Cada 22 de julio, en conmemoración a la creación de la Federación Mundial de Neurología, se celebra el Día Internacional del Cerebro para concienciar a las personas sobre la prevención de las enfermedades cerebrales.
El lema escogido por la organización este año ha sido “El envejecimiento del cerebro”, con el fin de aumentar la conciencia acerca de la gestión y prevención del cerebro y las enfermedades neuromusculares que afectan a las personas mayores.
Los trastornos cerebrales, incluyendo problemas mentales, neurológicos y de un adecuado uso, constituyen el 13 % de la causa global de enfermedades, sobrepasando a las enfermedades cardiovasculares y al cáncer.

¿La tecnología ejercita la memoria o atenta contra ella?
Diario El Litoral – Santa Fe – Argentina 10/01/2015
Por un lado, debemos recordar claves para acceder a múltiples tareas, pero por otro “descansamos” en los ayuda-memoria electrónicos, como la agenda del celular. ¿Esto es bueno o malo? …

¿Qué son las neurociencias?
“Aprovechemos la experiencia de vida de los adultos mayores…” y otros diálogos relacionados a las neurociencias, en esta entrevista del programa de radio Estilo RPM al Dr. Hugo Valderrama.

“La neurociencia aporta herramientas puntuales y pragmáticas para enseñar”
Sábado 23.07.2016. El Dr. Hugo Valderrama dictó charlas a docentes. El médico local defendió la contribución de esta ciencia en la educación. Consideró que no se contrapone a la pedagogía ni a la psicología. Sugiere “neuro-herramientas” para el docente.

Neuroeducación
Neuroeducación: “Educar es transformar conexiones neuronales, usemos neuro-herramientas…” Entrevista en Puerto Neurociencias al Dr. Hugo Valderrama por el programa OTRA COSA”
Fuente: AsesoriaGerontologica.com (Asociación de Gerontología Social Santa Fe)