TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Educación Superior y Enfermería » Propuesta de Prueba de Evaluación Objetiva Estructurada.

Propuesta de Prueba de Evaluación Objetiva Estructurada.

Temas de Enfermería 22 de mayo del 2017 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

La consigna es elaborar una prueba de avaluación parcial objetiva estructurada con 10 (diez) ítems de una materia o módulo de la Carrera de Enfermería, teniendo como referencia sus contenidos.

Se intenta realizar un instrumento del tipo: prueba estructurada, para la evaluación de habilidades para la recuperación y selección de información sobre Proceso de Atención de Enfermería y  Patrones Funcionales de Majory Gordon  – se utilizan para la valoración del estado de salud física y psico social de los usuarios (pacientes, clientes) del sistema de asistencia sanitaria – Se espera que el cursante responda asignando un círculo a la opción correcta seleccionada. Por ejemplo: un círculo que encierre a la opción c.)

Prueba de Evaluación Objetiva Estructurada

Escuela

Carrera

Módulo (año de cursada)

Docente

Nombre del cursante

Fecha

Sistema de calificación: cada consigna tiene el valor de un punto y se aprueba con el 60% de los ítems correctos.

Tiempo para su resolución: 1 hora reloj.

1.)  Proceso de Atención de Enfermería (PAE) Marque con un círculo la opción correcta.  Uno de los propósitos de la fase Diagnóstica del PAE es:

    1. Conocer las capacidades del usuario, los problemas de salud que pueden evitarse, minimizarse o resolverse con intervenciones enfermeras.
    2. Generar un conjunto sistematizado de datos sobre las respuestas del usuario (paciente o cliente) relativas a su estado de salud.
    3. Ayudar al cliente a cumplir los objetivos / criterios de resultados deseados.
    4. Determinar la importancia de los objetivos / criterios de resultados obtenido

2.) PAE. Actividades durante la fase de Planificación del PAE Marque la opción correcta con un círculo.

  1. Interpretar y analizar los datos
  2. Registrar los cuidados y las respuestas del usuario a los mismos
  3. Comparar los datos con los estándares.
  4. Establecer las prioridades y los objetivos en colaboración con el usuario

3.) PAE. El PAE es un proceso interpersonal y de colaboración. Marque con un círculo la opción que corresponde a esta característica.

  1. El PAE se puede aplicar a clientes de cualquier edad y en cualquier momento del continuo salud enfermedad.
  2. Todas las etapas del PAE están relacionadas entre sí, de tal modo que no existe un comienzo ni un final absolutos.
  3. Entre el cliente y el enfermero debe existir una compenetración y una comunicación abierta y eficaz que permitan compartir inquietudes y problemas.
  4. El enfermero utiliza una adaptación del método de resolución de problemas y de la teoría de sistemas.

4.) PAE. Métodos de valoración. Marque con un círculo la opción correcta. Las ventajas de las preguntas cerradas durante la entrevista son las siguientes:

    1. Las preguntas y respuestas pueden controlarse con más eficacia.
    2. Pueden dar información que el entrevistador no haya previsto.
    3. Con frecuencia se obtiene más información de la necesaria.
    4. La conversación puede quedar interrumpida y dejar de tener interés para la persona entrevistada.

5.) PAE. Entre las opciones que se presentan se encuentran diagnósticos enfermeros, problemas interdependientes y diagnósticos médicos. Identifique el ítem que comprende al diagnóstico enfermero.

      1. Intolerancia a la actividad r/c descenso del gasto cardíaco manifestado por taquicardia y taquipnea.
      2. Infarto de miocardio
      3. Complicación potencial de infarto de miocardio: insuficiencia cardiaca
      4. Complicación potencial relacionada con los efectos de la inmovilidad.

6.) PAE. La fase diagnóstica consta de las actividades enfermeras siguientes. Marque con un círculo la opción correcta.

    1. Comparación con los datos de los estándares
    2. Ordenamiento de los datos
    3. Verificación de los datos
    4. Comunicación / registro de los datos.

7.) Patrones Funcionales de Gordon. Uno de los objetivos de la valoración es obtener datos acerca del estado de salud y bienestar percibido por el usuario. Marque con un círculo a qué patrón corresponde este objetivo.

      1. Estrés y afrontamiento
      2. Cognitivo perceptual
      3. Función y relación
      4. Percepción de la salud / manejo de la salud.

8.) Patrones Funcionales de Gordon. Marque con un círculo la opción correcta. Uno de los objetivos de la valoración específica del patrón de Función y Relación es recopilar datos sobre:

  1. Las responsabilidades relacionadas con los roles del usuario.
  2. El patrón de creencias y evaluaciones relativo a la autovalía general.
  3. La reserva individual para resistirse a las amenazas para la propia integridad.
  4. Las capacidades percibidas para controlar y manejar las situaciones.

9.) Patrones funcionales de Gordon. Marque con un círculo la opción incorrecta. Uno de los objetivo de la valoración del patrón actividad ejercicio es determinar:

  1. La capacidad percibida y demostrada para las actividades de la vida diaria
  2. La capacidad percibida y demostrada para el mantenimiento del hogar
  3. El potencial de ventilación ineficaz
  4. El potencial de termorregulación ineficaz

10.) Patrones Funcionales de Gordon. Uno de los objetivos de la valoración del patrón nutricional metabólico es recopilar datos sobre (marque con un círculo la opción correcta)

  1. Uso de dispositivos o materiales para control o producción de las excreciones.
  2. Lesiones de la piel, pelo uñas, membranas mucosas y prominencias óseas.
  3. Potencial de problemas articulares.
  4. Rutina de actividad, tiempo libre y recreo que requiere gasto de energía.   

Producción individual presentada en el marco del Seminario sobre Evaluación de la Maestría en Educación Médica | UNT | Abril, 2006.

Maestrando: Lic. García, Elina Edith

EtiquetasComponentes de una Prueba de Evaluación Objetiva Estructuradaeducación y enfermeríaPAEProceso de Atención de EnfermeríaPropuesta de Prueba de Evaluación Objetiva EstructuradaTemas de Enfermería 2017

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Feliz Año 2023! María Marta Castro MartínFeliz Año 2023! María Marta Castro Martín
  • Feliz Año 2023!Feliz Año 2023!
  • Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023Felices Fiestas! Fundación Barceló 2022/2023
  • Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023Felices Fiestas! Ed. Méd. Panamericana 2022/2023
  • Felices Fiestas!  FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.Felices Fiestas! FUNCIDEN2023. Canjear Cupón Descuento.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.813)
  • Epidemiología y Enfermería (625)
  • Eventos (3.768)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (672)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 8° Congreso Argentino de Nutrición Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Charla sobre Cáncer. ACLA. No Arancelada. Febrero 9, 2023. Virtual
  • Curso Microbiota. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • 10° Congreso Argentino de Infectología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. Informe ACLA
  • Curso Vida Independiente en Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Curso Asistente domiciliario de personas mayores y/o con discapacidad. Facultar. Inicio marzo/abril 2023. Virtual
  • Día Mundial contra el Cáncer. Febrero 4, 2023. “Por unos cuidados más justos”
  • 8° Congreso Argentino de Gastroenterología Pediátrica. SAP. Inicio abril 26, 2023. CABA
  • Curso Shock en Pediatría. IUHI. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos (Pro ECCri). SAP. Virtual
  • Curso Enfermedades Transmitidas por Alimentos. SAP. Inscripción abierta 2023. Autoadministrado. Virtual
  • Curso Cuidados Neurocríticos para Enfermería. IUHI. Inicio abril 3, 2023. Turno Tarde. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: