EN EL MARCO DEL CICLO DE ENCUENTROS SOBRE
IMPACTOS DE LAS TECNOLOGÍAS EN SALUD
Las necesidades, diferencias y conflictos entre profesionales de la salud, pacientes y familiares en el acceso y atención de la salud por la medicina actual, culmina muy frecuentemente en la demanda legal o el litigio jurídico. Los reclamos por mala praxis y los recursos de amparo para la cobertura de tratamientos, algunos de alto costo, son ejemplos de una realidad repetida y creciente. Además del aumento de litigiosidad fundado en reclamos de autonomía por los pacientes, los profesionales en general, y los médicos en particular, resultan en muchos casos funcionales a una medicina que se dirime en los tribunales antes que en los hospitales. Es por eso que resulta necesario reflexionar sobre estos cambios culturales.
Fecha: martes, 27 de junio de 2017.
Horario: 09:00 a 12:00.
Sede: Hospital de Clínicas | Universidad de Buenos Aires | Avenida Córdoba N° 2361 | Piso 5°, Aula 70 | Buenos Aires Ciudad | Argentina.
Organiza: Comisiones de Bioética del Hospital de Clínicas y la Fundación FEMEBA y El Foro para la Cuestión Social de la misma.
Participan
Héctor O. Buschiazzo |Responsabilidad médica y judicialización de la medicina | Dr. en Medicina. Profesor de Farmacología UNLP. Miembro de la comisión de Bioética y asesor científico de Femeba.
María Cristina Cortesi | Judicialización del acto médico | Abogada, especialista en Derecho de la Salud. Asesora legal en la Superintendencia de Servicios de Salud; Presidenta de la Fundación FUNDALEIS-Altos Estudios e Investigación en Salud.
Juan Carlos Tealdi (coordinador) | Ética médica y judicialización | Médico, especialista en bioética; Director del Comité de Ética y Programa de Bioética del Hospital de Clínicas-UBA; Presidente de la Comisión de Bioética de la Fundación FEMEBA.
Informes e Inscripción
- Programa de Bioética del Hospital de Clínicas.
- Secretaría: Silvina Casabé
- Correo: comitedeetica@hospitaldeclinicas.uba.ar
- Tel.: (011) 5950-8382 (9 a 13)