TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Curso Farmacología Aplicada en Cuidados Paliativos. Instituto FEMEBA. Inicio septiembre 2017. Modalidad Virtual.

Curso Farmacología Aplicada en Cuidados Paliativos. Instituto FEMEBA. Inicio septiembre 2017. Modalidad Virtual.

Temas de Enfermería 25 de agosto del 2017 Enfermería No hay comentarios

ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGÍA APLICADA EN CUIDADOS PALIATIVOS
Segunda Edición 2017

 Comienza: septiembre 2017. 

Directora: Prof. Dra. Perla Mordujovich.

Fundamentación

Los Cuidados Paliativos (CP) han ido evolucionando en el tiempo y actualmente el espectro de patologías asistidas por esta disciplina ha aumentado, como así también el estadío donde son asistidos estos pacientes. Se ha pasado de la asistencia en los últimos meses o semanas de vida, a intervenciones más tempranas. También se comienzan a ver mayores derivaciones de patologías crónicas avanzadas, no oncológicas; como demencias, ELA, IRC y EPOC en estadíos avanzados, etc. Esto claramente hace que los médicos que asisten a pacientes en CP en su práctica diaria utilicen medicamentos que se requieren por su enfermedad de base, además de los que necesitan para controlar sus síntomas. Así mismo, existen actualmente fármacos más novedosos que, bien utilizados, pueden ser muy útiles en el control de síntomas.

Cuidado Paliativo es un enfoque que mejora la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan problemas de salud que ponen en peligro la vida, utilizando estrategias preventivas y de alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana y la evaluación y tratamiento del dolor y otros síntomas físicos y psicológicos.

Dadas las características de los pacientes que requieren Cuidados Paliativos, la polifarmacia es uno de los problemas más observados. La necesidad de conocer más acerca de los medicamentos, sus indicaciones y aplicaciones clínicas, y sus interacciones, hace que la actualización del médico que asiste en Cuidados Paliativos sea cada vez más necesaria, para evitar la polifarmacia y poder realizar una asistencia equilibrada.

En la actualidad existe un aumento de diversos medicamentos para el tratamiento del control de síntomas en Cuidados Paliativos, que son necesarios conocer para poder asistir con calidad a estos pacientes.

Objetivos

Al finalizar el Diploma los alumnos serán capaces de:

  • Identificar enfoques farmacológicos apropiados para el manejo de los cuadros clínicos prevalentes de cuidados paliativos.
  • Determinar la efectividad y seguridad de los tratamientos identificados.
  • Aplicar los tratamientos necesarios conociendo y previniendo las potenciales interacciones de los medicamentos.

Destinatarios: Médicos, Lic. en enfermería, enfermeros profesionales y farmacéuticos clínicos que trabajan en Cuidados Paliativos.

Duración: 3 meses consecutivos y aproximadamente 120 hs totales.

Modalidad:  “a distancia”, a través del Campus Virtual de la Fundación Femeba (Instituto Virtual Femeba).

Contenidos

El curso tiene una etapa de familiarización con el entorno virtual de aprendizaje y los módulos que incluyen la siguiente temática:

  • Enfoque racional de la terapéutica en cuidados paliativos y criterios de selección de medicamentos.
  • Análisis crítico de la información en la que se sustentan los tratamientos en CP.
  • Aplicación de los conocimientos de la medicina basada en evidencia en los tratamientos realizados. Uso de fuentes de información.
  • Tratamiento de los síntomas y diagnósticos clínicos más frecuentes en CP.
  • Para cada uno de los medicamentos a indicar se plantearán:
  1. Las principales bases farmacodinámicas y farmacocinéticas para su uso.
  2. Metodología y criterios para prevenir interacciones en los pacientes, que modifiquen los resultados terapéuticos esperados
  3. Evidencias de eficacia y seguridad considerando los sesgos en la información.
  4. La importancia de registrar y publicar los resultados de los tratamientos que se usan en CP para generar un cuerpo de conocimiento necesario en esta área.

Evaluación

Para la aprobación final del Curso será requerida:
La participación semanal y activa en el Foro de Intercambio, y la aprobación de la evaluación al finalizar los módulos (3 evaluaciones formativas) y en los casos necesarios una evaluación final.

Para inscribirse haga click AQUÍ

 E-mail: secretaria@ivf.fundacionfemeba.org.ar
Tel.: (0221) 439-1395
EtiquetasCurso Virtual Farmacología Aplicada en Cuidados Paliativos septiembre 2017cursos 2017cursos 2017 enfermeriaEvento Enfermería 2017FEMEBA 2017Temas de Enfermería 2017

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Manejo del recién nacido de alto riesgo durante las primeras horas de vida para un traslado seguro. Inspire Femeba. Inicio septiembre 2, 2022. Modalidad mixtaCurso Manejo del recién nacido de alto riesgo durante las primeras horas de vida para un traslado seguro. Inspire Femeba. Inicio septiembre 2, 2022. Modalidad mixta
  • Curso Seguridad del Equipo de Salud y Medicina Centrada en la Persona. Femeba. Inicio septiembre 14, 2022. VirtualCurso Seguridad del Equipo de Salud y Medicina Centrada en la Persona. Femeba. Inicio septiembre 14, 2022. Virtual
  • XXII Jornadas del Capítulo de Psicofarmacología de APSA. Agosto 19, 2022. CABAXXII Jornadas del Capítulo de Psicofarmacología de APSA. Agosto 19, 2022. CABA
  • Seminario “Ética en la Investigación Médica” CAEEM. Agosto 24, 2022. CABASeminario “Ética en la Investigación Médica” CAEEM. Agosto 24, 2022. CABA
  • X Congreso Argentino de Auditores y Gerentes de Salud. SADAM. Agosto 17, 2022. CABAX Congreso Argentino de Auditores y Gerentes de Salud. SADAM. Agosto 17, 2022. CABA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.594)
  • Epidemiología y Enfermería (595)
  • Eventos (3.576)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (642)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Manejo del recién nacido de alto riesgo durante las primeras horas de vida para un traslado seguro. Inspire Femeba. Inicio septiembre 2, 2022. Modalidad mixta
  • Curso Seguridad del Equipo de Salud y Medicina Centrada en la Persona. Femeba. Inicio septiembre 14, 2022. Virtual
  • XXII Jornadas del Capítulo de Psicofarmacología de APSA. Agosto 19, 2022. CABA
  • Seminario “Ética en la Investigación Médica” CAEEM. Agosto 24, 2022. CABA
  • X Congreso Argentino de Auditores y Gerentes de Salud. SADAM. Agosto 17, 2022. CABA
  • Charla gratuita sobre Linfomas no Hodgkin folicular. ACLA. Agosto 19, 2022. Vía ZOOM
  • Revista Etiquetado Frontal. Universidad Isalud. Descarga Gratuita 2022
  • Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Farmacología Aplicada en Cuidados Paliativos. Femeba. Inicio agosto 24, 2022. A distancia
  • PulCor ONCOCOR. FLASCA. Inicio agosto 18, 2022. Modalidad Híbrida. Córdoba. Argentina
  • Simposio Internacional de la Sociedad de Cardiología de Rosario (SCR) «Información, Innovación y Debate» Inicio agosto 4, 2022. Modalidad Híbrida
  • 13va Jornada Internacional de Actualización Integral de la Obesidad. Inicio septiembre 16, 2022. Córdoba. Argentina
  • Curso Mindfulness para la Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena. Isalud. Inicio agosto 15, 2022. Virtual
  • Curso Coadyuvantes de la Ventilación Mecánica. CoVeMe. IUHI. Inicio septiembre 2, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: