En 1997 el Hospital Garrahan creó la Oficina de Comunicación a Distancia ante la necesidad de responder a diversas situaciones que se presentaban en el Garrahan, como pacientes que llegaban sin ser referidos, consultas innecesarias o tardías y la atención continuada luego del egreso.
En 2003 se sumó el Programa de Comunicación a Distancia, que incluía la conexión no sólo de los centros de salud del país con el hospital sino también entre ellos, impulsando así la creación de redes por provincias.
Finalmente en 2006 se terminaron de completar las acciones de medicina a distancia con el lanzamiento del Programa de Referencia y Contrarreferencia. Actualmente, el Garrahan recibe más de 48.500 consultas anuales a distancia y resuelve el 80% de ellas sin necesidad de derivación de pacientes. Ahora, el Garrahan cuenta con 160 oficinas de comunicación a distancia en todo el país y hace más de 350 videoconferencias al año.
«Hemos logrado desterrar el concepto de ser los que respondemos y de que los demás sean los que nos preguntan. Entendemos la telemedicina como la forma de encontrar la solución más adecuada entre todos para una nueva categoría de paciente, el paciente a distancia«, explicó Scopinaro, Presidente del Consejo de Administración del Garrahan
El Garrahan cuenta con la experiencia de ser la primera institución médica de Argentina y la región en llevar adelante un trabajo a distancia con centros de salud de todo el país y, es por eso, que esta experiencia pionera es tomada como base para el armado de CiberSalud, el programa nacional que cuenta con un programa informático llamado Salud.Ar.
Ese programa permite hacer interconsultas profesionales para tener una segunda opinión médica de un especialista; acceder a documentos, información y videoconferencias, evitar traslados de los pacientes cuando es posible, y descongestionar el sistema de salud en los centros urbanos.