Curso: «Pensamiento crítico latinoamericano: perspectiva histórica y debates actuales»
Docentes: Lic. Lucas Castiglioni | Lic. Emiliano Fernández
Duración: 7 encuentros de 4 horas reloj.
Fechas: 3 – 17 – 31 de Octubre | 7 – 14 – 21 de Noviembre |
5 de Diciembre 2016.
Sede: Sala de Usos Múltiples de ADUNCe. Pinto 399. 2° Piso. Tandil. Pcia Buenos Aires.
INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE/2016
Modalidad: Presencial
Contenidos y Objetivos
Se plantea un acercamiento a la historia y actualidad del pensamiento crítico latinoamericano, forjado desde principios del siglo XIX hasta nuestros días. La recuperación y análisis de la vasta producción intelectual desarrollada a lo largo de la historia latinoamericana, adquiere centralidad en la comprensión actual de los procesos socio-económicos y socio-políticos contemporáneos que trazan la región.
El trazo común de colonialismo y dependencia convierten a América Latina en una unidad analítica, constituida en objeto de reflexión abordada por el pensamiento criollo, indígena y afro-americano. El colonialismo como momento fundante de América Latina no sólo significo expoliación de riquezas para la incipiente acumulación capitalista y la expansión de las relaciones mercantiles en el continente, sino también la implantación del patriarcado expresado en la apropiación, uso y abuso de las mujeres nativas. El desarrollo capitalista tras los procesos independentistas, y la posterior inserción dependiente en el mercado mundial hacia fines del siglo XIX, configuraron los rasgos centrales de las sociedades latinoamericanas. Este desarrollo histórico dará lugar a la configuración de tópicos centrales del pensamiento crítico como: la “colonialidad”, la “alteridad”, el “sub-desarrollo”, la “dependencia”, entre otros.
El trazo común de colonialismo y dependencia convierten a América Latina en una unidad analítica, constituida en objeto de reflexión abordada por el pensamiento criollo, indígena y afro-americano. El colonialismo como momento fundante de América Latina no sólo significo expoliación de riquezas para la incipiente acumulación capitalista y la expansión de las relaciones mercantiles en el continente, sino también la implantación del patriarcado expresado en la apropiación, uso y abuso de las mujeres nativas. El desarrollo capitalista tras los procesos independentistas, y la posterior inserción dependiente en el mercado mundial hacia fines del siglo XIX, configuraron los rasgos centrales de las sociedades latinoamericanas. Este desarrollo histórico dará lugar a la configuración de tópicos centrales del pensamiento crítico como: la “colonialidad”, la “alteridad”, el “sub-desarrollo”, la “dependencia”, entre otros.
En este marco general, el pensamiento crítico reconoce un primer momento con los aportes de la generación revolucionaria de las luchas independentistas de principios de siglo XIX, en un contexto dominado por el pensamiento liberal hegemonizado por el constitucionalismo posteriormente articulado al positivismo. En este momento, cobran importancia los aportes del pensamiento de Francisco de Miranda, de Simón Bolívar, de Bernardo Monteagudo y de Mariano Moreno en donde la independencia y la integración de América Latina como condición de la misma se colocaban en el centro de la preocupación. Parte misma de esta primera fase es el pensamiento de José Martí, construido al calor de la independencia cubana hacia fines del siglo XIX. Un segundo momento, se abre de modo general tras la debacle mundial del liberalismo en la década del 30´ y, de modo más específico, con la revuelta campesina/indígena salvadoreña de 1932. Este momento estará marcado por el surgimiento del nacionalismo popular cuyas figuras máximas serán Víctor Haya de la Torre y Juan Domingo Perón, por la emergencia del marxismo latinoamericano con Carlos Mariátegui como principal exponente, y por la consolidación del indigenismo. Un tercer momento, se constituye en los años 60´ y 70´ en el marco de un clima de radicalización intelectual y política a escala mundial, y bajo la influencia concreta de la Revolución Cubana de 1959. En este momento, se puede hablar de la coexistencia de cuatro grandes tendencias: el estructuralismo cepalino que, aunque surge hacia fines de los año 40´, la consolidación desarrollista hacia los 60´ lo coloca como una referencia intelectual ineludible; la teoría de la dependencia que en sus diferentes variantes surge como respuesta al estructuralismo y la sociología de la modernización; la renovación del marxismo con los aportes del Che Guevara y la influencia del pensamiento gramsciano principalmente en la Argentina; y la filosofía de la liberación como contestación a la filosofía clásica eurocéntrica. Hacia los 70´ la ofensiva neoliberal con el sello de las dictaduras militares clausuró el desarrollo intelectual crítico, quedando este reducido a los márgenes políticos y a la saga de la agenda política e intelectual dominante.
En este marco, y a partir de los procesos post-neoliberales abiertos en el siglo XXI, se propone recuperar críticamente dichos debates y re-pensarlos a la luz de la realidad actual.
En este marco, y a partir de los procesos post-neoliberales abiertos en el siglo XXI, se propone recuperar críticamente dichos debates y re-pensarlos a la luz de la realidad actual.
Objetivos
- Identificar los principales aportes y debates contenidos en el Pensamiento crítico Latinoamérica
- Analizar la realidad actual latinoamericana desde los aportes teóricos del Pensamiento crítico Latinoamérica
- Construir diálogos entre los aportes del Pensamiento crítico y los desafíos actuales de las prácticas profesionales en el campo de la educación.