TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Informe sobre DOLOR DE ESPALDA. Fundación Barceló. Octubre 2017.

Informe sobre DOLOR DE ESPALDA. Fundación Barceló. Octubre 2017.

Temas de Enfermería 5 de noviembre del 2017 Enfermería No hay comentarios

DOLOR DE ESPALDA

Uno de los principales motivos de consultas médicas y la segunda causa de baja laboral

                  El 17 de octubre se celebró el Día Mundial del Dolor. Se trata de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo fin es destacar la necesidad urgente de encontrar un mejor alivio para el sufrimiento físico de enfermedades que causan dolor.  Por eso, desde la Facultad de Medicina de Fundación Barceló informan cómo se puede prevenir el dolor de espalda, uno de los principales motivos de consultas médicas y la segunda causa de baja laboral.

El dolor lumbar es uno de los padecimientos más comunes y molestos.  Incluso se dice que el 80% de la población en algún momento de sus vidas padecerá lumbalgia, según un estudio de la Sociedad  Española de Reumatología. Si bien está presente en todas las edades,  es más frecuente en jóvenes y adultos. Es una dolencia que se concentra en la parte baja de la espalda, es constante, empeora después de estar sentado o parado durante mucho tiempo, y puede ser acompañado por adormecimiento. Además, reduce la capacidad de movilidad.

Hay que tener en cuenta que la carga mecánica de objetos y la capacidad de soporte de éstos, son responsables de la prevención, generación y control del dolor lumbar. El dolor puede ser producto de la carga de productos externos, así como también de factores internos como una mala postura casi imperceptible perpetuada en el tiempo,  o movimientos como flexión y rotación, que pueden influenciar en aumento de presión de los discos invertebrales, entre otros.

Cada cuerpo tiene un sistema osteomioarticular diferente y por tanto una capacidad de carga distinta. Los músculos son fundamentales para soportar los pesos externos, y por esto es recomendable realizar ejercicios que fortifiquen  la zona central del cuerpo, para formar un “corset” de músculos y evitar/disminuir las dolencias.

El dolor de espalda es más común en personas que no están en buen estado físico. Algunas causas que pueden agravar la molestia son: la mala postura, la obesidad y los ejercicios físicos inadecuados.  Para aliviar los síntomas, lo ideal es realizar actividad física diariamente, de poco impacto y de rangos articulares cortos: uno de los deportes más aconsejados es la natación, porque ayuda a mantener la integridad de los discos intervertebrales.

El 90% de los pacientes que padecen dolor de espalda pueden ser controlados por un médico. A tráves de la consulta, se puede diagnosticar el problema y derivar a un tratamiento multidisciplinario y multidimensional.  Desde La Facultad de Medicina de Fundación Barceló brindan información para prevenir el dolor.

 Recomendaciones para cuidar la espalda

  • Realizar actividad física como hábito de vida
  • Elongar antes y después de realizar actividad física.
  • Usar zapatos cómodos, ni con mucho taco ni planos.
  • Intentar no levantar objetos pesados.
  • Dormir en posición fetal, ayuda a abrir las articulaciones de la columna vertebral.
  • Descansar periódicamente en el día para hidratar los discos invertebrales y poner en descanso el sistema muscular en la posición que al paciente le sea más cómoda.
  • Mantener una dieta sana porque el sobrepeso puede causar mayor presión sobre la espalda.

Se recomienda la concurrencia temprana al centro de salud y la posterior intervención del kinesiólogo en el caso de que sea necesaria.  Una vez más, la Facultad de Medicina de Fundación Barceló brinda a la sociedad información útil para evitar episodios de dolor.

Asesoró: Lic. Santiago Meduri, Jefe de trabajos prácticos en Técnicas Kinésica II en la Facultad de Medicina de Fundación Barceló (Sede Buenos Aires)

Fuente: Informe de Prensa de la Fundación Barceló.

EtiquetasInforme de Prensa Fundación Barceló Octubre 2017Informe sobre DOLOR DE ESPALDARecomendaciones para cuidar la espaldaTemas de Enfermería 2017

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Jornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. HíbridaJornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. Híbrida
  • Jornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. ArgentinaJornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. Argentina
  • Ateneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. VirtualAteneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. Virtual
  • Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.
  • Curso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. VirtualCurso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.879)
  • Epidemiología y Enfermería (630)
  • Eventos (3.830)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (677)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Jornada sobre microbioma y generación de músculo en el paciente oncológico. Fundación Barceló. No Arancelada. Marzo 28, 2023. Híbrida
  • Jornadas Internacionales del Conosur de Cáncer de Mama. AOR. Inicio abril 13, 2023. Rosario. Argentina
  • XIV Congreso de la Sociedad de Infectología de Córdoba. Inicio agosto 3, 2023. Presencial
  • Ateneo Pie Diabético. AIACH. No Arancelado. Abril 1°, 2023. Virtual
  • Columna sobre Diplomatura en Rehabilitación Neurológica. Fundación Barceló 2023.
  • Curso Monitoreo Avanzado de la Ventilación Mecánica (MAVeM). IUHI. Inicio junio 2, 2023. Virtual
  • Diplomatura en Cuidado del Prematuro. Isalud. Inicio abril 11, 2023. Virtual
  • Jornada Aniversario “10 años CESIM Hospital Garrahan”. No Arancelada. Abril 12, 2023. Presencial y Virtual. CABA
  • Curso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • Curso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distancia
  • Charla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. Virtual
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Curso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. Online
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: