TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial del Síndrome de Down. Marzo 21, 2017. Prensa Fundación Barceló.

Día Mundial del Síndrome de Down. Marzo 21, 2017. Prensa Fundación Barceló.

Temas de Enfermería 21 de marzo del 2017 Enfermería No hay comentarios

Down 2014

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de este síndrome. La Nutricionista Patricia Peppo y el Kinesiólogo Ricardo Turcuman, recomiendan cómo generar hábitos saludables.

El día 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down con el fin de aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Esta fecha, también busca resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular, la libertad de tomar sus propias decisiones.

La Lic. en Nutrición Patricia Peppo, Vicedirectora de la Carrera en la Sede Santo Tomé del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación H. A. Barceló, reconoce que “una alimentación adecuada, principalmente en la etapa de crecimiento en los niños, es esencial para tener buena salud a lo largo de la vida. Las pautas de alimentación que adquiera el niño o adolescente se mantendrán en la vida adulta, por ello, debe aprender y mantener por sí mismo hábitos alimentarios saludables, incorporando alimentos de buena calidad nutricional, variados y en cantidades adecuadas.”

Y aclara, “en los niños con Síndrome de Down el crecimiento sucede de manera diferente. Se caracteriza por un inicio más temprano y acelerado pero, que en los años siguientes, se acompaña de una reducción de la velocidad de desarrollo, lo que conduce a una estatura más corta que la población general. Por la propia naturaleza de la anomalía genética, existe una mayor predisposición al exceso de peso, especialmente entre los adolescentes y adultos.”

Por su parte, el Kinesiólogo Ricardo Turcuman, Coordinador de la Lic. en Kinesiología y Fisiatría, refuerza la idea de que la actividad física es importante para la estimulación: “hay que adaptar la actividad a lo que la persona elija de acuerdo a su agrado: caminar, correr, bailar, nadar, jugar al fútbol. La actividad física ayuda a las personas con Síndrome de Down a tener mejor integración social y autonomía”.

La importancia de una alimentación variada

Para la Lic. Peppo, la alimentación variada “es la clave de una vida sana. Hay que incluir cereales, frutas, vegetales, carnes, leches y productos lácteos”. Siempre controlando las necesidades energéticas individuales de cada persona.

Además, es importante tener el hábito de realizar las cuatro comidas principales, empezando por el desayuno, que es la principal fuente de energías necesarias para iniciar el día.

Por último, es necesario recordar la importancia del consumo de agua durante el día para tener una buena hidratación y empezar a reducir el consumo de bebidas azucaradas como gaseosas, agua saborizada y jugos en sobre, por su alto contenido en azúcares.

Informe de Prensa de la Fundación Barceló. Marzo 21, 2017.

EtiquetasAlimentación y Actividad Física en niños DownDía Mundial del Síndrome de Down 2017Fundación Barceló 2017Temas de Enfermería 2017

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Introducción a la Vacunación. Facultar. Inicio octubre 02, 2023. VirtualCurso Introducción a la Vacunación. Facultar. Inicio octubre 02, 2023. Virtual
  • 5ta. Cumbre Mundial de Salud Mental. Inicio octubre 5, 2023. CABA5ta. Cumbre Mundial de Salud Mental. Inicio octubre 5, 2023. CABA
  • Jornadas de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Hospital Bonaparte. Inicio septiembre 28, 2023.Jornadas de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Hospital Bonaparte. Inicio septiembre 28, 2023.
  • VI Encuentro Nacional de Hospitales, Sanatorios y Clínicas. Isalud. Inicio septiembre 27, 2023. Presencial y VirtualVI Encuentro Nacional de Hospitales, Sanatorios y Clínicas. Isalud. Inicio septiembre 27, 2023. Presencial y Virtual
  • Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (4.100)
  • Epidemiología y Enfermería (656)
  • Eventos (4.026)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (703)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Introducción a la Vacunación. Facultar. Inicio octubre 02, 2023. Virtual
  • 5ta. Cumbre Mundial de Salud Mental. Inicio octubre 5, 2023. CABA
  • Jornadas de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Hospital Bonaparte. Inicio septiembre 28, 2023.
  • VI Encuentro Nacional de Hospitales, Sanatorios y Clínicas. Isalud. Inicio septiembre 27, 2023. Presencial y Virtual
  • Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?
  • IV Congreso Interdisciplinar Iberoamericano de Enfermería y Fisioterapia. FUNCIDEN. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • II Congreso Internacional de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (SMIBA). Inicio octubre 30, 2023. Presencial y Virtual.
  • Diálogos con Expertos. Cuidados Paliativos. “Educación en la Carrera de Medicina” Fundación Femeba. No Arancelado. Septiembre 27, 2023. Virtual
  • Curso Educación Sexual Integral en la Escuela Secundaria 2023. Virtual.
  •  Día Mundial del Alzheimer. Septiembre 21, 2023
  • Seminario sobre el Día Mundial de la Seguridad del Paciente: La Atención Primaria de Salud y la participación de los pacientes en la calidad y seguridad en la atención. OPS/OMS. Septiembre 21, 2023. Virtual
  • Chagas: una enfermedad silenciosa que alcanza 1.600.000 infectados en la Argentina. Informe Fundación Barceló 2023
  •  Día Mundial del Linfoma. Septiembre 15, 2023. Informe ACLA
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: