TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Advierten sobre dengue, chikungunya y zika – Ministerio de Salud – Buenos Aires Provincia – 15 de octubre de 2015.

Advierten sobre dengue, chikungunya y zika – Ministerio de Salud – Buenos Aires Provincia – 15 de octubre de 2015.

Temas de Enfermería 16 de octubre del 2015 Enfermería No hay comentarios

ZIKA

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires instó a la población a quitar cacharros de fondos y jardines ya que las condiciones climáticas actuales aumentan el riesgo de contraer dengue, chikungunya y un nuevo virus llamado «zika».

Según recordó la cartera sanitaria provincial, hay que tirar, tapar o colocar bajo techo los recipientes porque si éstos acumulan agua, crece el mosquito que transmite los tres virus.

El pronóstico de lluvias para los próximos días sumado al aumento de la temperatura propio de la primavera encendió las alertas sanitarias frente al riesgo de dengue, chikungunya y de un nuevo virus llamado «zika», que ya llegó a Brasil y que también es transmitido a las personas por el ya tristemente célebre mosquito Aedes aegypti, doméstico y tan pequeño como peligroso.

Por eso, y habida cuenta que esas enfermedades no se transmiten de persona a persona, el Ministerio de Salud bonaerense insistió ayer con las medidas que previenen el desarrollo del insecto. «El contagio es a través del mosquito, de modo que si lo combatimos evitamos las tres enfermedades», remarcó el Ministro Alejandro Collia.

Factores climáticos

El incremento de las marcas térmicas que se produce a esta altura del año, sumado a los pronósticos de lluvias generan las condiciones ideales para que el mosquito se desarrolle.

Las autoridades sanitarias bonaerenses advirtieron que en Brasil comenzaron a detectarse algunos casos de zika, un virus que antes sólo se localizaba en Asia y África.

«En 2014 aparecieron algunos casos en Chile y este año hubo notificaciones en Brasil, de modo que si eliminamos los criaderos de mosquitos no sólo estamos previniendo el dengue que puede ser mortal, sino también la fiebre chikungunya y el incipiente riesgo de zika», precisó el director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto.

El nuevo virus

Si bien no reviste riesgos severos como el dengue, el virus zika puede provocar fiebre leve, sarpullidos que suelen comenzar en la cara y se extienden al resto del cuerpo, dolores en las articulaciones, en particular en las manos y pies y dolor muscular, de cabeza y conjuntivitis.

En definitiva, la sintomatología es muy similar a la del dengue y la chikungunya y suele comenzar entre 3 y 12 días después de la picadura del mosquito.

Hasta el momento se detectaron casos en Chile (isla de Pascua) y en Brasil en los Estados del nordeste: Mato Grosso, Bahía, Maranhao, Pernambuco, Río Grande do Norte, Paraiba y Ceara, mientras que en el sudeste carioca se notificaron pacientes en Río de Janeiro, San Pablo y Paraná.

Como no hay vacunas y medicamentos que curen ninguno de estos virus, los tratamientos consisten en aliviar el dolor y bajar la fiebre, precisaron los especialistas.

La única manera de frenar el desarrollo del mosquito transmisor depende de lo que cada uno realice en su domicilio. El insecto se desarrolla en ámbitos domésticos, donde tiene cerca su principal fuente de alimentación: la sangre humana.

La hembra del mosquito deposita sus huevos en un recipiente o en cualquier objeto que sirva como tal: una cáscara de huevo, una tapita de gaseosa o el hueco de un neumático, por ejemplo. Cuando llueve y esos recipientes acumulan agua en un clima templado, se generan las condiciones propicias para que esos huevos de mosquito eclosionen y los insectos nazcan.

Fuente Diario Popular – Salud – Jueves 15 de octubre de 2015

EtiquetasAedes AegyptiDengueFiebre por virus Zika 2015Ministerio de Salud Bs As Provincia octubre 2015Temas de enfermería 2015Virus ZIKA 2015

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. OnlineCurso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. OnlineCurso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed |  Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distanciaCurso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (144)
  • Enfermería (3.894)
  • Epidemiología y Enfermería (634)
  • Eventos (3.840)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (681)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Enfermería Quirúrgica en Obstetricia. Ed. Méd. Panamericana. Inicio abril 17, 2023. Online
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Curso educación de la sexualidad integral (ESI) en nivel inicial. Inscripción 2023. Online
  • Curso capítulos en pediatría con pacientes y escenarios simulados. Campus Virtual IntraMed | Lab. Roemmers. Inicio abril 3, 2023. A distancia
  • Día Internacional de la Enfermería. CIE. Mayo 12, 2023. Tema del Año.
  • Curso uso seguro de medicación para profesionales de la salud. IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Día Nacional de la Donación de Médula Ósea. Abril 1°, 2023. Informe ACLA
  • Curso salud sexual y reproductiva con perspectiva de género en el primer nivel de atención. IUHIBA. Inicio mayo 11, 2023. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2023. Evento Salud para todas las personas. Abril 5, hora 11:00 (EDT)
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2023. Virtual
  • 24° Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología. SAFyL. Inicio mayo 11, 2023. CABA
  • Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Abril 1°, 2023. Informe Naciones Unidas
  • XXIX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial. SAHA. Inicio abril 20, 2023. Híbrido
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: