TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Diploma en Abordaje Psicosocial en Cuidado Paliativo – IVF – Inicio marzo 2016.

Diploma en Abordaje Psicosocial en Cuidado Paliativo – IVF – Inicio marzo 2016.

Temas de Enfermería 9 de febrero del 2016 Enfermería No hay comentarios

Femeba psicosocial 2016

Comienza: marzo de 2016

Asesora científica: Lic. Noemí Díaz
Coordinadoras: Lic. Marisa Medina, Lic. Lorena Etcheverry
Coordinadora de los talleres presenciales: Lic. Noemí Díaz

Fundamentación

Los cambios demográficos y de morbilidad de las sociedades desarrolladas y en desarrollo pronostican que en los próximos años aumentara el número de muertes por cáncer, el número de pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas y el número de pacientes geriátricos.
La enfermedad produce un profundo impacto en el paciente, su entorno y el equipo tratante.
Este grupo de pacientes frecuentemente cursa una larga etapa de enfermedad en la que los intentos de curación no dan resultados, son innecesarios y a veces muy costosos; y deben ser sustituidos por el Cuidado Paliativo (CP).
La educación es uno de los componentes de la estrategia de Salud pública de la Organización Mundial de la Salud para mejorar la disponibilidad y el acceso al CP.
El objetivo de este Diploma es optimizar la capacitación en CP de profesionales del área psicosocial de la salud; esto implica adquirir actitudes, conocimientos y habilidades específicas para evaluar y abordar eficazmente las necesidades psico socio espirituales del paciente y su familia.

Objetivos

Al finalizar el Diploma los alumnos estarán mejor capacitados para:

  • Comprender y aceptar la filosofía integral e interdisciplinaria de CP.
  • Identificar y ejecutar las competencias del área psicosocial en el trabajo interdisciplinario.
  • Realizar un diagnóstico situacional del paciente y su familia.
  • Comunicarse eficazmente con el paciente y su familia.
  • Jerarquizar los aspectos éticos y participar en la toma de decisiones clínicas.
  • Conceptualizar el proceso de respuesta psicológica a la enfermad.
  • Comprender el impacto emocional de la enfermedad en el entorno afectivo y social del paciente.
  • Identificar, evaluar e intervenir en las dificultades de adaptación a la situación de enfermedad del paciente y su familia.
  • Conocer, evaluar y abordar la dimensión espiritual del paciente.
  • Conceptualizar e intervenir en el proceso de duelo.
  • Planificar una estrategia de intervención de acuerdo a la evaluación diagnóstica situacional.
  • Explorar y conocer, como parte del proceso de aprendizaje, las emociones que genera la interacción con pacientes en CP.

Destinatarios

Psicólogos, terapistas ocupaciones y trabajadores sociales con o sin conocimientos en CP – que desarrollan o tienen previsto desarrollar una parte de su tiempo profesional en esta disciplina y están interesados en adquirir, mantener o ampliar las competencias del área psicosocial necesarias para asistir a pacientes con enfermedades que limitan la vida o que son potencialmente mortales.

Modalidad

Actividad mixta, que combina educación virtual (en línea) y encuentros presenciales. Se realiza en dos ciclos (niveles 1 y 2) de 4 meses de duración con dos encuentros presenciales cada uno.
Para aprobar el Diploma es necesario aprobar los dos niveles; los ciclos correspondientes a cada nivel pueden realizarse con un intervalo máximo de un año; es necesario aprobar el primero para realizar el segundo.

Contenidos

CONTENIDO NIVEL I

MÓDULO 1
Principios y filosofía del Cuidado Paliativo
Necesidad. Desarrollo en el mundo, historia y actualidad. Situación en Argentina. Psicología y CP.
MÓDULO 2
Comunicación con el paciente y la familia
Principios de comunicación en la relación paciente-familia-equipo asistencial. Temas difíciles o malas noticias: diagnóstico, pronóstico, opciones terapéuticas, recaída, incurabilidad. Barreras. Cerco de silencio.
MÓDULO 3
Evaluación multidimensional. Aspectos médicos de las enfermedades que limitan la vida o que son potencialmente mortales
Sufrimiento. Naturaleza multidimensional (física, social, psicológica y existencial) del sufrimiento.
Ética aplicada en CP.
MÓDULO 4
Impacto de la enfermad sobre el entorno socio familiar
Evaluación familiar.
Adaptación: proceso, dificultades.
Cuidador responsable. Crisis de claudicación.
MÓDULO 5
Respuesta psicológica a la enfermedad crónica y progresiva.
El proceso de adaptación psicológica y sus dificultades. Trastornos psiquiátricos.
MÓDULO 6
Aspectos espirituales en CP.
Espiritualidad y religión.
Necesidades y recursos espirituales.
Evaluación y acompañamiento.
MÓDULO 7
Duelo.
Definición.
Manifestaciones.
Duelo normal y complicado.
MODULO INTEGRACION
Integración y cierre

Encuentros presenciales: a definir

CONTENIDO NIVEL II

MÓDULO 1
Evaluación psicosocial y trabajo en equipo
Primera entrevista. Formulación de problemas y necesidades. Historia clínica psicológica. Diagnóstico situacional. Escalas de evaluación. Genograma.
Trabajo interdisciplinario, integrado y colaborativo. El rol del psicólogo en el equipo interdisciplinario. Síndrome de desgaste profesional. Conceptualización, prevención, asistencia.
MÓDULO 2
Toma de decisiones
Bases para el análisis de aspectos éticos en el final de la vida
Competencia, capacidad del paciente. Directivas anticipadas. Rechazo de tratamiento. Obstinación terapéutica. Tratamiento fútil. Sedación. Eutanasia. Suicidio asistido.
Proceso de toma de decisiones éticas.
MÓDULO 3
Intervención con familias
Abordaje del impacto de la enfermedad. Abordaje de las dificultades en el proceso de adaptación familiar. Técnicas de entrevista con familias en CP.
La pareja en CP. Intervenciones
Familias con disfunciones graves
MÓDULO 4
Respuesta psicológica. Trastornos adaptativos. Negación
Respuesta psicológica y adaptación al sufrimiento. El malestar emocional. Intervenciones
Negación: evaluación y abordaje especifico.
La sexualidad. Dificultades. Intervenciones
MÓDULO 5
Ansiedad y depresión
Respuesta psicológica ansiosa. Ansiedad adaptativa y desadaptativa
Respuesta psicológica depresiva.
Factores desencadenantes de ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad crónica avanzada.
Estrategias de intervención
MÓDULO 6
Trastornos de personalidad y enfermedad
El paciente con trastorno de la personalidad frente a la enfermedad crónica progresiva.
Deseo de muerte.
Intervenciones.
MÓDULO 7
Abordaje del sufrimiento espiritual
Sufrimiento espiritual.
Evaluación de recursos y necesidades espirituales.
Intervenciones en temas de la espiritualidad: sentido de vida, culpa, perdón, esperanza, revisión de la vida, posibilidad de crecimiento espiritual, paz interior.
Desarrollo de competencias personales para el acompañamiento espiritual.
Modelos de abordaje psico espiritual en CP.
MÓDULO 8
Intervenciones en el proceso de duelo
Evaluación del proceso de duelo: normal y complicado.
Apoyo psicológico en el proceso de duelo
Psicoterapia: objetivos y estrategias de intervención psicológica en duelo complicado.
MODULO INTEGRACION
Integración y cierre

Encuentros presenciales: a definir

Evaluación

El proceso de evaluación tiene lugar durante la actividad en cada Nivel y al final de cada uno. Para completar el Diplomado es necesario realizar y aprobar la actividad virtual, la actividad presencial y el trabajo final de cada Nivel.

Duración y carga horaria

Actividad mixta de 320 horas (160 horas cada nivel), en la que se combinan educación a distancia y encuentros presenciales.

Aranceles (Incluye ambos niveles)

Afiliados a FEMEBA:
– $ 11,250.- Descuento directo en liquidación FEMEBA en 8 cuotas de $ 1,406.25
– $ 10,125.- Descuento directo en liquidación FEMEBA al contado en 1 único pago.
– $ 12,500.- Transferencia bancaria o efectivo en 8 cuotas de $ 1,562.50
– $ 11,250.- Transferencia bancaria o efectivo al contado en 1 único pago.
– $ 12,500.- En cuotas a través de MercadoPago.

NO Afiliados a FEMEBA:
– $ 12,500.- Transferencia bancaria o efectivo en 8 cuotas de $ 1,562.50
– $ 11,250.- Transferencia bancaria o efectivo al contado en 1 único pago.
– $ 12,500.- En cuotas a través de MercadoPago.

Consultas e Inscripción

secretaria@ivf.fundacionfemeba.org.ar

Preinscripción Online hacer click aquí

 

EtiquetasDiploma en Abordaje Psicosocial en Cuidado Paliativo 2016Fundación Femeba 2016Instituto Virtual FEMEBA 2016IVF 2016Temas de Enfermería 2016

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. VirtualCurso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. ArgentinaEspecialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.533)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.523)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: