TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Educación Superior y Enfermería » Comunicación Institucional. Análisis de una Situación.

Comunicación Institucional. Análisis de una Situación.

Temas de Enfermería 28 de mayo del 2017 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

La consigna consiste en analizar la Comunicación, el Liderazgo y la Dinámica Grupal desde el punto de vista institucional.

Análisis de una situación

La dimensión institucional de la comunicación se interpreta como la interrelación de los distintos estamentos dentro de la organización. En esta instancia de distingue la comunicación formal y la informal.

Por el tipo de trabajo que realizo (docente viajera) tengo muy pocos contactos con los distintos niveles de dependencia. La comunicación formal es vertical y descendente tradicional en el nivel coordinación regional y comunicación ascendente en el nivel de coordinación de carrera que permite generar proyectos, planificar, organizar, ejecutar, evaluar, ajustar y solucionar problemas  de manera conjunta con espíritu crítico y reflexivo y creatividad.

En cuanto a los niveles de actividad del grupo, en el cuarto nivel (afectivo) existe una delicada y muy compleja red en la que interactúan fuerzas de carácter emotivo y sentimental.

La coordinadora de carrera es una fuente de autoridad formal, técnica y moral. Sus conocimientos (competencias para actuar) y habilidades comunicacionales y pedagógicas le aportan el sustrato de su poder legítimo y de experto. Tiene poder y autoridad o sea que se trata de un líder formal e informal. Su estilo es democrático en cuanto a la búsqueda de consenso en las decisiones y la participación y productividad homogénea (con o sin su presencia); en ciertas ocasiones suelen presentarse conflictos con algunos miembros y su estilo de conducción puede tener algún rasgo autoritario.

La distancia entre los agentes de comunicación prácticamente no existe porque la información no pasa por intermediarios, es directa a la coordinadora de carrera y, de esta manera se evitan distorsiones propias de su paso por muchas personas. Las comunicaciones relacionadas a la tarea, las estrategias a seguir y la imprescindible retroalimentación la efectuamos a través del e-mail, mensajes de texto, conversaciones telefónicas y personales, además de realizar la mayoría de los trabajos reunidas para consensuar los pasos a seguir.

En cuanto a la dinámica intento diferenciar cuatro niveles de actividad:

  • I Temático: comprende el desarrollo de los objetivos coyunturales, explícitos e inmediatos y hace referencia a todo lo que se habla y a la tarea, material o no, que se realiza. Se trata de un nivel superficial que, como se relaciona con la tarea es atendido en forma inmediata y se le otorga prioridad.
  • II Funcional:

tiene carácter instrumental, corresponde a la interacción neta e incluye la fase de organización grupal. Podría considerar que está conformado básicamente por los docentes, la coordinadora docente y el apoyo técnico. En este sentido las personas que más intervienen son la coordinadora y el apoyo técnico. El resto de los docentes participamos menos. Decide el líder pero busca consenso. El lenguaje corporal y el tono de voz están condicionados por la presencia de docentes de otras carreras ya que se comparte una recepción común para todos. Presto mucha atención a este nivel, si bien es instrumental marca las pautas de cómo es visto cada uno y cómo vemos a los demás a través de la mirada, hacia quién va dirigida la conversación, si es en plural o singular (de ser así la mirada indica quiénes quedan fuera de una charla en la que, por ahí, uno pensaba que tenía para aportar) Quiénes quedan fuera de la consideración del otro. Cómo cambian las pautas de comunicación cuando el diálogo pasa de dos a tres personas. Este nivel es muy rico y más aún si tenemos en cuenta la interdependencia y estratificación de los niveles, por ejemplo: extrapolaciones del nivel II al IV (que tiene que ver con los afectos)

  • III Cognitivo: hace referencia a las cogniciones de sus integrantes. Aquí se pone en juego lo que cada uno piensa, percibe, siente, valora, razona a medida que el grupo va funcionando y en él se dan los procesos socio cognitivos básicos (se compara, se atribuye, se categoriza) Hay quienes somos más sensibles para interpretar inferencias, expectativas, intereses, aspiraciones de los otros, más allá de que no lo manifiesten con palabras (ya sabemos del escaso impacto de la palabra (7%) en el mensaje que transmitimos)
  • IV Afectivo: hace referencia a lo que cada uno vivencia y siente. Este nivel permanece más oculto que los anteriores porque uno se centra en el nivel temático y, coyunturalmente, en los niveles funcional y cognitivo. Sin embargo es trascendente su importancia porque en él radica la gratificación y la satisfacción por pertenecer al grupo. De las relaciones de interdependencia entre las emociones y sentimientos de los miembros tales como amor, compenetración, agresividad, cólera, miedo, angustia, entre otros, surge el clima del grupo. En nuestro grupo en general prevalece la empatía, sin embargo, como es el producto de una red muy compleja, la percepción de la moral del grupo cambia en función de nuestras propias percepciones y de cómo se desarrollan las interacciones en cada encuentro.

Producción individual presentada en el marco del Seminario sobre Dinámica de Grupos, Comunicación y Liderazgo  de la Maestría en Educación Médica | UNT | 2005

Maestrando: Lic. García, Elina Edith

EtiquetasComunicación Institucional. Análisis de una situación.educación y enfermeríaTemas de Enfermería 2017

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Feliz Año 2023! María Marta Castro MartínFeliz Año 2023! María Marta Castro Martín
  • Feliz Año 2023!Feliz Año 2023!
  • Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023
  • Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023
  • Felices Fiestas!  FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.Felices Fiestas! FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.813)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.768)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 8° Congreso Argentino de Nutrición Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Charla sobre Cáncer. ACLA. No Arancelada. Febrero 9, 2023. Virtual
  • Curso Microbiota. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: