«Impacto Positivo de la Seguridad del Paciente en la Atención Sanitaria al Ciudadano»
Fecha del Evento: 15 al 28 de mayo de 2015 (Exclusivo Online)
Programa Científico
Salas temáticas
SALA 1: La Seguridad del Paciente en el área de Enfermería Médica
Dª. Viviana del Pilar Cristi Oporto
Profesora. Subdirectora Escuela Enfermería. Universidad Chile. Dra. Enfermería. Diploma de Docencia Universitaria basada en competencias, Diploma de Docencia en Ciencias de la Salud, Diploma docencia en uso de TICs, Diploma en Bioética clínica. CHILE
SALA 2: La Seguridad del Paciente en el área de Enfermería Quirúrgica
Dª. Constanza Forero Pulido.
Profesora. Facultad Enfermería. Universidad de Antioquia. Colombia. Mg. en Enfermería. Líneas de investigación en Seguridad del Paciente. COLOMBIA
SALA 3: La Seguridad del Paciente en el área de Enfermería Comunitaria
D. Emilio Mota Romero.
Enfermero. UGC Salvador Caballero. Servicio Andaluz Salud. Andalucía. España. Diplomado en Enfermería. Experto Universitario en Cuidados Paliativos (Universidad Granada).Tutor docente (Facultad Ciencias de la Salud – Universidad Granada).Enfermero de Atención Primaria con certificación de calidad nivel de Experto (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía). ESPAÑA
SALA 4: La Seguridad del Paciente en el área de Enfermería de Cuidados Críticos y Urgencias.
Dª. Miriam Costabel García
Profesora. Directora de la Cátedra de Adulto y Anciano en la Facultad de Enfermería. Universidad La República. Uruguay. Lda en Enfermería. Mtra Educación. Especialista en Neurología, Neurocirugía, Medico quirúrgica, Adulto y Anciano. URUGUAY
SALA 5: La Seguridad del Paciente en Fisioterapia
D. Juan Carlos Caracuel Martínez
Fisioterapeuta. Hospital Universitario “Virgen de las Nieves” Granada. España. Diplomado en Fisioterapia. ESPAÑA
SALA 6: La Seguridad del Paciente en el área de Enfermería Neonatológica – Pediátrica
Dª. Dra. Gloria del Carmen Arias Bautista
Profesora. Escuela Técnica para la Salud. Universidad Dr. Andrés Bello El Salvador. Enfermera Jefa. Servicio de Pediatría Hospital Nacional Zacamil “Dr. Juan José Fernández”. Licenciada Enfermería. Experta en Cuidados Neonatales Universidad Autónoma Madrid. Miembro Junta Directiva del Consejo Superior de Salud Publica. EL SALVADOR
SALA 7: La Seguridad del Paciente en el área de Enfermería Obstétrico-Ginecológica
Dª María de los Ángeles Torres Lagunas
Profesora. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma. México. Dra. Enfermería. Coordinadora del Grupo de Investigación: Estudios de Género y Salud de las Mujeres (EGSM). MÉXICO
SALA 8: La Seguridad del Paciente en el área de Enfermería en Salud Mental
Dª. Leticia Gil Cabanillas
Directora de Salud – Universidad Privada del Norte -. Magister en Enfermería mención docencia – UNM San Marcos.; Doctoranda en Educación UNFV. Evaluadora externa con fines de acreditación para la carrera de enfermería – SINEACE – CONEAU. Docente Asociada en la Facultad de Medicina -U.N. Federico Villarreal. Docente de pre y post grado en universidades del país. Con experiencia en gestión de la educación y recursos humanos en salud. PERÚ
SALA 9: La Seguridad del Paciente en el área de Enfermería en Salud Laboral
Dª. Elena Hernández Mendoza
Profesora. Facultad Estudios Superiores Iztacala. UNAM. Dra. Enfermería (Universidad Tucumán. Argentina) Mtra Salud Pública. Mtra. Ciencias Enfermería (UNAM México). MÉXICO
Nota: Considérense incluidas en las siguientes áreas:
Área Médica: Geriatría y Servicios de apoyo al diagnóstico.
Área Quirúrgica: Salas de Encamación, Quirófano y Reanimación.
Área Neonatología: Urgencias pediátricas, cuidados críticos neonatales y cuidados críticos pediátricos
Secretaría Técnica
C/ Chinarral Local 12. Granada. CP 18003. España.
Teléfono: (34) 644 426 093
E-Mail: secretaria@congresoenfermeria.com
Web: www.congresoenfermeria.com