
Ingreso 2018. Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud. Carreras Gratuitas
Sistema de Ingreso 2018. Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud. Carreras Gratuitas.
Ingreso 2018 Anestesia. Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud. Buenos Aires Ciudad
El Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud es una institución de nivel superior técnico profesional cuyo objetivo es la formación y capacitación de técnicos en diversas áreas del campo de la salud.
Se dictan carreras técnicas, de carácter teórico-práctico, con una duración de entre 2 y 3 años, con asistencia obligatoria, de lunes a viernes, en un promedio de 5 horas diarias por la mañana y/o por la tarde, según las características particulares de cada una.
Existen actualmente 12 carreras técnicas, que se dictan en 6 hospitales generales de agudos, y 2 hospitales especializados, en odontología y oncología, pertenecientes al Ministerio de Salud del GCABA.
Todas las carreras son gratuitas
También se dicta el Curso de normas sanitarias básicas para la práctica del tatuaje y perforación, en cumplimiento de la ley 1897/2005 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sistema de Ingreso
Para ingresar a una carrera del Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud se deben cumplir dos instancias consecutivas, el Examen Teórico de Conocimiento y el Certificado de Aptitud Psicofísica.
Instancias consecutivas para ingresar a una carrera
- Examen teórico de conocimiento En el ingreso 2016, se evaluarán conocimientos generales de ciencias biológicas. Se trata de un examen de 50 preguntas, de selección múltiple, cada una de ellas con 4 opciones posibles, ante las cuales el aspirante deberá seleccionar la opción que considere correcta. La duración del examen será de 2 horas. De acuerdo con el orden de méritos y según la carrera elegida, los aspirantes accederán a las vacantes ofrecidas.
- Certificado de aptitud psicofísica Certifica que el postulante se encuentra en condiciones físicas y psicológicas para ejercer las funciones correspondientes a la carrera seleccionada. Los alumnos que hayan accedido a una vacante, tramitarán este certificado en hospitales del sistema de salud del GCABA en lugar, fecha y horario a confirmar por las respectivas sedes de las carreras.
Requisitos de ingreso
- Presentación de documento de identidad
- Presentación de Certificado de estudios completos de educación secundaria
- Instancia de selección para cubrir vacantes (examen)
- Prueba de aptitud psicofísica que se realizará en los Hospitales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Trámites para la inscripción
- Inscripción: las personas que hayan cumplimentado la educación media y reúnan los requisitos establecidos por las normas vigentes, podrán inscribirse a una de las carreras dictadas en el Instituto (sólo una carrera por persona y por año).
- Presentación de documentación: para inscribirse a cualquiera de las carreras, el aspirante deberá presentar la documentación detallada en forma personal en el Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud, según el cronograma correspondiente a cada año.
En caso de verse imposibilitado de concurrir personalmente, el postulante podrá ser representado por otra persona provista de una autorización escrita, firmada por el interesado, quien deberá presentar la documentación indicada. - Lugar: Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud de la Dirección General Docencia e Investigación del Ministerio de Salud del GCBA ubicado en Av. Amancio Alcorta 2195, Auditorio “Prof. Dr. Eduardo Wilde” (entrada SAME).
- Fecha: 22 de febrero al 04 de marzo de 2016, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00.
Documentación necesaria
• Documento de identidad
Argentinos o naturalizados: DNI., LC., LE., ó Cédula de Identidad (original para exhibir y fotocopia común para entregar).
Extranjeros: DNI para extranjeros, en el caso de no poseer DNI, documento de identidad con el que ingresó al país (pasaporte o cédula según el caso) con el sello de ingreso al país en vigencia, no vencido (original para exhibir y fotocopia común para entregar).
Al momento de la inscripción, el postulante debe cumplir con la normativa correspondiente al marco legal migratorio regulado por la Dirección Nacional de Migraciones, en cuanto a radicación temporaria y residencia legal en el país.
IMPORTANTE: en todos los casos la documentación que acredita la identidad del interesado debe estar vigente, en regla y en buen estado de conservación.
• Certificado de estudios completos de educación secundaria
Argentinos o naturalizados: Certificado de estudios completos de educación secundaria legalizado por el Ministerio de Educación de la jurisdicción correspondiente (original o fotocopia certificada para exhibir y fotocopia común para entregar) o certificado de título en trámite (original para exhibir y fotocopia común para entregar).
Extranjeros: Convalidación de certificado de estudios completos de educación secundaria legalizado por organismos oficiales (original para exhibir y fotocopia común para entregar).
Al momento de la inscripción, el postulante debe cumplir con la normativa sobre convalidación de educación secundaria establecida por el Departamento de Validez Nacional de Títulos y Estudios del Ministerio de Educación de la Nación.
Inscripción condicional: El postulante que adeude hasta 2 materias de la escuela media podrá inscribirse en forma condicional, debiendo aprobar dichas materias en el período de evaluación del mes de mayo, y presentar el certificado de estudios completos de educación secundaria legalizado por el Ministerio de Educación de la jurisdicción correspondiente en el mes de agosto, antes del inicio del segundo cuatrimestre de la carrera. Ningún alumno podrá rendir exámenes finales antes de haber presentado el certificado de estudios completos de educación secundaria. En caso de que no regularice su situación en los tiempos establecidos, no podrá continuar sus estudios.
Examen
Examen teórico de conocimientos de 50 preguntas de selección múltiple. Se evalúan contenidos de ciencias biológicas correspondientes al nivel medio de educación (citología, anatomía y fisiología, genética, educación para la salud y sistema de salud), según la bibliografía orientadora.
El examen está previsto en forma tentativa para mediados del mes de marzo de 2016.
Bibliografía Orientadora
Título: Biología. Citología,Anatomía y Fisiología. Genética. Salud y enfermedad. Ediciones Santillana. Buenos Aires. 2009. 2º edición (o cualquier edición o reimpresión posterior a 2009).
Autores: Barderi, María Gabriela; Cuniglio, Francisco; Fernández, Eduardo M.; Haut , Guillermo E.; López, Amalia B.; Lotersztain, Ileana y Schipani, Fabián V.
La bibliografía es de carácter orientador y ofrece un marco general para guiar el estudio. Las preguntas del examen abarcarán contenidos de la totalidad del libro.