Higienizando las manos, se previene enfermedades
La higiene de manos es la medida por la cual se evita la diseminación de los microorganismos. La Facultad de Medicina de Fundación Barceló adhiere activamente al Día Mundial del Lavado de Manos, como parte de su contribución en el plano educativo a la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente, celebrada por la OMS en 2005, con instituciones gubernamentales y entidades no gubernamentales.
Las manos están constantemente en contacto con innumerable cantidad de objetos y personas, y también con gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud. Cuando una persona no se lava las manos con jabón trasmite bacterias, virus y parásitos ya sea por contacto directo (tocando a otra persona) o indirectamente (mediante superficies).
El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias, que son responsables de muchas muertes infantiles en todo el mundo. Por esta razón, la Facultad de Medicina de Fundación Barceló adhiere a este día.
¿EN QUÉ MOMENTOS DEBEMOS REALIZAR
EL LAVADO CON AGUA Y JABÓN?
– Antes de comer y cocinar. Antes de amamantar.
– Después de ir al baño o cambiar pañales.
– Luego de sonarse la nariz, estornudar o toser.
– Luego de visitar a un enfermo.
– Al estar en contacto con los residuos.
– Al estar en contacto con animales.
– Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocidos.
– Después de llegar del exterior a la casa.
Es fundamental en cada lavado, frotar las manos en su totalidad durante 10 a 15 segundos y enjuagarlas con abundante agua.
Fuente: Gacetilla de Prensa de la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló, Buenos Aires, septiembre 2015.