TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Educación Superior y Enfermería » Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 3: Eliminación e intercambio Clase 2. Función gastrointestinal. Autora: García Elina

Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 3: Eliminación e intercambio Clase 2. Función gastrointestinal. Autora: García Elina

Temas de Enfermería 29 de mayo del 2018 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

 

Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje

Modelo Constructivista

Taxonomía NANDA

DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO – Clase 2. Función Gastrointestinal

Actividad 1-

A los efectos de aumentar y optimizar la comprensión de la temática resulta imprescindible revisar y resignificar estructura y función del tracto gastrointestinal.

Actividad 2-

  • Reunidos en grupo y sin ayuda bibliográfica, localicen -en función de sus experiencias- factores que influyen en la función gastrointestinal. Elaboren un listado.
  • Realicen una lectura del material bibliográfico. Preparen un cuadro que muestre cada factor con la base teórica que lo sustenta.
  • Comparen los factores localizados por Uds. con los aportados por la teoría y realicen una síntesis integradora.

Actividad 3-

  • Sin ayuda bibliográfica, localicen problemas comunes en la función gastrointestinal. Tomen apuntes recordatorios.
  • Recurran a la teoría y elaboren un cuadro que muestre problemas gastrointestinales comunes y su caracterización.
  • Comparen las alteraciones localizadas por Uds. con las aportadas por la bibliografía. Construyan una síntesis integradora.

Actividad 4- Valoración 

  • Al momento de valorar la función gastrointestinal en el usuario ¿qué aspectos se toman en consideración en la práctica cotidiana de Enfermería?
  • Focalizar las actividades de valoración de enfermería que garanticen la identificación de diagnósticos de enfermería según la Taxonomía NANDA – Dominio: 3. Clase 2.
    Prestar atención a los nuevos diagnósticos incorporados:
Estreñimiento crónico funcional (00235) – NUEVO (2017/2017)
Riesgo de estreñimiento funcional crónico (00236) – NUEVO (2015/2017)
  • Elaboren un diagrama que integre los componentes de la valoración de enfermería (resignificar y completar la guía de valoración)
  • ¿Qué obstáculos o vallas encuentran en la práctica de enfermería que entorpecen el cumplimiento de los pasos previstos en el material bibliográfico? ¿Se les ocurren propuestas de mejoramiento?

Actividad 6- Diagnósticos Enfermeros.

  • Realicen una lectura pormenorizada de los diagnósticos enfermeros relacionados con los problemas de la función gastrointestinal, sus características definitorias y los factores relacionados (etiología)
  • Este material se constituye en una fuente de datos, al momento de tener que realizar sus propios diagnósticos enfermeros durante el ejercicio profesional.
  • Los problemas de la función gastrointestinal ¿pueden ser la etiología de otros Diagnósticos de Enfermería? Ejemplifiquen.

Actividad 7- Planificación – Ejecución – Evaluación.

  • Elaboren un listado con los aspectos a considerar al momento de planificar, ejecutar y evaluar las intervenciones de enfermería para usuarios con problemas de la función gastrointestinal.

Actividad 8-

  • Sin apoyo bibliográfico, en función de sus experiencias laborales o de sus experiencias de observación de la práctica, enumeren las intervenciones de enfermería dirigidas a mantener o restablecer la función gastrointestinal normal y la prevención de riesgos asociados.
  • Realicen una lectura de material bibliográfico sobre planificación de los cuidados en la función gastrointestinal.
  • Elaboren un cuadro –ayuda memoria- que contenga las intervenciones orientadas a su mantenimiento. Les recomendamos que profundicen el conocimiento de estos aspectos.
  • ¿Qué factores asociados con la práctica podrían llegar a condicionar la planificación, ejecución y evaluación de las intervenciones enfermeras propuestas en la bibliografía?  Identifiquen y construyan los problemas de la práctica que se presentan con mayor frecuencia y elaboren propuestas tendientes a solucionarlos.
  • Confronten los componentes teóricos con la práctica cotidiana e identifiquen los pasos, procedimientos y conocimientos que necesitamos sistematizar para prestar cuidados libres de riesgos, completos y adecuados a las características del usuario.

Actividad 9-

  •  Realicen una primera aproximación a la lectura de los procedimientos de enfermería que utilizarán en adelante para los cuidados de la función gastrointestinal. Deben conocer de qué se trata, ya que se encontrarán con usuarios con alteración de esta función durante el ejercicio de la práctica profesional supervisada.

Se observará: Participación activa de cada integrante del grupo.

                      Grado de compenetración con la temática.

                      Elaboración escrita de las respuestas.

                      Presentación oral de las conclusiones.

Fuente: García, Elina E. Magíster en Educación Médica. Elaboración Personal.

Etiquetaseducación y enfermeríaPAE - Guía de Actividades de Aprendizaje - Taxonomía NANDA 2015/2017 - DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO - Clase 2. Función GastrointestinalProceso de Atención de Enfermería - DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO - Clase 2. Función Gastrointestinalque significa evaluarTaxonomía NANDATaxonomía NANDA 2015/2017. Guía de Estudio. Dominio 3: Eliminación e intercambio Clase 2. Función gastrointestinalTemas de Enfermería 2018

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería!Feliz Día Internacional de la Enfermería!
  • Feliz Año Nuevo!!Feliz Año Nuevo!!
  • Feliz Navidad 2021!Feliz Navidad 2021!
  • Día de la Enfermería Argentina. Noviembre 21, 2021. Informe sobre Enfermería en Argentina: desafíos entre la precariedad y la falta de derechos. UNFPADía de la Enfermería Argentina. Noviembre 21, 2021. Informe sobre Enfermería en Argentina: desafíos entre la precariedad y la falta de derechos. UNFPA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.491)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.487)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.
  • Curso Principios de Interoperabilidad y Estándares en Salud. IUHI. Inicio junio 9, 2022. Virtual
  • Cursos Online Seleccionados Ed. Méd. Panamericana. Hasta mayo 20, 2022 acceso gratuito por 4 días y 40% Off.
  • Curso Actualización en el manejo del paciente con mielomeningocele. Hospital de Pediatría Garrahan. Inicio junio 1°, 2022. A distancia
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2022. A distancia
  • Curso Actualización en Atención Primaria (1.ª parte) Actividad Abierta hasta enero 22, 2023. Elsevier. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: