TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Prólogo del Libro “Gestión del Cuidado en Enfermería”

Prólogo del Libro “Gestión del Cuidado en Enfermería”

Temas de Enfermería 18 de marzo del 2015 Enfermería 2 comentarios

libro-1-2015

Tenemos buenas razones para aplaudir la aparición de este libro. En primer lugar, se trata de una obra fundamental porque aborda los aspectos esenciales que entrelazan el rol profesional, que es el cuidado, y los aspectos de éste que se localizan en el ámbito de la gestión y la administración. Denominada con frecuencia “función gestora”, esta área ha implicado competencias especiales de la enfermera/o en forma importante en la última década.

Su texto nos lleva a plantearnos varias inquietudes que van desde la esfera de la formación, como: ¿cuáles son las competencias de gestión de enfermería más importantes y cuál es su relación con la gestión de cuidado requerida por las instituciones de salud en la actualidad?, hasta otras en la esfera del ejercicio laboral, como ¿cuál es el ámbito de desarrollo de la gestión de enfermería? Los autores desarrollan con riqueza el enfoque práctico que tiene la profesión de enfermera/o desde la perspectiva de las transformaciones ideológicas y tecnológicas que han tenido lugar en Chile y otros países del continente. Asumiendo una posición crítica, examinan desde una variedad de ángulos la forma en que pensamos la gestión del cuidado y su materialización en la práctica administrativa. Esa misma variedad contextual ha modificado no solo la manera en que las/os enfermeras/os organizan los procesos, sino también las demandas y expectativas que otros miembros del equipo sanitario tienen sobre la profesión y, más importante aún, la preparación y los planes de estudio de las escuelas de enfermería y su adaptación a tales demandas. Esto implica proyectar este ámbito de la gestión y administración como otro espacio específico de la experticia profesional de la enfermera/o. Otra de las fortalezas de este libro es que al tratarse de un trabajo que ofrece orientaciones teóricas y metodológicas, enlaza dos dimensiones a menudo difíciles de conciliar, la teoría de enfermería que representa un verdadero desafío para encontrar su lugar en la práctica del cuidado, en la nomenclatura y en la cultura organizacional, y la metodología de trabajo de la enfermera que tiene una raigambre importante en el conocimiento práctico. El ensamble de estas dos dimensiones será indudablemente advertido tanto por docentes de enfermería, como por quienes se ubican en puestos administrativos públicos al que la obra se dirige con más particularidad. No obstante, estudiantes avanzados y profesionales que buscan preparación en gestión del cuidado también encontrarán aquí inspiración y guía para su proyecto formativo personal. Es importante señalar en este momento que tanto los requerimientos para el desempeño de la enfermera/o como las responsabilidades y funciones de las/os enfermeras/os gestores se redefinen constantemente en el contexto de los cambios del sector de salud. Es aquí donde el liderazgo se sitúa en un lugar esencial de la administración de enfermería, pues permite enfrentar con éxito estas constantes variaciones al ser un motor de actividades, como instruir a otras personas, ser sus mentores, crear un entorno y condiciones para el perfeccionamiento constante y la calidad de los cuidados. Entonces surge otra inquietud más: ¿Cuál es el papel del liderazgo en el rol gestor de la enfermera/o? Podría continuar abundando en razones y méritos, sin embargo, dejaré lugar para que los propios lectores sean quienes aprecien las contribuciones y potencialidades que este libro representa, tanto en orientar la implementación de la gestión del cuidado, como en alimentar nuestro debate y nuestro entendimiento sobre la multidimensionalidad del concepto.

Paz Soto Fuentes – Presidenta de la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN). Profesora Asociada de la Escuela de Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile.

Etiquetascursos de enfermería 2015Escuela de Enfermeríaeventos de enfermeria 2015Prólogo Gestión del Cuidado de EnfermeríaPrólogo Paz Soto FuentesTemas de enfermería 2015

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Actualización en Bioética. Isalud. Inicio marzo 15, 2021. VirtualCurso Actualización en Bioética. Isalud. Inicio marzo 15, 2021. Virtual
  • 8° Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3. 2021. Virtual8° Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3. 2021. Virtual
  • 9° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual9° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLALa demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • 2° Jornada Nacional de Cuidados Paliativos en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual2° Jornada Nacional de Cuidados Paliativos en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

2 Comentarios en 'Prólogo del Libro “Gestión del Cuidado en Enfermería”'

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.847)
  • Epidemiología y Enfermería (498)
  • Eventos (2.939)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (544)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Actualización en Bioética. Isalud. Inicio marzo 15, 2021. Virtual
  • 8° Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3. 2021. Virtual
  • 9° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • 2° Jornada Nacional de Cuidados Paliativos en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2021. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso de Management para Médicos 2021. Femeba. Virtual
  • Curso de RCP y DEA. Capacitarte. Enero 13, 2021. Online
  • Felicidades! Fundación Barceló
  • Año Nuevo en Paz y con Salud. Ed. Méd. Panamericana
  • Felices Fiestas! Clínica Basilea
  • Felices Fiestas! INSPIRE Simulación FEMEBA
  • Gracias por el Esfuerzo. IntraMed
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: