La gestión de los sistemas de salud, en sus tres niveles: micro, meso y macro, constituye una herramienta indispensable para garantizar la eficiencia y la eficacia, que nos permita avanzar en una mayor equidad en el acceso y calidad de los servicios. Como objetivo elemental de la cobertura universal de salud, el acceso equitativo a servicios de salud de calidad debe conducir a terminar y/o disminuir los efectos que las fallas en la coordinación y dispensación de los servicios, la complejidad administrativa y el sobre-tratamiento generan, provocando además aumentos injustificados del gasto.
El objetivo es poner a disposición de todos los actores, los avances logrados en todos los subsectores que conforman nuestro sistema de salud.
Fechas y Horario: miércoles 14 y jueves 22 de junio de 2017; hora 8:30.
Sede: Universidad Isalud | Venezuela 847 | Buenos Aires Ciudad | Argentina
Actividad libre y gratuita previa inscripción
Informes e Inscripción
- Sede: Venezuela 931 / 847 / 758 | C1095AAS, Buenos Aires | Argentina
- Tel: +54 11 5239.4000
- informes@isalud.edu.ar
- Inscripción
Programa Completo
Miércoles, 14 de junio de 2017.
8:30 | Acreditación
9:00 | Apertura
– Dr. Rubén Torres, Rector de la Universidad ISALUD.
– Dr. Ernesto Van der Kooy, Presidente de Prosanity Consulting.
9:15 | Diabetes: necesidad de una gestión integral.
– Dr. Guillermo Tula, Gerente Médico de la Obra Social Ferroviaria
Experiencia en digitalización, imágenes y laboratorio en el Hospital Calafate, Balestrini, Municipio de Merlo y CentraLab.
– Ing. Giulio Bertini, NoemaLife Argentina
– Ing. Maximiliano Rossano, NoemaLife Argentina
10:30 | Intervalo
10:45 | Atención personalizada.
– Dr. Germán de la Llave, Gerente de Prestaciones Médicas de Medifé.
Gestión de medicamentos y APS
– Dr. Gabriel Lebersztein, Gerente Médico de la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles.
12:15 | Auditoría on-line.
– Dr. Pablo Freire, Gerente de Gestión de Prestadores en Swiss Medical Group
Programa
Jueves, 22 de junio de 2017
8:30 | Acreditación
9:00 | Sistema de mejoras implementadas en el Sanatorio San José.
– Dr. Osvaldo Elissetche
Telemedicina: una modalidad de innovación en Salud.
– Dr. Roberto Debagg, Consejero del Consejo de Administración del Hospital Garrahan.
Innovación y performance en el lavado de manos.
– Dr. Miguel Silva, Director General del Sanatorio Finochietto.
– Lic. Mariela González, Jefa de Epidemiologia y Control de Infecciones en Sanatorio Finochietto.
10:45 | Intervalo
11:00 | La seguridad del paciente de acuerdo a las metas internacionales. Experiencia del Hospital El Cruce.
– Dr. Ricardo Otero, Jefe del área de Calidad de la Dirección Ejecutiva del Hospital El Cruce.
Telemedicina: una modalidad de innovación en la prestación de salud.
– Dr. Gabriel Barbagallo, Gerente Médico de Filiales en Grupo OSDE.
Residencias de gestión.
– Dr. Carlos Díaz, Gerente Médico del Sanatorio del Sagrado Corazón.
12:45 | Programa de Estudios en Salud (PROESA) y el Índice mensual de stress de los argentinos.
– Lic. Eduardo Fidanza – Dr. Daniel Lew, Poliarquía Consultores;
– Dr. Ernesto Van Der Kooy, Prosanity Consulting;
– Dr. Rubén Torres, Universidad ISALUD