¿Cómo pasar por alto los conflictos de intereses de los médicos/investigadores ante las retribuciones financieras de las farmacéuticas? ¿Qué hacer frente a las pruebas empíricas que muestran que los participantes de una investigación a menudo no llegan a comprender la información que se les suministra, poniendo en tela de juicio la confiabilidad y adecuación del proceso de consentimiento informado en principio destinado a protegerlos? ¿Cuántas veces los participantes de una investigación biomédica son conejillos de indias a merced de los intereses de poderosas empresas farmacéuticas? ¿Acaso la investigación, al igual que la economía, no se ha vuelto un fenómeno global, con la consecuente amenaza de explotación de las poblaciones más pobres y con menor formación de los países en desarrollo? La investigación genética ¿no supone la obtención de información de terceros o de poblaciones que nunca consintieron para participar en una investigación?
La propuesta de la Universidad ISALUD abordará estos y otros interrogantes éticos propios del campo de la investigación.
Comienza: lunes, 3 de abril de 2017.
Dirección: Dra. Diana Cohen Agrest |
Duración: 8 meses Modalidad: A distancia Destinatarios Los cursos se encuentran abiertos a todos aquellos interesados en temáticas asociadas a la ética de la investigación biomédica: investigadores en general, médicos, especialistas en estadística, administradores de instituciones médicas y a los trabajadores de la salud en general; así como a técnicos de laboratorio, biólogos, abogados, filósofos, sociólogos y a todo aquel que desee profundizar su comprensión de las aristas éticas que presenta la investigación en el ámbito de la salud. Para acceder al Programa Completo hacer click aquí |
Arancel residentes en el país
Arancel residentes en el exterior
Informes e Inscripción |