha límite del trabajo «in extenso»: 10 días posteriores al vencimiento de la presentación del resumen. Todos los trabajos postulados a premio serán evaluados por un jurado del Comité Evaluador. Se premiarán los mejores trabajos, considerando para ello la originalidad, la metodología de trabajo, el nivel de impacto y/o transferencia y la calidad de la presentación.
  • En la edición especial de la Revista de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba serán presentados los títulos y autores de todos los trabajos seleccionados, publicándose los resúmenes de las comunicaciones orales.
  • Los autores, en todo momento, pueden solicitar asesoramiento al Comité de las Jornadas a través de la Secretaría de la Escuela de Salud Pública. El objetivo de este asesoramiento es mejorar la calidad de los trabajos.
  • Se entregará al autor responsable sólo un certificado por cada trabajo presentado el evento.

Resumen de TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Se presentará el resumen en el formato preestablecido y no podrá tener más de 1800 caracteres «con espacios incluidos». Sólo se aceptarán las abreviaturas de uso generalizado.

Debe constar de:

Título: será escrito en mayúscula y con negrita, no debe exceder las 15 palabras.

Autores: se colocará primero el apellido con mayúscula seguido por la inicial del nombre. Separar cada autor con coma.

Institución: escribir el nombre completo de la institución donde se realizó el trabajo, localidad, provincia y país.

Categoría del trabajo: deberá constar la categoría del trabajo que se envía. (Investigación Original)

Introducción: antecedentes relevantes del trabajo.

Objetivo: propósito preciso del trabajo en verbo infinitivo.

Material y método: diseño y estudio, como se realizó la investigación.

Resultados: debe ser una consecuencia de lo planteado en material y método y responder a los objetivos, deben ser explícitos, con el tratamiento estadístico para los datos cuantitativos y especificando la metodología de análisis si presenta un abordaje cualitativo.

Conclusión: debe desprenderse de los resultados y responder a los objetivos planteados.

Resumen de RELATO DE ACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA

Es una descripción de una experiencia individual o colectiva, de propuesta de una intervención realizada, que haga el contrapunto teoría/práctica e indique con precisión las condiciones de realización de la experiencia relatada con el propósito de contribuir a la reflexión en el campo de la Salud Pública.

El resumen no podrá tener más de 1800 caracteres «con espacios incluidos». Sólo se aceptarán las abreviaturas de uso generalizado.

Debe constar de:

Título: será escrito con mayúscula y con negrita, no debe exceder las 15 palabras.

Autores: se colocará primero el apellido con mayúscula seguido por la inicial del nombre. Separar cada autor con coma.

Institución: escribir el nombre completo de la institución donde se realizó el trabajo, localidad, provincia y país.

Categoría del trabajo: deberá constar la categoría del trabajo que se envía. (Relato)

Introducción: fundamentación y situación que motivó la actividad.

Objetivos: propósito de la experiencia (en verbo infinitivo)

Metodología: cómo se planteó y realizó, técnicas o modalidad empleada, áreas, niveles y actores del sistema de salud ( y de otros sistemas) involucrados.

Resultados: debe responder a los objetivos y ser acordes a la metodología empleada.

Conclusión: debe desprenderse de los resultados y responder a los objetivos planteados.

Resumen de PROYECTOS EN SALUD PÚBLICA

El resumen no podrá tener más de 1800 caracteres «con espacios incluidos». Sólo se aceptarán las abreviaturas de uso generalizado.

Título: será escrito con mayúscula y con negrita, no debe exceder las 15 palabras.

Autores: se colocará primero el apellido con mayúscula seguido por la inicial del nombre. Separar cada autor con coma.

Institución: escribir el nombre completo de la institución donde se realizó el trabajo, localidad, provincia y país.

Categoría del trabajo: deberá constar la categoría del trabajo que se envía. (Proyecto).

Fundamentación: antecedentes relevantes y situación que motivó el proyecto.

Objetivo: propósito de la experiencia (en verbo infinitivo).

Material y Método: diseño y estudio, cómo se realizará la investigación.

Resumen de MONOGRAFÍA

Deberá contener: Introducción, Desarrollo y Cierre

Categoría del trabajo: deberá constar la categoría del trabajo que se envía. (Monografía).

MULTIMEDIA

Enviar en resumen de no más de 1800 caracteres «con espacios incluidos», explicando brevemente el objetivo y desarrollo de la propuesta en multimedia. Además, remitir en soporte magnético 2 copias, titulada y con Autor Responsable

Para acceder a la Plataforma virtual de envío de resúmenes siga el siguiente enlace:

www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sistema

EtiquetasCódoba Argentinacursos de enfermería 2014Escuela de Salud Pública - UNC 2014Evento Internacional Salud Pública diciembre 2014Eventos de Enfermería 2014Facultad de Ciencias Médicas - UNCIX Jornadas Internacionales de Salud PúblicaTemas de Enfermería 2014Universidad Nacional de Córdoba

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • 8° Congreso Argentino de Nutrición Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA8° Congreso Argentino de Nutrición Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Charla sobre Cáncer. ACLA. No Arancelada. Febrero 9, 2023. VirtualCharla sobre Cáncer. ACLA. No Arancelada. Febrero 9, 2023. Virtual
  • Curso Microbiota. SAP. Inscripción Abierta 2023. VirtualCurso Microbiota. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLADía Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

2 Comentarios en 'IX Jornadas Internacionales de Salud Pública. Inicio diciembre 3, 2014. Córdoba. Argentina'

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.813)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.768)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 8° Congreso Argentino de Nutrición Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Charla sobre Cáncer. ACLA. No Arancelada. Febrero 9, 2023. Virtual
  • Curso Microbiota. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: