CONVOCATORIA
El capítulo de la Sociedad Científica de Medicina Familiar, en la provincia Villa Clara, Cuba, se complace en invitarlos a compartir experiencias científicas en un ambiente socio-psicológico favorable entre colegas vinculados a la medicina familiar en el evento MEDIFAM – Centro, 2017, la sede será TECNOSIME en la ciudad de Santa Clara y constituirá una jornada científica de carácter provincial con participación internacional en saludo al Día mundial del médico de familia, que se celebrarán del 18 y 19 de mayo de 2017.con el lema: Hacia la excelencia en la Atención Primaria de Salud.
Podrán participar todos los profesionales vinculados a la Atención Primaria en Salud del mundo, que se encuentren interesados en asistir, ya sean médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos, estomatólogos y otros profesionales afines.
PROGRAMA TEMÁTICO
- Historia de la Medicina Familiar.
- La Atención Primaria de Salud y su impacto en la salud de la población
- Transformaciones necesarias en el sector salud
- Promoción y educación para la salud en la APS.
- La Salud Materno- Infantil.
- Atención al adulto mayor.
- Atención a la salud mental.
- Atención a enfermedades transmisibles. y no trasmisibles
- Atención a la familia, la comunidad y al ambiente.
- Formación Académica de los recursos humanos en la APS
- Las nuevas tecnologías aplicadas a la APS.
- Medicina familiar y el internacionalismo.
- Proyección comunitaria de las especialidades hospitalarias hacia la APS.
- Extensión universitaria en la comunidad.
Patrocinadores/Auspiciadores: Sociedad Cubana de Medicina Familiar Capítulo Villa Clara | Dirección Provincial de Salud. Villa Clara. Grupo Provincial de Medicina General Integral | Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara – Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Villa Clara.
Actividades que se desarrollarán con carácter provincial y participación internacional:
Evento virtual del 7 al 28 febrero de 2017 ( solo para delegados nacionales)
Cursos pre-evento provinciales: Todos los miércoles del mes de marzo de 2017 a las 2.00 pm en Universidad de Ciencias Médicas
Cursos pre-evento nacionales Se impartirán por invitados nacionales que asisten al evento en la Universidad de Ciencias Médicas y en la sede del evento.
Jornada Científica Presencial: 18 al 19 de mayo de 2017
ORIENTACIONES PARA PARTICIPAR
Evento virtual del 7 al 28 febrero de 2017 (solo para delegados nacionales)
Se enviarán las ponencias completas en no más de 10 cuartillas en Arial 12 con portada (donde aparecerá titulo, autores unidad donde se realizó, correo y teléfono de contactos de los autores que participan) además introducción, objetivos, metodología, resultados, conclusiones y recomendaciones al siguiente dirección electrónica: univirsa@infomed.sld.cu con fecha tope 3 de febrero.
Podrán participar todos los autores acreditados, que responderán las preguntas realizadas para su debate en la red.
Durante la sesiones se habilitarán laboratorios en la universidad para los autores que deseen utilizarlos, en horario de tarde.
Para obtener el crédito se deberá abonar una cuota de 25 pesos (Cuba) por autor interesado en obtenerlo, los estudiantes abonarán 15 pesos, También será necesario responder las preguntas realizadas en el foro.
Estos se recogerán en la oficina de universidad virtual 15 días después.
Cursos pre-evento provinciales: todos los miércoles del mes de marzo de 2017 se impartirán por prestigiosos profesores en la Universidad de Ciencias Médicas. Se realizarán las inscripciones previo pago de $10.00 MN (Cuba) se estará acreditando hasta el comienzo de la actividad, si existieran capacidades. El certificado del los inscriptos previamente se entregará al finalizar el curso.
- 1ero de marzo Guías alimentaria en la población cubana. Dr Alfredo Gutiérrez Maidata
- 8 de marzo. Prevención cuaternaria, debate desde lo ético y profesional. Dra. Griselda Hernández Cabrera Dr. Roberto Álvarez Sintes
- 15 de marzo. El suicidio, un problema de salud a resolver. Dra. Leysa Gómez López y Dra Silvia González Arias
- 22 de marzo. Una mirada a la sexualidad en la contemporaneidad. Dra. Katia Rodríguez Niebla.
- 29 de marzo: Actualización en el manejo ambulatorio del paciente diabético. Dra. Vivian Betancourt, Dra. Elba Rodríguez Valcarsel, Dra. Julieta García Sáez
- El tema ABC de la investigación científica, impartido por el Dr. Orestes González Capdevila será ofrecido en los territorios, en fechas que se informarán oportunamente.
Cursos pre-evento nacionales 16 y 17 de mayo de 2017 Se impartirán por invitados nacionales que asisten al evento entre dichos invitados se encuentran, Dr. Roberto Álvarez Sintes, Dr. Lorenzo Somarriba López, Dra. Claribel Presno Labrador (directora de la revista nacional de MGI), Dra. Lilia González (presidenta de la sociedad nacional), Podrán participar los delegados internacionales que estén asistiendo al evento Se realizaran las inscripciones previo pago de $20.00 MN, se estará acreditando hasta el comienzo de la actividad, si existieran capacidades. El certificado del los inscriptos previamente se entregará al finalizar el curso.
Jornada Científico presencial : 18 al 19 de mayo de 2017
Fechas importantes para los interesados
El envío de los resúmenes será hasta el 24 abril de 2017 a la siguiente dirección electrónica: griseldahc@infomed.sld.cu
Los profesionales interesados de otros países deben comunicarse con la Dirección de relaciones internacionales de la universidad a la siguiente dirección de correo electrónico: relintucmvcl@infomed.sld.cu
Sobre la redacción del resumen para jornada presencial:
El resumen del trabajo se confeccionará con letra Arial 12, justificado con espacio sencillo e incluirá:
1. Modalidad de presentación propuesta.
2. Título
3. Autor (es) y centro de trabajo, con dirección de correo electrónico y teléfono particular o del centro laboral aclarándolo.
4. Resumen del trabajo.
Título del trabajo: Será breve, con la información necesaria
1. Autor (es) y lugar de trabajo del autor (es): se colocarán el nombre (s) con sus apellidos, separados por una coma. Se debe poner el lugar de trabajo del autor a continuación de cada autor, en caso de ser más de uno. Recuerde plasmar la dirección de correo electrónico y teléfono del autor con el cual se mantendrá la correspondencia/comunicación.
2. Resumen: El texto del resumen no excederá las 250 palabras. Incluirá el objetivo del trabajo, los resultados más notables y las principales conclusiones. Debe redactarse en tercera persona, tiempo pretérito, excepto la frase concluyente; excluir abreviaturas y referencias bibliográficas.
3. Modalidad de presentación preferida: temas libres, talleres y en su mayoría se presentarán los trabajos como póster impresos. (Debemos aclarar que no están previstos los pósteres digitales
Los póster serán todos impresos, garantizando el autor los materiales para su colocación, el tamaño será de 1 x 1 metro, la letra será visible a la distancia de un metro y se emplearán preferiblemente ilustraciones y gráficos para presentar la información, estos seguirán las normas previstas para su realización
Pago de la cuota de inscripción A partir de la notificación de recibo del resumen y hasta el día 25 abril de 2017
Cuotas de Inscripción para el evento presencial.
Delegados: $100.00 MN o 100 CUC para ponentes residentes en el exterior que se abonaran una vez arribados al país, Incluye para ellos su participación en cursos pre eventos nacionales los días 16 y 17 y demás actividades sociales del programa del evento. Se asignaran además 10 cuotas a estudiantes que serán los primeros autores de los aceptados y la cuota de inscripción será en estos casos $50.00 MN
Presidente Comité Organizador: Msc. Dra Evelyn Estela González Ramírez (evelynestela@infomed,sld,cu)
Fuente: Lic. Juan Facundo Carcedo – Área de Relaciones Internacionales – Secretaria de Relaciones Institucionales – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.