TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson. Abril 11. 2018. Difusión Barceló Sede Santo Tomé.

Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson. Abril 11. 2018. Difusión Barceló Sede Santo Tomé.

Temas de Enfermería 2 de abril del 2018 Enfermería No hay comentarios

 

Parkinson: afecta a más del 1% de la población mayor de 65 años

Es la 2° enfermedad neurodegenerativa progresiva más prevalente en el mundo, después del Alzheimer.

Todos los 11 de abril desde 1997 por decisión de la Organización Mundial de la Salud se conmemora su Día Mundial en honor al nacimiento de James Parkinson, médico que describió por primera vez esta patología en 1817. Actualmente en Argentina afecta entre el 1 y 1.5% de la población mayor de 65 años, según datos aportados por el Ministerio de Salud de la Nación. De ellos, del 25 al 50% dependen de otra persona para afrontar su día a día. Si bien esta patología es conocida aún para aquellas personas que no la padecen, es una enfermedad poco comprendida; por eso desde Fundación Barceló se brinda información útil para su entendimiento.

Se produce cuando las células que generan dopamina dejan de funcionar de manera prematura. La dopamina es uno de los principales transmisores químicos del  cerebro que posibilita la comunicación de las neuronas entre sí, permitiendo la coordinación de los movimientos finos de los músculos. Por esta razón, la característica principal de esta enfermedad es la pérdida progresiva y gradual del control de los movimientos.

El síntoma más característico y conocido es el temblor, pero también se desarrolla la “bradiquinesia”, por la cual los movimientos y la marcha se vuelven más lentos, y aumenta la rigidez en el cuerpo, entre otros. Con esta patología, se dificultan las tareas cotidianas de los enfermos generando cambios en sus rutinas. El Dr. Diego A. Bernardini, Profesor de Posgrado en la Maestría de Gerontología Clínica que se dicta en Fundación Barceló brinda una serie de consejos para contrarrestar algunos de los mismos:

  • Estreñimiento: esta alteración, que suele ser consecuencia de la medicación, puede aliviarse con una ingesta adecuada de fibras dietéticas o suplementarias.
  • Exceso de saliva: se debe a la disminución de la deglución, y se ve agravada con la dificultad motriz para tragar. Es aconsejable modificar la consistencia de los alimentos.
  • Baja en la presión arterial: puede corregirse modificando la dieta y además, con el uso de medias de compresión. El cambio lento de posiciones ayuda: se aconseja cambiar de a ratos, de acostado a sentado o parado.
  • Depresión, ansiedad, alucinaciones y alteraciones del sueño son también consecuencias de la progresión de la enfermedad. Lamentablemente no tienen una solución tan sencilla, y por eso es importante estar en contacto con un profesional.

La enfermedad de Parkinson es progresiva y no tiene cura, pero los avances en medicina permiten mejorar la calidad de vida de aquellos que la padecen, disminuyendo sus síntomas y logrando que la progresión sea más lenta.  Uno de los principales objetivos de Fundación Barceló es la prevención. Por esta razón, invita a la sociedad a estar informada sobre este mal para colaborar en su detección temprana, y consultar siempre con los profesionales de salud.

Fuente: Difusión Barceló Sede Santo Tomé

EtiquetasDía Mundial de la Enfermedad de Parkinson. Abril 11. 2018Difusión Sobre Parkinson Barceló Sede Santo Tomé.Fundación Barceló 2018Temas de Enfermería 2018

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. VirtualCurso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • Curso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distanciaCurso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distancia
  • Charla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. VirtualCharla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. Virtual
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Curso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. OnlineCurso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. Online
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.872)
  • Epidemiología y Enfermería (630)
  • Eventos (3.822)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (677)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • Curso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distancia
  • Charla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. Virtual
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Curso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. Online
  • Hands On Técnicas y Procedimientos en Neonatología. Inspire Femeba. Abril 25, 2023. La Plata. Argentina
  • Circulación Comunitaria de Dengue y Chikungunya en el AMBA. Marzo 17, 2023
  • Curso Manejo Multidisciplinario en la Prevención Cardiovascular. Universidad Favaloro. Inicio mayo 13, 2023. A distancia
  • Conversatorio Taller sobre Alteridad, Justicia y Cuidado. UNVM. No Arancelado. Marzo 22, 2023. Bimodal
  • Curso Cuidados de Enfermería en la Administración de Medicamentos en Recién Nacidos. Universidad Austral. Inicio mayo 2, 2023. Virtual
  • Curso Formación Profesional en Prácticas Inclusivas junto a las Personas con Discapacidad. IUHIBA. Inicio abril 3, 2023. Virtual
  • Curso Estrategias para la Gestión y Liderazgo en Enfermería. Universidad Austral. Inicio abril 19, 2023. Semipresencial
  • 9° Jornada Nacional de Prevención de Lesiones. SAP. Abril 25, 2023. CABA
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: