TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Educación Superior y Enfermería » Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 12: Confort. Clases 1 y 2. Confort Físico y del Entorno. Autora: García Elina

Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 12: Confort. Clases 1 y 2. Confort Físico y del Entorno. Autora: García Elina

Temas de Enfermería 25 de mayo del 2018 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

 

Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje

Modelo Constructivista

Taxonomía NANDA 

Dominio 12: Confort – Clases 1 y 2: Confort Físico y Confort del Entorno

Actividad 1- Reunidos en grupo y sin ayuda bibliográfica  discutan y expresen en unas pocas líneas sus conclusiones provisionales sobre los siguientes aspectos:

  • ¿Qué entienden por “DOLOR”?. Algunos interrogantes que podrían ayudarlos a reflexionar son: ¿puede compartirse? ¿cómo expresan los usuarios la “percepción” del dolor? ¿identifican similitudes en los relatos sobre “dolor”? ¿lo consideran Uds. un problema en sí mismo o colateral? ¿piensan que puede aumentar la morbilidad y la mortalidad?
  • Elaboren un esquema que muestre los distintos tipos de dolor conocidos por Uds. (según su origen, según las causas que lo producen, según cómo es descripto por quién lo padece).
  • ¿Qué factores creen Uds. que afectan a la sensación de dolor? Elaboren un cuadro que ilustre la influencia de cada uno de ellos.

Actividad 2- Realicen una lectura reflexiva del material bibliográfico sobre: Dolor – Naturaleza del dolor (conceptos erróneos y sesgos; orígenes y causas del dolor; tipos de dolor; conceptos asociados con el dolor) – Factores que afectan a la sensación de dolor. Después de la lectura y comentario crítico del texto realicen las siguientes actividades:

  • Construyan una conclusión parcial sobre lo que entienden por dolor, tratando de incorporar en la misma, los componentes que lo caracterizan.
  • Elaboren un cuadro que contenga los distintos tipos de dolor identificados. Por Ej.: Tipos de dolor:

Clasificación según su origen Clasificación según causa Según cómo se lo describe (en función de su duración, localización, otras)

Actividad 3- Comparen los resultados de las dos primeras actividades y elaboren síntesis parciales integrando lo conocido con lo propuesto en la bibliografía.  Prepárense para colectivizar los componentes de sus síntesis.

Actividad 4- Valoración. Al momento de valorar la situación de confort de los usuarios, en función de sus experiencias con familiares o amigos o durante la observación participante o no, en los servicios o bien en función de entrevistas a informantes de enfermería, les preguntamos ¿Qué aspectos de este patrón forman parte de la valoración de enfermería? ¿Cuáles son las intervenciones de enfermería -no farmacológicas- tendientes a aliviar el dolor o a reducirlo hasta un nivel de confort que sea aceptable para el usuario?

  • Exploren los componentes teóricos de la valoración –cuestionario y diario del dolor, escala para valorar los efectos del dolor sobre la vida cotidiana, exploración física, otras- y confronten los aportes teóricos con lo que hayan podido detectar en la vida cotidiana de los servicios o fuera de ellos y localicen actividades que nos son propias para este propósito.
  • Focalicen en las actividades de valoración de enfermería que garanticen la identificación de diagnósticos de enfermería según la Taxonomía NANDA – Dominio: 12 – Clases: 1 y 2
    Prestar atención a los nuevos diagnósticos incorporados en el Dominio 12. Clase 1. Confort Físico:

Dolor de parto (0026)

Síndrome de dolor crónico (00255)

Actividad 5- Diagnóstico

  • ¿El dolor puede ser la etiología de otros diagnósticos?
  • ¿Cuáles identifican como factores de riesgo de soledad y aislamiento social?
  • Elaboren un cuadro que contenga las etiquetas, características definitorias y factores relacionados para formular los diagnósticos enfermeros – Dominio 12: Confort

Actividad 6- Planificación – Ejecución – Evaluación.

  • Enumeren los aspectos a considerar al momento de planificar, ejecutar y evaluar las intervenciones enfermeras orientadas a mantener y/o mejorar el confort, a prevenir el dolor y a tratarlo una vez que el usuario lo percibe. Focalizar en las actividades de enfermería dirigidas a evitar o minimizar el riesgo de soledad y/o aislamiento social del usuario.
  • Realicen una lectura de las estrategias generales para el dolor. Los tratamientos no farmacológicos del dolor ofrecen distintas opciones que los enfermeros debemos conocer, tales como las intervenciones físicas y las cognitivo-comportamentales.
  • Preparen un cuadro que muestre las distintas opciones, las modalidades de aplicación y los fundamentos que las sustentan.
  • ¿Qué factores asociados con cuestiones teórico-prácticas podrían llegar a condicionar su aplicación?
  • Elaboren propuestas de mejoramiento de las actuaciones de enfermería en relación con la situación de confort físico y del entorno del usuario.

Actividad 7- Sin previa ayuda bibliográfica enuncien y describan los factores que, a vuestro criterio, afectan o pueden afectar la percepción y la reacción de una persona al dolor.

  • A continuación les recomendamos la lectura de material bibliográfico sobre los factores que afectan a la sensación de dolor.
  • Por último, comparen la lectura con el o los conceptos vertidos por el grupo y elaboren una conclusión, escribiendo un texto completamente elaborado por Uds. que puedan colectivizar con sus compañeros.

Actividad 8-  Sin previo apoyo bibliográfico, elaboren un cuadro que les permita mostrar las variaciones por edades en la experiencia del dolor. Si les parece apropiado pueden discriminar según los grupos siguientes:

~ lactantes;

~ niño pequeño y preescolar;

~ escolar;

~ adolescente;

~ adulto;

~ adulto mayor.

  • Identifiquen intervenciones de enfermería que consideran apropiadas para aplicar cuando, en los distintos grupos de edad, la persona objeto de nuestra atención padece dolor.
  • A continuación les recomendamos la lectura de material bibliográfico sobre las variaciones por edades en la experiencia del dolor.
  • Por último, comparen los aportes teóricos con las actuaciones identificadas por ustedes y elaboren una conclusión que puedan colectivizar con sus compañeros.

Se observará: Participación activa de cada integrante del grupo.

                      Grado de compenetración con la temática.

                      Elaboración  escrita de las respuestas.

                      Presentación oral de las conclusiones.

Fuente: García, Elina E. Magíster en Educación Médica. Elaboración Personal.

Etiquetaseducación y enfermeríaGuía de Actividades de Aprendizaje. Modelo Constructivista. Dominio 12: ConfortPAE - Guía de Estudio - Taxonomía NANDA. Dominio 12. Confort. Clases 1 y 2. Confort físico y del entornoProceso de Atención de Enfermería - Taxonomía NANDA - ConfortTaxonomía NANDATaxonomía NANDA 2015/2017. Guía de Estudio. Dominio 12: Confort. Clases 1 y 2. Confort Físico y del EntornoTemas de Enfermería 2018

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Feliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. Gerontologica.comFeliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. Gerontologica.com
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. FUNCIDENFeliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. FUNCIDEN
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Feliz Año 2023! María Marta Castro MartínFeliz Año 2023! María Marta Castro Martín
  • Feliz Año 2023!Feliz Año 2023!
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (3.974)
  • Epidemiología y Enfermería (642)
  • Eventos (3.914)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (689)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • XI Conferencia de Enfermedades Pulmonares Intersticiales. AAMR. Inicio junio 30, 2023. CABA
  • 12° Jornada de Actualización en Diabetes. SAD. Inicio julio 27, 2023. Córdoba. Argentina
  • Curso entrenamiento en trabajo en equipo para mejorar la seguridad del paciente (Teoría y Simulación) IECS. Inicio 2023. A distancia
  • Congreso Argentino e Iberoamericano de Derecho Sanitario. Isalud. Inicio junio 28, 2023. CABA
  • Simulación Aplicada a la Recepción del Recién Nacido de Alto Riesgo en Sala de Parto. Inspire Femeba. Junio 6 y 8, 2023. Modalidad Mixta.
  • Curso Cuidados de Enfermería en el Paciente con Insuficiencia Cardíaca. Universidad Favaloro. Inicio agosto 8, 2023. A distancia
  • Programa de Prevención de Sobrepeso y Obesidad en la Niñez y la Adolescencia. SAP. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • VIII Curso Internacional de Circulación Pulmonar «Dr Abel Ayerza». Inicio junio 23, 2023. CABA
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2023. Virtual
  • IX Congreso Nacional e Internacional de Medicina Interna. SMICBA. Inicio junio 29, 2023. Córdoba. Argentina
  • Taller Genética Clínica Aplicada a la Endocrinología Pediátrica. Garrahan. No Arancelado. Julio 11, 2023. Presencial y a Distancia
  • 18vo. Curso Internacional de Infecciones Respiratorias. AAMR. Junio 17, 2023. Córdoba. Argentina
  • Jornada Regional del Centro. AAMR. Junio 16, 2023. Córdoba. Argentina
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: