“La perspectiva Intercultural en la Formación de Técnicos en Salud”
Fecha: miércoles, 20 de mayo de 2015, a partir de 9:30 (hora de Brasilia)
Organiza: Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud (RETS)
El evento tendrá la presentación de la profesora e investigadora Ana Lúcia Pontes*, en el Auditorio Joaquim Alberto Cardoso de Melo, de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio (EPSJV/Fiocruz), y será transmitido on-line (ver link en: http://www.rets.epsjv.fiocruz.br/es).
Destinatarios: investigadores, estudiantes y profesionales del campo de las ciencias de la salud.
El seminario busca reflexionar acerca de la reorganización de la atención primaria en salud a partir de proyectos de formación técnica que destacan los desafíos y potencialidades de la interculturalidad en salud. “Tomaremos como base las experiencias de profesionalización de los agentes indígenas de salud en la región Amazónica brasileña y trabajos de cooperación internacional en Bolivia y Angola”, afirma Ana Lúcia, que ha coordinado el Curso Técnico de Agente Comunitario Indígena de Salud de la EPSJV.
Con la aprobación de los Planes de Trabajo de RETS (2014 –2017), RETS-Unasur (2014-2015) y RETS- CPLP (2014-2017), la serie de seminarios, que será ofrecida por la Red durante el año 2015, busca ampliar la participación de las instituciones formadoras de técnicos en salud, a través del uso de nuevas tecnologías en los debates de temas identificados como prioritarios, garantizando una mayor articulación y cooperación entre los miembros de las Redes de manera de influir y fomentar el desarrollo de investigaciones que puedan colaborar con la educación profesional y en la formulación de políticas públicas de los países.
*Ana Lúcia es graduada en Medicina por la Universidad Federal de São Paulo (2001) y doctora en Salud Pública de la Escuela Nacional de Salud Pública Sérgio Arouca de la Fiocruz. Actualmente es profesora e investigadora de la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio de la Fiocruz.Tiene experiencia en el área de Salud Colectiva y Educación Profesional en Salud, actuando principalmente con temas: educación en salud, políticas de salud, atención básica, proceso de trabajo en salud, modelos de atención e investigación cualitativa.