TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Internacional de las Personas de Edad. Octubre 1°, 2015. Estudio de la OIT.

Día Internacional de las Personas de Edad. Octubre 1°, 2015. Estudio de la OIT.

Temas de Enfermería 29 de septiembre del 2015 Enfermería No hay comentarios

Más de la mitad de las personas mayores no tiene acceso a cuidados de larga duración de calidad

Un nuevo estudio de la OIT revela un déficit mundial de 13,6 millones de trabajadores sanitarios, lo cual impide el suministro de servicios de calidad a más de la mitad de las personas de edad avanzada del mundo.

Más de la mitad de la población mundial de 65 años o más, es decir 300 millones de personas, están excluidas de los tan necesarios cuidados de larga duración (CLD), sostiene la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El nuevo estudio de la OIT, «La protección de los CLD para las personas mayores: Un análisis de los déficits de cobertura en 46 países», que abarca 80 por ciento de la población mundial de 65 o más años de edad, constata enormes déficits en la protección social de las personas mayores que necesitan CLD debido a que faltan 13,6 millones de profesionales en este sector a escala mundial.

En África, donde faltan 1,5 millones de trabajadores en los CLD, más de 90 por ciento de las personas mayores no recibe servicios de cuidado cuando los necesitan. El mayor déficit en números absolutos se observa en la región de Asia y el Pacífico, donde la carencia de estos profesionales es de 8,2 millones, lo cual significa que 65 por ciento de la población de edad avanzada está excluida del acceso al CLD. Subsanar estas deficiencias permitiría crear un gran número de empleos.

Déficit en la cobertura legal de los CDL para alcanzar una cobertura universal basada en la legislación nacional, 2015

personas de edad 1Fuente: Estimaciones OIT 2015; Banco Mundial, 2015 (datos de población 2013)
“Nos enfrentamos a estos déficits a pesar de que gran parte del cuidado – hasta 80 por ciento de los CLD – lo realizan las mujeres de la familia de las personas de edad sin percibir remuneración. Su número supera con creces el de los trabajadores de CLD formales en todos los países”, explicó Xenia Scheil-Adlung, Coordinadora de Políticas de Salud de la OIT y autora del estudio.

Reducir el déficit

Según la experta de la OIT, la situación se ve agravada por una falta absoluta de cobertura de CLD en la mayoría de los sistemas de seguridad social. Sólo 5,6 por ciento de la población mundial vive en países que ofrecen cobertura universal de los CLD.

Mientras que más de 48 por ciento de la población mundial no está protegida por la legislación en materia de CLD, otro 46,3 por ciento está, en gran medida, excluido de la cobertura de CLD debido a las regulaciones que limitan los beneficios sólo a los más pobres. Esto obliga a muchas personas de 65 o más años a pagar de su bolsillo los servicios de CLD.

Estimaciones mundiales de los déficits de cobertura en materia de CLD: Proporción de la población mundial que no está protegida por la legislación, 2015

personas de edad 2Fuente: Estimaciones OIT 2015, OCDE 2011, Banco Mundial, 2015 (datos de población 2013)

“Esta situación deplorable se refleja en el nivel muy bajo del gasto público en CLD que, en promedio, equivale menos de 1 por ciento del PIB a escala mundial. El gasto público más bajo se registra en África, donde la mayoría de los países invierten 0 por ciento del PIB en CLD”, señaló Xenia Scheil-Adlung.

Los países más “generosos” se encuentran en Europa, pero en promedio destinan a los CLD sólo 2 por ciento o menos de su PIB. Como consecuencia, la población de edad avanzada que vive en los países desarrollados y en desarrollo tiene que pagar de su bolsillo hasta 100 por ciento de los CLD.

“La falta de atención a las necesidades vitales de las personas ancianas y a la explotación de las mujeres de la familia son el resultado de muchos años de inversión insuficiente en la protección de los CLD. Colmar las deficiencias y ofrecer cobertura universal de CDL permitiría respetar los derechos y la dignidad de las personas mayores y de sus cuidadores y crearía millones de empleos”, declaró Isabel Ortiz, Directora del Departamento de Protección Social de la OIT.

Discriminación por motivos de edad y género

La falta de atención hacia las necesidades de CDL pone de manifiesto la discriminación por razones de género y edad. Esto se traduce en un tratamiento desigual de las personas ancianas que necesitan servicios de CLD en relación a los jóvenes que tienen necesidades de asistencia sanitaria similares, la ignorancia de los derechos de las personas mayores, la gran carencia de trabajadores de CLD y la insuficiente financiación pública.

La discriminación por motivos de edad también se puede percibir en el miedo irracional expresado por la opinión pública dominante, según la cual los CDL no pueden ser financiados públicamente, y no toma en cuenta las ventajas de invertir en los CDL en términos de creación de empleo y de bienestar de la población.

Si bien, por lo general, la discriminación por razones de edad no es considerada un problema grave, tiene el mismo impacto económico y social que otras formas de discriminación y los usuarios de CLD experimentan una forma de empobrecimiento, exclusión y algunas veces de abuso y violencia en los contextos donde se suministran estos servicios.

El estudio sugiere hacer del CLD una prioridad absoluta de las agendas políticas de todos los países a través de las siguientes medidas:

  • garantizar la protección universal de los CLD de acuerdo con los principios de los pisos nacionales de protección social en conformidad con la Recomendación núm. 202 de la OIT ;
  • financiar a través de los regímenes nacionales de seguro social o de los impuestos y reducir al mínimo la cantidad de pagos directos;
  • incrementar la fuerza laboral del los CLD para ofrecer servicios de calidad a quienes los necesitan, creando así un gran número de empleos que necesitamos urgentemente.

Fuente: GINEBRA (OIT Noticias) Noticia | 28 de septiembre de 2015.

EtiquetasCuidados de larga duración (CLD) 2015Lema 2012 del día internacional de las personas de edadOIT 2015Temas de enfermería 2015

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. OnlineCurso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. OnlineCurso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed |  Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distanciaCurso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (144)
  • Enfermería (3.894)
  • Epidemiología y Enfermería (634)
  • Eventos (3.840)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (681)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Curso uso seguro de medicación para profesionales de la salud. IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Día Nacional de la Donación de Médula Ósea. Abril 1°, 2023. Informe ACLA
  • Curso salud sexual y reproductiva con perspectiva de género en el primer nivel de atención. IUHIBA. Inicio mayo 11, 2023. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2023. Evento Salud para todas las personas. Abril 5, hora 11:00 (EDT)
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2023. Virtual
  • 24° Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología. SAFyL. Inicio mayo 11, 2023. CABA
  • Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Abril 1°, 2023. Informe Naciones Unidas
  • XXIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial. SAHA. Inicio abril 20, 2023. Híbrido
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: