TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Educación Superior y Enfermería » Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 4: Actividad/Reposo. Clase 1. Sueño/reposo. Autora: García Elina

Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 4: Actividad/Reposo. Clase 1. Sueño/reposo. Autora: García Elina

Temas de Enfermería 27 de mayo del 2018 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

 

Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje

Modelo Constructivista

Taxonomía NANDA – Dominio 4: Actividad/reposo – Clase 1. Sueño/reposo

Actividad 1-

  • Realicen una lectura pormenorizada de los aspectos relativos a: “Fisiología del Sueño” (ritmos circadianos, fases y ciclos del sueño) Elaboren un cuadro conceptual.

Actividad 2-

  1. Reflexionen y expresen, según sus experiencias, cuáles son las funciones del sueño.
  2. Realicen la lectura del material bibliográfico y elaboren un cuadro que contenga sus principales funciones.
  3. Comparen el cuadro de la actividad 2) con las funciones identificadas por Uds. Elaboren una síntesis integradora (cuando hacemos referencia a sintetizar, intentamos que sumen a lo que sabían, los nuevos fundamentos teóricos)

Actividad 3-

  1. Localicen factores que afectan al sueño y realicen unos breves apuntes recordatorios.
  2. Realicen una lectura de la bibliografía y elaboren un cuadro que contenga los factores incorporados por los autores.
  3. Comparen los resultados de la actividad b) con los apuntes elaborados por Uds. y construyan una síntesis integradora.

Actividad 4-

  1. En función de sus experiencias, intenten localizar los trastornos más frecuentes del sueño.
  2. Realicen una lectura del material bibliográfico y elaboren una síntesis parcial.
  3. Comparen los componentes de la actividad 2) con los trastornos localizados por Uds. Elaboren una síntesis integradora.

Actividad 5- Valoración

  1. En función de sus experiencias con familiares, amistades o consultas a informantes de enfermería, elaboren un esquema que muestre los aspectos contemplados por el personal de Enfermería, al momento de realizar la Valoración de los usuarios.
  2. Una vez finalizada la actividad anterior, realicen la lectura del material bibliográfico. Identifiquen similitudes y diferencias con el esquema de la actividad 1). Integren los aspectos localizados por Uds. con los nuevos conocimientos.
  3. ¿Qué aspectos piensan ustedes que pueden incorporarse a la práctica cotidiana de la Enfermería?. ¿Qué obstáculos se interponen para alcanzar una Valoración que permita al enfermero conocer las respuestas humanas y preferencias del usuario, en la planificación de sus cuidados? ¿Qué propuestas se les ocurren? Anótenlas.

Actividad 6- Diagnósticos Enfermeros.

Localicen características definitorias y factores relacionados para las etiquetas diagnósticas del Dominio: 4.  Clase 1. Sueño/reposo.  Anótenlas para adquirir práctica en la identificación

Actividad 7-  Planificación  – Ejecución – Evaluación.

Elaboren un listado con los aspectos a considerar al momento de planificar, ejecutar y evaluar las intervenciones de enfermería. En adelante lo utilizarán como fuente de datos.

Actividad 8-

Construyan un esquema que muestre las intervenciones enfermeras que es preciso implementar según la etiología de los problemas detectados en el dominio y clase en estudio.

  1. ¿Pueden identificar limitaciones que se presentan en la práctica cotidiana de los servicios en relación con lo que dicen los aportes teóricos? Si surgen propuestas de mejoramiento de la práctica, las anotan.

Se observará: Participación activa de cada integrante del grupo.

                      Grado de compenetración con la temática.

                      Elaboración escrita de las respuestas.

                      Presentación oral de las conclusiones.

Fuente: García, Elina E. Magíster en Educación Médica. Elaboración Personal.

Etiquetaseducación y enfermeríaGuías de Actividades de Aprendizaje. Modelo Constructivista. PAEPAE - Guía de Estudio - Taxonomía NANDA. Dominio 4. Clase1. Sueño/reposoProceso de Atención de Enfermería. Dominio 4. Clase 1. Sueño/reposoTaxonomía NANDATaxonomía NANDA 2015/2017. Guía de Estudio. Dominio 4: Actividad/Reposo. Clase 1. Sueño/reposo.Temas de Enfermería 2018

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Septiembre 18, 2020. Día Mundial de la Ética Médica ¿Cuáles son los dilemas éticos con los que la pandemia de covid-19 nos está enfrentando? BBC News Mundo. Imperdible!Septiembre 18, 2020. Día Mundial de la Ética Médica ¿Cuáles son los dilemas éticos con los que la pandemia de covid-19 nos está enfrentando? BBC News Mundo. Imperdible!
  • Seguridad del Paciente  ¿Cuáles son las situaciones más preocupantes en relación con el tema? OMSSeguridad del Paciente ¿Cuáles son las situaciones más preocupantes en relación con el tema? OMS
  • Seguridad del Paciente ¿Por qué se producen daños a los pacientes? OMSSeguridad del Paciente ¿Por qué se producen daños a los pacientes? OMS
  • Seguridad del Paciente. Datos y Cifras. OMSSeguridad del Paciente. Datos y Cifras. OMS
  • Día Internacional de la Enfermería – 12 de mayo 2020Día Internacional de la Enfermería – 12 de mayo 2020
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.941)
  • Epidemiología y Enfermería (501)
  • Eventos (3.026)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (547)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Jornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. Virtual
  • Webinar Día Mundial de la Enfermedad de CHAGAS. SAC. Abril 14, 2021
  • Curso Extraccionista y Asistente de Laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 26, 2021. Virtual
  • Curso Sistema de Salud Argentino. Elementos para su comprensión. Isalud. Inicio abril 12, 2021.
  • Diplomatura en Psicooncología Pediátrica. Isalud. Inicio abril 15, 2021. A distancia
  • Curso Extraccionista y administrativo/a de laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2021. OPS/OMS. Tema del Año.
  • Maestría en Salud Pública. Fundación Barceló. Inscripción hasta abril 9, 2021.
  • Webinar: Importancia de la aplicación de la simulación en emergencias obstétricas. Gratuito. Inspire Femeba. Abril 7, 2021
  • Curso Universitario de Medicina del Estrés y PNIE Clínica. SAMES. Inicio abril 16, 2021. Online
  • Curso Formación profesional en prácticas inclusivas junto a las personas con discapacidad. IUHI. Inicio abril 12, 2021. Virtual
  • Curso Dirección y Gestión de Servicios de Salud. GESIS. IUHI. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Curso Intensivo de Accesos Vasculares bajo ultrasonido en niños. Inspire Femeba. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: