TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Curso Online «Cómo hacer un taller de salud». HorizonteAps. Inicio junio 12, 2017.

Curso Online «Cómo hacer un taller de salud». HorizonteAps. Inicio junio 12, 2017.

Temas de Enfermería 12 de junio del 2017 Enfermería No hay comentarios

 Comienza: lunes 12 de junio de 2017.
Finaliza: lunes, 7 de agosto de 2017.
Duración: 8 semanas (2 meses)
Certificación: 50 horas.

Des­ti­natar­ios: tra­ba­jadores de salud, docentes, estu­di­antes y miem­bros de la comu­nidad que deseen adquirir nuevos conocimien­tos y destrezas en el arte de realizar talleres.

El participante irá construyendo, pensando y repensando a lo largo del curso SU propio taller. Se contemplarán diferentes circunstancias, desde alumnos que están haciendo algún taller en estos momentos, o quienes lo harán en el futuro, asi como revisar talleres ya realizados.

Este curso puede ser realizado por personas que estén en un equipo de salud ya formado, en formación o incluso de manera individual.

Contenido

Módulo 1: Car­ac­terís­ti­cas de los talleres habit­uales en salud– Mod­e­los y con­cep­ciones de apren­dizaje, Par­tic­i­pación comunitaria I. ¿Que difi­cul­tades se nos presentan?

Módulo 2: Los roles nece­sar­ios que deben estar pre­sentes en la plan­i­fi­cación– roles más comunes que pre­senta el público. Algunas estrategias

Módulo 3: Para que hace­mos un taller? jus­ti­fi­cación. El taller como respuesta a un prob­lema de salud. Defini­ción de tema y problema. ¿Con quienes lo pensamos? Participación comunitaria II

Módulo 4: Defini­ción de obje­tivos y resul­ta­dos esper­a­dos– Análi­sis de viabilidad

Módulo 5: Matriz FODA

Módulo 6: Defini­ción de con­tenidos — “Técnicas rompehielos”-Dinámi­cas a realizar– ven­ta­jas y desven­ta­jas de difer­entes técnicas.

Módulo 7: Como se evalúa un taller? – construcción de indi­cadores cuantitativos. Introducción a los indicadores cualitativos.

Módulo 8: Entrega por escrito con la plan­i­fi­cación de un taller. Cierre y conclusiones

Eval­u­ación: se cumple con las activi­dades sem­anales y se entre­ga por escrito la plan­i­fi­cación de un taller.

Modal­i­dad

Curso total­mente online– módu­los sem­anales con ejer­ci­cios a resolver– tutorías per­son­al­izadas– soporte técnico.

Una vez inscripto el alumno/​a recibirá por mail un nom­bre de usuario y una con­traseña con la cual podrá ingre­sar a la plataforma online y descar­gar el mate­r­ial teórico disponible y la guía de estudio. Dicho acceso estará abierto 24 horas al día.

Costo: AR$ 550 abonando con Mercadopago o transferencia bancaria.

Hor­i­zon­teAps entre­gará un cer­ti­fi­cado a aque­l­los alum­nos que aprueben las instan­cias del curso en tiempo y forma acred­i­tando un total de 50 horas.

Inscripción abierta

Informes e Inscripción

  • inscripción online
  • cursoshorizonteaps@gmail.com   
Etiquetascurso cómo realizar un taller de salud online junio 2017cursos 2017cursos 2017 enfermeriaEvento Enfermería 2017horizonte aps 2017talleres 2017talleres 2017 enfermeriaTemas de Enfermería 2017

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. ArgentinaEspecialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. VirtualCursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.532)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.522)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Webinar Hipertensión Arterial Resistente. ICBA. No Arancelado. Junio 23, 2022.
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: