TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Curso Abordaje de las Situaciones de Violencia en la Atención al Público. FEMEBA. Inicio marzo 12, 2018. Virtual

Curso Abordaje de las Situaciones de Violencia en la Atención al Público. FEMEBA. Inicio marzo 12, 2018. Virtual

Temas de Enfermería 11 de enero del 2018 Enfermería No hay comentarios

Comienza: lunes, 12 de marzo de 2018.

Duración: 1 mes

Directora: Dra. Sofía Girotti Blanco

Equipo Docente

  • Lic. Mariano Lombardi
  • Dra. Viviana Rodriguez
  • Dra. Sofía Girotti Blanco
  • Dra. Carmen Storani (docente invitada)

Destinatarios: Administrativos de instituciones públicas y privadas de salud (municipales y provinciales), en especial del área de guardia u otros sectores que atiendan al público, ej. admisión, personal de turnos, secretarias de servicios.

Modalidad: Virtual. Con evaluación final de cada módulo.

 Aranceles

Con Tarjeta COMUNIDAD FEMEBA

AR$ 900.- Descuento en liquidación FEMEBA en 3 cuotas de AR$ 300 cada una.

AR$ 810. – Descuento en liquidación FEMEBA en 1 único pago.

AR$ 900. – Transferencia bancaria o efectivo al contado en 1 único pago.

AR$ 1,000. – Con Tarjetas de Crédito en cuotas a través de MercadoPago.

Sin Tarjeta COMUNIDAD FEMEBA

AR$ 900. – Transferencia bancaria o efectivo al contado en 1 único pago

AR$ 1000. – Con Tarjetas de Crédito en cuotas a través de MercadoPago.

Por GRUPOS consulte a: secretaria@ivf.fundacionfemeba.org.ar | Tel.: (0221) 439-1395

Informes e Inscripción

Fundación FEMEBA | Sede Ciudad de Buenos Aires | Avenida Belgrano 1225 | Planta Baja | Líneas telefónicas rotativas: (011) 4383-4467/4383-4479/4383-4490.

Consultas: secretaria@ivf.fundacionfemeba.org.ar

Tel.: (0221) 439-1395 

Inscripción online

Fundamentación – Objetivos – Contenidos

Fundamentación Las relevancia y el incremento de la cantidad de hechos de violencia externa hacia el equipo sanitario es una problemática instalada a nivel nacional e internacional. Sus efectos son profundos y altera visiblemente a todos los actores repercutiendo en la atención de la salud de la población. Este fenómeno tiene consecuencias sobre la calidad de la atención, las victimas directas, la organización y el resto de los pacientes. Es decir, existen consecuencias a nivel global en términos de coste, eficiencia y efectividad del sistema de salud. La violencia en el área sanitaria no es un problema individual (centrado en el caso concreto) sino estructural, implica factores sociales, económicos, organizativos y culturales. Por lo tanto, se exige un enfoque y tratamiento integral, sistemático, participativo, sensible a la cultura y multidisciplinar para abordarlo. Este Curso se fundamenta en la búsqueda del cuidado del equipo sanitario que se encuentra en contacto diario, directo y constante con pacientes y familiares, y el que cada vez con mayor frecuencia vivencia estas situaciones de violencia laboral externa.  Para abordar en forma adecuada esta problemática, el curso se centra en herramientas de atención al público, estándares de calidad, estrategias de comunicación y trabajo en equipo, finalizando con una mirada jurídica desde la prevención de situaciones de violencia y actuaciones posteriores al hecho. Resulta necesario tomar conciencia que la violencia no forma “parte del trabajo” a fin de promover una cultura de la seguridad.

Objetivos

  • Caracterizar la atención al público en las instituciones de salud.
  • Identificar los estándares de calidad de atención que lleven a prevenir la violencia.
  • Aplicar las recomendaciones sobre la prevención de la violencia en la atención al público.
  • Utilizar estrategias  y técnicas de comunicación, trabajo en equipo y manejo de situaciones de conflicto/violencia.
  • Prevenir la escalada en las situaciones de violencia.
  • Evitar errores en el proceso asistencial que devienen del estrés de las situaciones de violencia.
  • Identificar y aplicar el protocolo de violencia sanitaria externa del Ministerio de Salud de la Prov. de Bs. As.
  • Comprender las vías judiciales y el sistema integral de reparación posterior al hecho de violencia y su forma de inicio.
  • Utilizar mecanismos estandarizados de actuación ante situaciones de derivaciones, externaciones y fuga de pacientes.

Contenidos

  • El personal administrativo como parte del sistema sanitario. herramientas para la atención al público.
  • Introducción general a la atención al público. Estándares de calidad de atención que lleven a prevenir la violencia.
  • Prevención y abordaje de situaciones de violencia sanitaria, desde la comunicación.
  • Aspectos jurídicos de relevancia para el área de trabajo (ej. derivación de pacientes. rechazo de pacientes. derechos del paciente. etc).

1. Derechos del paciente. Derechos del equipo sanitario

2. Recaudos legales ante: derivación de paciente-externación de paciente- alta voluntaria- fuga de paciente-rechazo de paciente-paciente sin familiares a cargo.

3. La denuncia penal.  Sistema de riegos del trabajo

  • PROTOCOLOS EMITIDOS EN EL ÁMBITO DE LA MESA INTERSECTORIAL “POR HOSPITALES LIBRES DE VIOLENCIA”
  • PROTOCOLO DE ACCIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA EXTERNA EN EL ÁMBITO DE LA SALUD PÚBLICA
  • PROTOCOLO DE ACCIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA INTERNA EN EL ÁMBITO DE LA SALUD PÚBLICA
EtiquetasCurso Abordaje de las Situaciones de Violencia en la Atención al Público Virtual 12-03-2018cursos 2018Evento Enfermería 2018Fundación FEMEBA 2018Instituto FEMEBA 2018Temas de Enfermería 2018

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Introducción a la Economía de la Salud. FEMEBA. Inicio abril 21, 2021. VirtualCurso Introducción a la Economía de la Salud. FEMEBA. Inicio abril 21, 2021. Virtual
  • Diálogos de Expertos. El rol de Enfermería en Cuidado Paliativo. Femeba. Gratuita. Abril 28, 2021. OnlineDiálogos de Expertos. El rol de Enfermería en Cuidado Paliativo. Femeba. Gratuita. Abril 28, 2021. Online
  • Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La necesidad de concientizar para prevenir. Prensa Fundación Barceló. Abril 14, 2021Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La necesidad de concientizar para prevenir. Prensa Fundación Barceló. Abril 14, 2021
  • XXVII Congreso Argentino de HTA. Inicio abril 22, 2021. VirtualXXVII Congreso Argentino de HTA. Inicio abril 22, 2021. Virtual
  • Jornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. VirtualJornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.945)
  • Epidemiología y Enfermería (502)
  • Eventos (3.029)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (548)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Introducción a la Economía de la Salud. FEMEBA. Inicio abril 21, 2021. Virtual
  • Diálogos de Expertos. El rol de Enfermería en Cuidado Paliativo. Femeba. Gratuita. Abril 28, 2021. Online
  • Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La necesidad de concientizar para prevenir. Prensa Fundación Barceló. Abril 14, 2021
  • XXVII Congreso Argentino de HTA. Inicio abril 22, 2021. Virtual
  • Jornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. Virtual
  • Webinar Día Mundial de la Enfermedad de CHAGAS. SAC. Abril 14, 2021
  • Curso Extraccionista y Asistente de Laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 26, 2021. Virtual
  • Curso Sistema de Salud Argentino. Elementos para su comprensión. Isalud. Inicio abril 12, 2021.
  • Diplomatura en Psicooncología Pediátrica. Isalud. Inicio abril 15, 2021. A distancia
  • Curso Extraccionista y administrativo/a de laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2021. OPS/OMS. Tema del Año.
  • Maestría en Salud Pública. Fundación Barceló. Inscripción hasta abril 9, 2021.
  • Webinar: Importancia de la aplicación de la simulación en emergencias obstétricas. Gratuito. Inspire Femeba. Abril 7, 2021
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: