TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Educación Superior y Enfermería » Propuesta de Lista de Cotejo para la Evaluación de la Práctica Clínica en Docencia en Enfermería.

Propuesta de Lista de Cotejo para la Evaluación de la Práctica Clínica en Docencia en Enfermería.

Temas de Enfermería 30 de mayo del 2017 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

Componentes Principales

  •  Institución Educativa
  • Carrera
  • Módulo o Asignatura
  • Docente/s a cargo
  • Cursante
  • Período de la Práctica Clínica: desde …………….. hasta ………………..
  • Sistema de calificación: cada ítem tiene un valor de 10 puntos (50 puntos en total) y se aprueba el periodo de la Práctica Clínica con un mínimo de …. puntos.

Criterio: Actitudes

1. Responsabilidad [parámetros y puntuación]

1.1.)  Siempre realiza las actividades y tareas propias de enfermería que se le encomiendan [10 a 9]

1.2.) Entre un 80 y un 50% de las veces realiza las actividades y tareas, propias de enfermería, que se le encomiendan [8 a 5]

1.3.) Menos del 50% de las veces realiza las actividades y tareas, propias de la enfermería, que se le encomiendan [4 a 1]

1.4.) No realiza las actividades y tareas, propias de la enfermería, que se le encomiendan [0]

2. Interés y motivación para el aprendizaje [parámetros y puntuación]

2.1.) Siempre demanda información y se muestra dispuesto a participar en las actividades de la unidad o servicio [10 a 9]

2.2.) Con frecuencia (#) demanda información y se muestra dispuesto a participar en las actividades de la unidad o servicio [8 a 5]

2.3.) A veces (##) demanda información y se muestra dispuesto a participar en las actividades de la unidad o servicio [4 a 1]

2.4.) No demanda información y no se muestra dispuesto a participar en las actividades de la unidad o servicio [0]

3. Actitud con el paciente y la familia [parámetros y puntuación]

3.1.) Se muestra respetuoso y cordial. Se presenta a los usuarios y familiares [10 a 9]

3.2.) Se muestra correcto con el usuario. Su actitud es cordial. No se presenta [8 a 5]

3.3.) Se muestra correcto con el usuario pero sin actitud cordial. No se presenta [4 a 1]

3.4.) Se muestra distante o indiferente con el usuario [0]

Criterio: Aptitudes

4. Observación y recopilación de datos [parámetros y puntuación]

4.1.) Siempre describe y/o registra adecuadamente datos y observaciones sobre el usuario y su familia [10 a 9]

4.2.) Entre el 80% y el 50% de las veces describe y/o registra adecuadamente datos y observaciones sobre el usuario y su familia [8 a 5]

4.3.) Menos del 50% de las veces describe y/o registra adecuadamente datos y observaciones sobre el usuario y su familia [4 a 1]

4.4.) No describe y/o registra datos y observaciones sobre el usuario y su familia [0]

5. Realización de procedimientos enfermeros [parámetros y puntuación]

5.1.) Realiza los procedimientos enfermeros correctamente, de acuerdo a los protocolos de cada servicio [10 a 9]

5.2.) Necesita de un guía/tutor durante la realización de los procedimientos enfermeros [8 a 5]

5.3.) Realiza los procedimientos enfermeros de manera incorrecta a pesar de la ayuda [4 a 0]

(#) (##) Cada equipo docente define de manera cuantitativa los términos “frecuencia” y “a veces” según experiencia , modalidad de cursada y normas internas de la institución educativa.

La lista de cotejo se puede presentar al cursante con un tilde en los apartados que correspondan en este formato y la sumatoria de puntos que alcanzó o bien realizar una tabla con 4 columnas (criterio, parámetro, puntuación y puntuación alcanzada / observaciones docentes)

Las observaciones docentes tienen que estar presentes en ambos formatos.

Producción individual presentada en el Seminario sobre Evaluación de la Maestría en Educación Médica de la UNT/2006

Maestrando: Lic. Elina Edith García

EtiquetasDocencia en Enfermeríaeducación y enfermeríaPropuesta de Lista de Cotejo para la Evaluación de la Práctica ClínicaTemas de Enfermería 2017

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Septiembre 18, 2020. Día Mundial de la Ética Médica ¿Cuáles son los dilemas éticos con los que la pandemia de covid-19 nos está enfrentando? BBC News Mundo. Imperdible!Septiembre 18, 2020. Día Mundial de la Ética Médica ¿Cuáles son los dilemas éticos con los que la pandemia de covid-19 nos está enfrentando? BBC News Mundo. Imperdible!
  • Seguridad del Paciente  ¿Cuáles son las situaciones más preocupantes en relación con el tema? OMSSeguridad del Paciente ¿Cuáles son las situaciones más preocupantes en relación con el tema? OMS
  • Seguridad del Paciente ¿Por qué se producen daños a los pacientes? OMSSeguridad del Paciente ¿Por qué se producen daños a los pacientes? OMS
  • Seguridad del Paciente. Datos y Cifras. OMSSeguridad del Paciente. Datos y Cifras. OMS
  • Día Internacional de la Enfermería – 12 de mayo 2020Día Internacional de la Enfermería – 12 de mayo 2020
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.945)
  • Epidemiología y Enfermería (502)
  • Eventos (3.029)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (548)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Introducción a la Economía de la Salud. FEMEBA. Inicio abril 21, 2021. Virtual
  • Diálogos de Expertos. El rol de Enfermería en Cuidado Paliativo. Femeba. Gratuita. Abril 28, 2021. Online
  • Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La necesidad de concientizar para prevenir. Prensa Fundación Barceló. Abril 14, 2021
  • XXVII Congreso Argentino de HTA. Inicio abril 22, 2021. Virtual
  • Jornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. Virtual
  • Webinar Día Mundial de la Enfermedad de CHAGAS. SAC. Abril 14, 2021
  • Curso Extraccionista y Asistente de Laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 26, 2021. Virtual
  • Curso Sistema de Salud Argentino. Elementos para su comprensión. Isalud. Inicio abril 12, 2021.
  • Diplomatura en Psicooncología Pediátrica. Isalud. Inicio abril 15, 2021. A distancia
  • Curso Extraccionista y administrativo/a de laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2021. OPS/OMS. Tema del Año.
  • Maestría en Salud Pública. Fundación Barceló. Inscripción hasta abril 9, 2021.
  • Webinar: Importancia de la aplicación de la simulación en emergencias obstétricas. Gratuito. Inspire Femeba. Abril 7, 2021
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: