TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Educación Superior y Enfermería » Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 12: Confort. Clases 1 y 2. Confort Físico y del Entorno. Autora: García Elina

Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 12: Confort. Clases 1 y 2. Confort Físico y del Entorno. Autora: García Elina

Temas de Enfermería 25 de mayo del 2018 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

 

Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje

Modelo Constructivista

Taxonomía NANDA 

Dominio 12: Confort – Clases 1 y 2: Confort Físico y Confort del Entorno

Actividad 1- Reunidos en grupo y sin ayuda bibliográfica  discutan y expresen en unas pocas líneas sus conclusiones provisionales sobre los siguientes aspectos:

  • ¿Qué entienden por “DOLOR”?. Algunos interrogantes que podrían ayudarlos a reflexionar son: ¿puede compartirse? ¿cómo expresan los usuarios la “percepción” del dolor? ¿identifican similitudes en los relatos sobre “dolor”? ¿lo consideran Uds. un problema en sí mismo o colateral? ¿piensan que puede aumentar la morbilidad y la mortalidad?
  • Elaboren un esquema que muestre los distintos tipos de dolor conocidos por Uds. (según su origen, según las causas que lo producen, según cómo es descripto por quién lo padece).
  • ¿Qué factores creen Uds. que afectan a la sensación de dolor? Elaboren un cuadro que ilustre la influencia de cada uno de ellos.

Actividad 2- Realicen una lectura reflexiva del material bibliográfico sobre: Dolor – Naturaleza del dolor (conceptos erróneos y sesgos; orígenes y causas del dolor; tipos de dolor; conceptos asociados con el dolor) – Factores que afectan a la sensación de dolor. Después de la lectura y comentario crítico del texto realicen las siguientes actividades:

  • Construyan una conclusión parcial sobre lo que entienden por dolor, tratando de incorporar en la misma, los componentes que lo caracterizan.
  • Elaboren un cuadro que contenga los distintos tipos de dolor identificados. Por Ej.: Tipos de dolor:

Clasificación según su origen Clasificación según causa Según cómo se lo describe (en función de su duración, localización, otras)

Actividad 3- Comparen los resultados de las dos primeras actividades y elaboren síntesis parciales integrando lo conocido con lo propuesto en la bibliografía.  Prepárense para colectivizar los componentes de sus síntesis.

Actividad 4- Valoración. Al momento de valorar la situación de confort de los usuarios, en función de sus experiencias con familiares o amigos o durante la observación participante o no, en los servicios o bien en función de entrevistas a informantes de enfermería, les preguntamos ¿Qué aspectos de este patrón forman parte de la valoración de enfermería? ¿Cuáles son las intervenciones de enfermería -no farmacológicas- tendientes a aliviar el dolor o a reducirlo hasta un nivel de confort que sea aceptable para el usuario?

  • Exploren los componentes teóricos de la valoración –cuestionario y diario del dolor, escala para valorar los efectos del dolor sobre la vida cotidiana, exploración física, otras- y confronten los aportes teóricos con lo que hayan podido detectar en la vida cotidiana de los servicios o fuera de ellos y localicen actividades que nos son propias para este propósito.
  • Focalicen en las actividades de valoración de enfermería que garanticen la identificación de diagnósticos de enfermería según la Taxonomía NANDA – Dominio: 12 – Clases: 1 y 2
    Prestar atención a los nuevos diagnósticos incorporados en el Dominio 12. Clase 1. Confort Físico:

Dolor de parto (0026)

Síndrome de dolor crónico (00255)

Actividad 5- Diagnóstico

  • ¿El dolor puede ser la etiología de otros diagnósticos?
  • ¿Cuáles identifican como factores de riesgo de soledad y aislamiento social?
  • Elaboren un cuadro que contenga las etiquetas, características definitorias y factores relacionados para formular los diagnósticos enfermeros – Dominio 12: Confort

Actividad 6- Planificación – Ejecución – Evaluación.

  • Enumeren los aspectos a considerar al momento de planificar, ejecutar y evaluar las intervenciones enfermeras orientadas a mantener y/o mejorar el confort, a prevenir el dolor y a tratarlo una vez que el usuario lo percibe. Focalizar en las actividades de enfermería dirigidas a evitar o minimizar el riesgo de soledad y/o aislamiento social del usuario.
  • Realicen una lectura de las estrategias generales para el dolor. Los tratamientos no farmacológicos del dolor ofrecen distintas opciones que los enfermeros debemos conocer, tales como las intervenciones físicas y las cognitivo-comportamentales.
  • Preparen un cuadro que muestre las distintas opciones, las modalidades de aplicación y los fundamentos que las sustentan.
  • ¿Qué factores asociados con cuestiones teórico-prácticas podrían llegar a condicionar su aplicación?
  • Elaboren propuestas de mejoramiento de las actuaciones de enfermería en relación con la situación de confort físico y del entorno del usuario.

Actividad 7- Sin previa ayuda bibliográfica enuncien y describan los factores que, a vuestro criterio, afectan o pueden afectar la percepción y la reacción de una persona al dolor.

  • A continuación les recomendamos la lectura de material bibliográfico sobre los factores que afectan a la sensación de dolor.
  • Por último, comparen la lectura con el o los conceptos vertidos por el grupo y elaboren una conclusión, escribiendo un texto completamente elaborado por Uds. que puedan colectivizar con sus compañeros.

Actividad 8-  Sin previo apoyo bibliográfico, elaboren un cuadro que les permita mostrar las variaciones por edades en la experiencia del dolor. Si les parece apropiado pueden discriminar según los grupos siguientes:

~ lactantes;

~ niño pequeño y preescolar;

~ escolar;

~ adolescente;

~ adulto;

~ adulto mayor.

  • Identifiquen intervenciones de enfermería que consideran apropiadas para aplicar cuando, en los distintos grupos de edad, la persona objeto de nuestra atención padece dolor.
  • A continuación les recomendamos la lectura de material bibliográfico sobre las variaciones por edades en la experiencia del dolor.
  • Por último, comparen los aportes teóricos con las actuaciones identificadas por ustedes y elaboren una conclusión que puedan colectivizar con sus compañeros.

Se observará: Participación activa de cada integrante del grupo.

                      Grado de compenetración con la temática.

                      Elaboración  escrita de las respuestas.

                      Presentación oral de las conclusiones.

Fuente: García, Elina E. Magíster en Educación Médica. Elaboración Personal.

Etiquetaseducación y enfermeríaGuía de Actividades de Aprendizaje. Modelo Constructivista. Dominio 12: ConfortPAE - Guía de Estudio - Taxonomía NANDA. Dominio 12. Confort. Clases 1 y 2. Confort físico y del entornoProceso de Atención de Enfermería - Taxonomía NANDA - ConfortTaxonomía NANDATaxonomía NANDA 2015/2017. Guía de Estudio. Dominio 12: Confort. Clases 1 y 2. Confort Físico y del EntornoTemas de Enfermería 2018

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería!Feliz Día Internacional de la Enfermería!
  • Feliz Año Nuevo!!Feliz Año Nuevo!!
  • Feliz Navidad 2021!Feliz Navidad 2021!
  • Día de la Enfermería Argentina. Noviembre 21, 2021. Informe sobre Enfermería en Argentina: desafíos entre la precariedad y la falta de derechos. UNFPADía de la Enfermería Argentina. Noviembre 21, 2021. Informe sobre Enfermería en Argentina: desafíos entre la precariedad y la falta de derechos. UNFPA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: