TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Legumbres: el complemento ideal en la alimentación. Informe Fundación Barceló. Santo Tomé. Corrientes. Octubre 2017.

Legumbres: el complemento ideal en la alimentación. Informe Fundación Barceló. Santo Tomé. Corrientes. Octubre 2017.

Temas de Enfermería 31 de octubre del 2017 Enfermería No hay comentarios

Fundación Barceló, Comunidad en Salud

Las legumbres son semillas secas, limpias y sanas que fueron separadas de sus vainas, de vegetales leguminosos (garbanzos, lentejas, arvejas secas, porotos, etc.). Son ricas en hidratos de carbono, proteínas, fibras y hierro. Aportan saciedad y colaboran en un buen metabolismo, razón por la cual, deberían estar presentes en una dieta saludable.  Con el objetivo de promover el bienestar de la comunidad, La Facultad de Medicina de Fundación Barceló brinda consejos para incluir este alimento en nuestras comidas.

Consumir legumbres es importante porque brinda al organismo proteínas de origen vegetal, con mínimas grasas o casi sin ellas, sin colesterol y con muchas fibras que son funcionales para que la micro flora colónica se beneficie y desarrolle su tarea saludable. Aportan energía y vitalidad al organismo y sus nutrientes energéticos (glúcidos) se absorben de  manera lenta,  lo que permite disponer de ellos   de manera   progresiva, es decir, a medida que éste las requiere (bajo índice glucémico). Esto beneficia a todas las personas sanas, a las que cumplen actividad física y también a las que sufren enfermedades metabólicas (diabetes, obesidad, dislipidemias).

“En una alimentación saludable es importante hacer participar a las proteínas vegetales, para comer menos productos de origen animal que vienen acompañados de más grasas saturadas y colesterol, por eso las legumbres deberían estar presentes. Consumir pequeñas cantidades a diario, contribuye al buen funcionamiento del metabolismo”, explica la Lic. Pilar Llanos,  docente de la especialización en Nutrición en Fundación Barceló.

Además, la nutricionista afirma que sus riquezas en proteínas hacen de las legumbres, un buen alimento para reemplazar la carne, para ello  “Es fundamental complementarlas con cereales y así proveer Aminoácidos Esenciales que el organismo no puede formar y son indispensables. También, otras combinaciones  posibles e ideales para obtener proteínas de alto valor biológico  son: junto a pequeñas cantidades de lácteos magros, huevos ó  soja”.

RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE COCINAR LEGUMBRES

  • Mirar en el envase el año de cosecha, debe ser como máximo 1 año anterior al que está en curso.
  • Lavarlas y dejar que se hidraten en agua fría.
  • Tirar el agua del remojo. Volver a poner agua fría y cocinar sin poner sal ni pasarse de cocción.  La cocción es importante porque destruye los factores antinutritivos presentes en el alimento crudo
  • Cocinar con hierbas aromáticas: laurel, romero, semillas de anís o de hinojo, tomillo. Estas contribuyen a evitar la distensión intestinal que las mismas producen
  • Una vez listas pueden utilizarse o conservarse en freezer.

Con el motivo de preservar una nutrición adecuada para toda la población, la Facultad de Medicina de Fundación Barceló invita a concientizar sobre el consumo de estos alimentos para tener una alimentación más saludable.

Fuente: Informe de Prensa de la Fundación Barceló. Santo Tomé. Corrientes.

EtiquetasFundación Barceló Santo Tomé CorrientesLegumbres: el complemento ideal en la alimentaciónRECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE COCINAR LEGUMBRESTemas de Enfermería 2017

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. VirtualCurso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. ArgentinaI Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distanciaCurso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.490)
  • Epidemiología y Enfermería (579)
  • Eventos (3.487)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (74)
  • Salud Pública y Enfermería (626)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.
  • Curso Principios de Interoperabilidad y Estándares en Salud. IUHI. Inicio junio 9, 2022. Virtual
  • Cursos Online Seleccionados Ed. Méd. Panamericana. Hasta mayo 20, 2022 acceso gratuito por 4 días y 40% Off.
  • Curso Actualización en el manejo del paciente con mielomeningocele. Hospital de Pediatría Garrahan. Inicio junio 1°, 2022. A distancia
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2022. A distancia
  • Curso Actualización en Atención Primaria (1.ª parte) Actividad Abierta hasta enero 22, 2023. Elsevier. Virtual
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería!
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: