La Comisión Municipal de Lucha Contra Enfermedades Emergentes y
Reemergentes, integrada por Defensa Civil, Hospital “San Juan Bautista”,
Municipalidad, Agentes Sanitarios, docentes y becarias de investigación de la
Fundación Barceló trabajan activamente para prevenir y controlar el vector que
transmite el dengue en Santo Tomé
Mediante la tarea de bloqueo larval que realizan el Laboratorio de Control del Vectores de Importancia Sanitaria (LaCVEIS) de la Facultad de Medicina, junto con los Agentes Sanitarios del Hospital local, alumnos de la Fundación Barceló y voluntarios se recolectan muestras que contengan larvas y pupas de mosquitos en el perímetro de la manzana y veredas aledañas donde se encuentran casos sospechosos. De esta manera, la Facultad de Medicina sede Santo Tomé participa activamente del control y prevención que se realiza en la localidad.
Las muestras obtenidas son analizadas en el laboratorio La CVEIS y del resultado de la determinación se entrega un informe al propietario de la vivienda.
Además, en conjunto con la Comisión Municipal de Lucha Contra Enfermedades
Emergentes y Reemergentes, se realizan capacitaciones a agentes sanitarios que
colaboran con el trabajo en los distintos barrios, como también a jóvenes voluntarios que participan en los bloqueos y charlas a los vecinos con consejos y
recomendaciones de cómo se debe prevenir para disminuir la reproducción del
mosquito.
Recomendaciones para la prevención
- Evitar recipientes que contengan agua estanca, tanto dentro como fuera de la casa
- Renovar el agua de floreros y bebederos de animales
- Deshacer todos los objetos inservibles que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua
- Colocar boca abajo los recipientes que no estén en uso
- Agujerear, romper, aplastar o colocar arena en aquellos recipientes que no puedan ser eliminados, como por ejemplo, los platos con agua debajo de la macetas
- Limpiar las canaletas y desagües pluviales en la casa
- Aplicar repelente en aerosol, crema o en forma líquida, sobre las zonas descubiertas de la piel. Es fundamental que la aplicación se repita cada cuatro horas
- Reforzar la limpieza en nuestras casas
- Alentar la consulta temprana de toda persona con síntomas para que se puedan aunar los esfuerzos a los fines de una adecuada acción pública de salud.
Fuente: Gacetilla de Prensa de la Fundación Barceló