TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Curso de Capacitación Gratuita “Pensamiento crítico …” ADUNCe. Inicio octubre 3, 2016. Tandil. Pcia. Buenos Aires.

Curso de Capacitación Gratuita “Pensamiento crítico …” ADUNCe. Inicio octubre 3, 2016. Tandil. Pcia. Buenos Aires.

Temas de Enfermería 25 de septiembre del 2016 Enfermería No hay comentarios

adunce-2016

Curso: “Pensamiento crítico latinoamericano: perspectiva histórica y debates actuales”

Docentes:  Lic. Lucas Castiglioni | Lic. Emiliano Fernández

Duración: 7 encuentros de 4 horas reloj.

Fechas: 3 – 17 – 31 de Octubre | 7 – 14 – 21 de Noviembre |
5 de Diciembre 2016.

Sede: Sala de Usos Múltiples de ADUNCe. Pinto 399. 2° Piso. Tandil. Pcia Buenos Aires.

INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE/2016

adunce-1-2016

Modalidad: Presencial

Contenidos y Objetivos

Se plantea un acercamiento a la historia y actualidad del pensamiento crítico latinoamericano, forjado desde principios del siglo XIX hasta nuestros días. La recuperación y análisis de la vasta producción intelectual desarrollada a lo largo de la historia latinoamericana, adquiere centralidad en la comprensión actual de los procesos socio-económicos y socio-políticos contemporáneos que trazan la región.
El trazo común de colonialismo y dependencia convierten a América Latina en una unidad analítica, constituida en objeto de reflexión abordada por el pensamiento criollo, indígena y afro-americano. El colonialismo como momento fundante de América Latina no sólo significo expoliación de riquezas para la incipiente acumulación capitalista y la expansión de las relaciones mercantiles en el continente, sino también la implantación del patriarcado expresado en la apropiación, uso y abuso de las mujeres nativas. El desarrollo capitalista tras los procesos independentistas, y la posterior inserción dependiente en el mercado mundial hacia fines del siglo XIX, configuraron los rasgos centrales de las sociedades latinoamericanas. Este desarrollo histórico dará lugar a la configuración de tópicos centrales del pensamiento crítico como: la “colonialidad”, la “alteridad”, el “sub-desarrollo”, la “dependencia”, entre otros.
En este marco general, el pensamiento crítico reconoce un primer momento con los aportes de la generación revolucionaria de las luchas independentistas de principios de siglo XIX, en un contexto dominado por el pensamiento liberal hegemonizado por el constitucionalismo posteriormente articulado al positivismo. En este momento, cobran importancia los aportes del pensamiento de Francisco de Miranda, de Simón Bolívar, de Bernardo Monteagudo y de Mariano Moreno en donde la independencia y la integración de América Latina como condición de la misma se colocaban en el centro de la preocupación. Parte misma de esta primera fase es el pensamiento de José Martí, construido al calor de la independencia cubana hacia fines del siglo XIX. Un segundo momento, se abre de modo general tras la debacle mundial del liberalismo en la década del 30´ y, de modo más específico, con la revuelta campesina/indígena salvadoreña de 1932. Este momento estará marcado por el surgimiento del nacionalismo popular cuyas figuras máximas serán Víctor Haya de la Torre y Juan Domingo Perón, por la emergencia del marxismo latinoamericano con Carlos Mariátegui como principal exponente, y por la consolidación del indigenismo. Un tercer momento, se constituye en los años 60´ y 70´ en el marco de un clima de radicalización intelectual y política a escala mundial, y bajo la influencia concreta de la Revolución Cubana de 1959. En este momento, se puede hablar de la coexistencia de cuatro grandes tendencias: el estructuralismo cepalino que, aunque surge hacia fines de los año 40´, la consolidación desarrollista hacia los 60´ lo coloca como una referencia intelectual ineludible; la teoría de la dependencia que en sus diferentes variantes surge como respuesta al estructuralismo y la sociología de la modernización; la renovación del marxismo con los aportes del Che Guevara y la influencia del pensamiento gramsciano principalmente en la Argentina; y la filosofía de la liberación como contestación a la filosofía clásica eurocéntrica. Hacia los 70´ la ofensiva neoliberal con el sello de las dictaduras militares clausuró el desarrollo intelectual crítico, quedando este reducido a los márgenes políticos y a la saga de la agenda política e intelectual dominante.
En este marco, y a partir de los procesos post-neoliberales abiertos en el siglo XXI, se propone recuperar críticamente dichos debates y re-pensarlos a la luz de la realidad actual.

Objetivos

  • Identificar los principales aportes y debates contenidos en el Pensamiento crítico Latinoamérica
  • Analizar la realidad actual latinoamericana desde los aportes teóricos del Pensamiento crítico Latinoamérica
  • Construir diálogos entre los aportes del Pensamiento crítico y los desafíos actuales de las prácticas profesionales en el campo de la educación.
EtiquetasADUNCe 2016Asociación Gremial de Docentes de la UNICEN 2016Curso de capacitación gratuita ADUNCe 03-10-2016Evento Enfermería 2016Tandil - Pcia. Buenos AiresTemas de Enfermería 2016

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Webinar: Rol de la simulación en el entrenamiento en endoscopía. Inspire Femeba. Gratuito. Marzo 8, 2021.Webinar: Rol de la simulación en el entrenamiento en endoscopía. Inspire Femeba. Gratuito. Marzo 8, 2021.
  • Curso de Información y Control para la Gestión Prestacional. FEMEBA. Inicio abril 15, 2021. VirtualCurso de Información y Control para la Gestión Prestacional. FEMEBA. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Hemodiálisis. AECAF. Inicio abril 10, 2021. VirtualCurso Enfermería en Hemodiálisis. AECAF. Inicio abril 10, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Cuidados Cardiológicos. AECAF. Inicio abril 8, 2021. VirtualCurso Enfermería en Cuidados Cardiológicos. AECAF. Inicio abril 8, 2021. Virtual
  • Programa de Capacitación  en Enfermería Neonatal (PROEN) 2021. SATI. A Distancia.Programa de Capacitación en Enfermería Neonatal (PROEN) 2021. SATI. A Distancia.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.897)
  • Epidemiología y Enfermería (499)
  • Eventos (2.987)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (545)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Webinar: Rol de la simulación en el entrenamiento en endoscopía. Inspire Femeba. Gratuito. Marzo 8, 2021.
  • Curso de Información y Control para la Gestión Prestacional. FEMEBA. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Hemodiálisis. AECAF. Inicio abril 10, 2021. Virtual
  • Curso Enfermería en Cuidados Cardiológicos. AECAF. Inicio abril 8, 2021. Virtual
  • Programa de Capacitación en Enfermería Neonatal (PROEN) 2021. SATI. A Distancia.
  • Curso Enfermería en Terapia Intensiva Pediátrica. AECAF. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Webinar COVID-19. Respuesta Integral en el Primer Nivel de Atención. Gratuito. Marzo 5, 2021.
  • Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.
  • Curso Enseñar en el Siglo XXI. FEMEBA. Inicio marzo 2, 2021. Virtual
  • Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2021.
  • Curso Introducción a la Asistencia Gerontológica Domiciliaria. Facultar. Inicio marzo 4, 2021. Virtual
  • Posgrados en Salud 2021 UNTREF. Inscripción abierta.
  • Curso ¿cómo virtualizar mi curso presencial? FEMEBA. Inicio marzo 10, 2021. Virtual
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: