TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Curso de Prevención y Abordaje de la Violencia en el Ámbito de la Salud. FEMEBA. Inicio abril 9, 2018. Virtual.

Curso de Prevención y Abordaje de la Violencia en el Ámbito de la Salud. FEMEBA. Inicio abril 9, 2018. Virtual.

Temas de Enfermería 14 de enero del 2018 Enfermería No hay comentarios

Comienza: lunes, 09 de abril de 2018.

Duración y carga horaria: 12 semanas consecutivas. Se estima que requerirá una dedicación semanal de 6 horas (4 de trabajo en internet y 2 de estudio). La duración total del curso es de 72 horas.

Directora: Dra. Sofía Girotti Blanco

Equipo Docente

  • Dr. Ignacio Maglio
  • Dra. Mónica Petracci
  • Dra. Susana Rossin
  • Dra. Vanesa Maritato
  • Camila Villemur

Destinatarios

  • Profesionales de la Salud que trabajen en la asistencia de salud ya sea pública o privada de cualquier entorno, ya fuere atención primaria, extra-hospitalarias, intra-hospitalarias, clínica y en el marco de cualquiera de las especialidades avaladas en nuestro territorio.
  • Profesionales de la salud que deseen capacitarse para estar en condiciones de protegerse y proteger a sus pacientes frente a situaciones de violencia dentro de las instituciones de salud.
  • Profesionales de la salud que desean aprender herramientas para el manejo de las situaciones violentas en el desempeño de su actividad asistencial.

Modalidad: virtual, a través del Campus Virtual de la Fundación Femeba (Instituto Femeba). Como actividad final se realizará un taller presencial de evaluación del curso con los docentes a modo de cierre y evaluación de la experiencia educativa. La plataforma educativa se basa en un modelo de aprendizaje colaborativo en el que internet provee el soporte tecnológico para la interacción entre cursantes y docentes. Podrá conectarse con el Campus en el horario y lugar que considere conveniente planificando las horas semanales de estudio. Los cursantes contarán con material de estudio multimedia (textos, videos, audios, links de internet, presentaciones) incluyendo exposiciones de los docentes y material de lectura complementaria. Asimismo, deberán participar de un Foro de Discusión que permanecerá activo durante todo el Curso.

También tendrán acceso a:

  • Cartelera de novedades: A través de la cual recibirán noticias vinculadas a las temáticas y dinámica del Curso.
  • Mesa de ayuda: para efectuar consultas y requerir asistencia técnica.

Evaluación

  • Evaluación final multiple choice por cada módulo.
  • Evaluación integradora final del curso.
  • Se fomenta y considera la participación en las actividades de foro propuestas durante el curso

Al finalizar, los participantes tendrán a disposición una encuesta de satisfacción para evaluar aspectos vinculados al curso.

Aranceles

Con Tarjeta COMUNIDAD FEMEBA

AR$ 900. – Descuento en liquidación FEMEBA en 3 cuotas de AR$ 300 cada una.

AR$ 810. – Descuento en liquidación FEMEBA en 1 único pago.

AR$ 900. – Transferencia bancaria o efectivo al contado en 1 único pago.

AR$ 1000. – Con Tarjetas de Crédito en cuotas a través de MercadoPago.

Sin Tarjeta COMUNIDAD FEMEBA

AR$ 900. – Transferencia bancaria o efectivo al contado en 1 único pago

AR$ 1000. – Con Tarjetas de Crédito en cuotas a través de MercadoPago.

Informes e Inscripción

Fundación FEMEBA | Sede Ciudad de Buenos Aires | Avenida Belgrano 1225 | Planta Baja.
Líneas telefónicas rotativas: (011) 4383-4467/4383-4479/4383-4490.

Consultas: secretaria@ivf.fundacionfemeba.org.ar – Tel.: (0221) 439-1395

Inscripción Online

Fundamentación – Objetivos – Contenidos

Fundamentación

La importancia y el incremento de la cantidad de agresiones hacia los profesionales de la salud es una problemática de nivel internacional. Este fenómeno es motivo de deterioro de la calidad de atención, sufrimiento y enfermedad de los involucrados.

Las agresiones generan consecuencias no sólo sobre el individuo particular, sino también sobre el equipo de trabajo, el resto de los pacientes y la organización. Es decir, existen consecuencias a nivel global en términos de coste, eficiencia y efectividad de los sistemas de salud.

La violencia en el área sanitaria no es un problema individual (centrado en el caso concreto) sino estructural, implica factores sociales, económicos, organizativos y culturales. Por lo tanto, se exige un enfoque y tratamiento integral, sistemático, anticipado, sensible a la cultura y multidisciplinar para abordarlo.

Este Curso se fundamenta en la búsqueda del cuidado del profesional de la salud que se debe enfrentar, cada vez con mayor frecuencia, a estas situaciones de violencia laboral. Resulta necesario concientizar que la violencia no forma “parte del trabajo” a fin de promover una cultura de la seguridad.

Objetivos

Deseamos que este curso permita a los profesionales:

  • Comprender el contexto actual del sistema sanitario argentino y el modelo de relación médico-paciente.
  • Adquirir conocimientos y habilidades para prevenir episodios de violencia en el ámbito laboral.
  • Propender a un ambiente de trabajo seguro (procedimientos estandarizados).
  • Disminuir el impacto que tienen las situaciones de violencia sobre el propio profesional y su entorno (equipo e institución).
  • Generar habilidades específicas para abordar situaciones de violencia que se le presenten en el ejercicio de la profesión (habilidades de comunicación, de autoprotección, mediación).
  • Conocer el marco jurídico pertinente a la materia.

Contenidos

MODULO 1

Marco Sociológico. (Camila Villemur)

  • Definiciones de violencia y naturalización de procesos sociales. Causas y consecuencias del flagelo de la violencia en el ámbito de la salud
  • Causas y consecuencias de la violencia en el ámbito de la salud
  • Contextualizar y reconocer la violencia en el ámbito de la salud en la actualidad- medios de prensa-
  • Construcción de políticas públicas que se llevan a cabo para que descienda la violencia en el ámbito laboral
  • Casos de éxito en los que se logró disminuir la violencia en el ámbito de la salud.

MODULO 2

A) Comunicación Sanitaria. (Dra. Mónica Petracci)

I. Comunicación y salud

II.Desarrollo de una estrategia comunicacional en general

III. Desarrollo de una estrategia comunicacional destinada a equipos de salud para prevenir situaciones de violencia

B) Teamstepps para la prevención de la violencia institucional. (Dra. Viviana Rodriguez)

MODULO 3

  • Relación medico-paciente. (Abog. Ignacio Maglio)
  • Causas de la crisis en la relación asistencial y su relación con la violencia sanitaria.
  • Herramientas para su re-definición.

MODULO 4

  • Grupos de pacientes vulnerables. ( Dra. Vanesa Maritato)
  • Pacientes con enfermedades mentales-pacientes con abuso de psicotrópicos-pacientes con antecedentes de hechos de violencia
  •  Circulo del comportamiento violento
  • Abordaje del paciente agitado: Predecir el riesgo-revenir la agitación- contención verbal-contención farmacológica-contención mecánica
  • Legislación nacional e internacional en salud mental.

MODULO 5

Aspectos jurídicos. (Abog. Sofia Girotti)

  • Derechos en crisis en las situaciones de violencia sanitaria
  • Vías de acción judiciales (fuero penal- fuero civil- confluencia de acciones)
  • Sistema  normativo de riesgos del trabajo
  • Legislación provincial especifica-legislación proyectada- legislación comparada.
  • Herramientas juridicas alternativas ante el hecho  de violencia externa (rectificación pública- acuerdo de comportamiento aceptable- discontinuación de la atención)

MODULO 6

  • Herramientas de mediación utiles en todos los contextos.  (abog. Susana Rossin )
  • Descripción de listado de herramientas de Mediación.
  • Aproximación a ideas sobre pensamiento lineal y pensamiento complejo.
  • Esquema de Red. Tipos de preguntas y formato  “margarita”
  • Momentos de una entrevista
  • Registro, chequeo, seguimientos. Informes

MÓDULO 7

Gestión de la organización para iniciar la prevención de la violencia (Abog. Roberto Duarte)

  • Procedimientos estandarizados de actuación ante hechos concretos de violencia.
  • Intervención en la organización, el entorno y las personas.
EtiquetasCurso de Prevención y Abordaje de la Violencia en el Ámbito de la Salud virtual 09-04-2018cursos 2018Evento Enfermería 2018Fundación FEMEBA 2018Instituto FEMEBA 2018Temas de Enfermería 2018

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Webinar COVID-19. Respuesta Integral en el Primer Nivel de Atención. Gratuito. Marzo 5, 2021.Webinar COVID-19. Respuesta Integral en el Primer Nivel de Atención. Gratuito. Marzo 5, 2021.
  • Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.
  • Curso Enseñar en el Siglo XXI. FEMEBA. Inicio marzo 2, 2021. VirtualCurso Enseñar en el Siglo XXI. FEMEBA. Inicio marzo 2, 2021. Virtual
  • Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2021.Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2021.
  • Curso Introducción a la Asistencia Gerontológica Domiciliaria. Facultar. Inicio marzo 4, 2021. VirtualCurso Introducción a la Asistencia Gerontológica Domiciliaria. Facultar. Inicio marzo 4, 2021. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.891)
  • Epidemiología y Enfermería (499)
  • Eventos (2.981)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (545)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Webinar COVID-19. Respuesta Integral en el Primer Nivel de Atención. Gratuito. Marzo 5, 2021.
  • Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.
  • Curso Enseñar en el Siglo XXI. FEMEBA. Inicio marzo 2, 2021. Virtual
  • Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2021.
  • Curso Introducción a la Asistencia Gerontológica Domiciliaria. Facultar. Inicio marzo 4, 2021. Virtual
  • Posgrados en Salud 2021 UNTREF. Inscripción abierta.
  • Curso ¿cómo virtualizar mi curso presencial? FEMEBA. Inicio marzo 10, 2021. Virtual
  • Curso de Posgrado sobre Dengue. Fundación Barceló. Gratuito. Inicio marzo 4, 2021. Virtual
  • Curso Excel para Enfermería. AECAF. Inicio abril 1, 2021. Virtual
  • Curso Auxiliar de Farmacia. Capacitarte. Inicio marzo 13, 2021. Online
  • Webinar – Cómo Fabricar Tiempo, Productividad y Digitalización para la Era Híbrida. Gratuito. Febrero 25, 2021.
  • Webinar: El Rol del Líder Coach en el Ámbito Corporativo. Capacitarte. Gratuito. Febrero 25, 2021
  • Curso Electrocardiografía. AECAF. Inicio marzo 23, 2021. Virtual
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: