TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Disertación «Cambio en el Paradigma del Tratamiento Obesológico». Marzo 21, 2015. Rosario

Disertación «Cambio en el Paradigma del Tratamiento Obesológico». Marzo 21, 2015. Rosario

Temas de Enfermería 12 de enero del 2015 Enfermería No hay comentarios

Fecha: sábado, 21 de marzo de 2015.

Horario: 14:00 horas.

Disertante: Lic. Diego Sívori

Lugar: Ariston Hotel & Centro de Eventos y Convenciones. Córdoba 2554, Rosario (a 7 cuadras de la Terminal de Ómnibus)

Dirigido a: Lic. en Nutrición, Médicos, Profesionales de la Salud y Estudiantes de dichas carreras.

Arancel: 600 pesos.

Inscripción
Registro de datos en el siguiente link:
https://eventioz.com.ar/e/lic-diego-sivori-cambio-en-el-paradigma-del-tratam
Centro Argentino de Formación Profesional
Web: www.centrocafp.com.ar

Programa – Metodología – Forma de Pago

Programa
1) El Arte de Educar en tiempos de enfermedades crónicas.
a. Enfermedades agudas y crónicas
b. Modelo biomédico vs modelo biopsicosocial. Un nuevo concepto de SALUD
c. Transmitir salud adaptado a la diversidad cultural y social de la población.
d. Concepto de la entrevista Motivadora.
e. Educación alimentaria definitiva y sostenible.

2) Impacto de la intervención nutricional en el tratamiento de la obesidad y sus consecuencias patológicas.
a. Intervención monodisciplinaria vs tratamiento transdisciplinario.
b. Pautas para determinar cuándo es importante la intervención de otro profesional de la salud.
c. Respeto mutuo a las limitaciones de las distintas competencias.

3) Factores significativos en el diagnóstico y prescripción del paciente obeso.
a. Herramientas actuales utilizadas para lograr un buen diagnóstico nutricional.
b. Comparar las herramientas obsoletas con las actuales.
c. Parámetros antropométricos indispensables y los no indispensables para una buena evaluación.
d. Parámetros bioquímicos necesarios.
e. Importancia de la evaluación clínica.

4) Tratamientos eficaces y eficientes en el tratamiento obesológico.
a. El verdadero plan de alimentación sustentable.
b. Consenso científico sobre los diferentes tipos de tratamientos para el sobrepeso y obesidad.
c. Importancia de la educación alimentaria para evitar la re – ganancia de peso.
d. Objetivos terapéuticos.

5) Intervenciones profesionales según estadios de cambio del paciente obeso.
a. Objetivos cognitivos vs objetivos conductuales.
b. Evaluación de los objetivos.
c. Establecimiento de objetivos realistas a corto, mediano y largo plazo.
d. Neuroplasticidad. ¿Es posible un cambio absoluto?

Metodología: Disertación más sesión de preguntas.

Se entregará Certificado de Asistencia firmado por el Lic. Diego Sívori.
Servicio de Coffee Break incluído en el Evento.

Forma de Pago: Se abona una seña de 200 pesos para reservar la vacante (a través de pagofácil, rapipago, tarjeta de crédito).

Para abonar los 400 restantes se encuentran las siguientes opciones:
1) En efectivo el mismo día del Evento en el lugar de realización.
2) Con tarjeta de crédito (a través de Mercado Pago, nosotros te enviamos el link y tenés tiempo hasta 72 hs antes de la fecha del evento)
3) En dos pagos (200 pesos en enero y 200 pesos en febrero). En caso de optar por esta opción el pago se realiza a través de rapipago o pagofácil, nosotros te enviamos el correspondiente cupón.

EtiquetasCentro Argentino de Formación Profesional 2015cursos de enfermería 2015Disertación del Lic. Sívori en Rosario 2015Disertación sobre tratamiento obesológico 2015Evento profesionales d elaevento sobre obesidad 2015 Rosarioeventos de enfermeria 2015eventos enfermeria 2015Lic. Diego Sívori 2015 RosarioRosarioTemas de enfermería 2015

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. VirtualCursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. VirtualCurso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.531)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.521)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Webinar Hipertensión Arterial Resistente. ICBA. No Arancelado. Junio 23, 2022.
  • Curso Manejo del Paciente Ostomizado. Inspire Femeba. Inicio julio 4, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: