TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Educación Superior y Enfermería » Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 9: Afrontamiento/Tolerancia al Estrés. Clase 2. Respuestas de Afrontamiento

Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 9: Afrontamiento/Tolerancia al Estrés. Clase 2. Respuestas de Afrontamiento

Temas de Enfermería 26 de mayo del 2018 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

 

Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje

Modelo Constructivista

Taxonomía NANDA – Dominio 9. Clase 2: Respuestas de Afrontamiento

Tema: “Pérdida, Duelo y Muerte”

Actividad 1- Reunidos en grupo, de ser posible, los invitamos a reflexionar acerca de sus conocimientos sobre el significado que atribuyen a los términos: pérdida, duelo y muerte.

  • En función de sus experiencias y de las observaciones, construyan algunas ideas sobre cómo influyen estas experiencias en el ser humano.

Actividad 2- Realicen una lectura pormenorizada del material bibliográfico sobre el tema e intenten responder las siguientes consignas:

  • Ilustrados con la teoría, elaboren una conclusión acerca de lo que entienden por “PÉRDIDA”.
  • Elaboren un cuadro que ilustre los tipos y fuentes de las pérdidas. Ejemplifiquen.
  • Una pérdida puede ser concebida como una crisis situacional o bien como una crisis del desarrollo. Busquen ejemplos en sus propias experiencias de vida y clasifíquenlos según este aspecto distintivo.
  • ¿Con qué factores está relacionada la manera en que los individuos afrontan las pérdidas? ¿Cómo influye la edad en el impacto de la pérdida?

Actividad 3- “Duelo”

  • ¿Qué entienden por “DUELO”? Elaboren una conclusión que integre los aspectos conocidos por ustedes y los aportados por la bibliografía.
  • ¿Cuáles son los datos de la valoración obtenidos de un usuario que nos pueden dar pautas de la existencia de un duelo complicado?
  • Identifiquen las etapas del duelo más conocidas por el recurso en enfermería.
  • En función de sus experiencias laborales o de observación participante o no, reconozcan las respuestas de afrontamiento del usuario en cada etapa y las intervenciones enfermeras implementadas. Recuerden que actitudes y respuestas verbales o no verbales observaron en los miembros del equipo de salud.
  • Comparen estas respuestas con las intervenciones enfermeras descritas en la bibliografía. Identifiquen las intervenciones inapropiadas y busquen los probables factores condicionantes.

Actividad 4- Valoración.

  • En función de sus experiencias de observación, elaboren un texto breve que muestre los aspectos contemplados por el recurso de Enfermería, al momento de realizar la valoración de las respuestas de afrontamiento de los usuarios ante situaciones de pérdida o duelo.
  • Realicen la lectura de material bibliográfico e identifiquen similitudes y diferencias con las actuaciones enfermeras observadas.
  • ¿Qué propuestas de mejoramiento se les ocurren para la valoración enfermera ante situaciones de pérdida o duelo? Anótenlas.

Actividad 5- Diagnósticos Enfermeros.

  • Realicen una lectura analítica de las etiquetas diagnósticas que se relacionan con el duelo, sus características definitorias y factores relacionados. Estos datos se constituyan en una fuente primordial al momento de aplicar PAE durante el desempeño profesional.
  • ¿Qué diagnósticos enfermeros alternativos pueden tener como etiología la pérdida, el duelo, la muerte inminente propia o la muerte real o inminente de un ser querido?

Actividad 6- Planificación – Ejecución – Evaluación.

  • Elaboren un listado con los aspectos a considerar al momento de planificar, ejecutar y evaluar las intervenciones de Enfermería orientadas a usuarios que experimentan duelo por la pérdida de una función corporal o de un ser querido.

Actividad 7- Busquen documentos validados sobre “La educación del profesional de Enfermería con respecto a la muerte”

  • ¿Qué estrategias educativas propondrían para promover actitudes acertivas de los enfermeros frente al paciente moribundo y a las personas con aflicción?

Actividad 8- Asistencia al paciente moribundo

  • Elaboren un cuadro que contenga los signos fisiológicos de la muerte próxima.
  • Enuncien los signos clínicos de la muerte.
  • ¿Cuáles son los objetivos / criterios de resultados para los diagnósticos de temor e impotencia?
  • ¿Cuáles son las responsabilidades específicas de Enfermería durante la ejecución del plan de cuidados y la evaluación de los criterios de resultados.
  • Enumeren los cuidados a brindar para la satisfacción de las necesidades fisiológicas de las personas que están muriendo.
  • ¿Cuál es la responsabilidad del profesional de Enfermería en cuanto a sus necesidades espirituales?

Fuente: García, Elina. Magíster en Educación Médica. Elaboración Personal.

EtiquetasCurso de EnfermeríaEducación Superior y Enfermeríaeducación y enfermeríaenfermeríaGuía de Actividades de Aprendizaje. Modelo Constructivista. Dominio 9: Afrontamiento/Tolerancia al EstrésPAEPAE. Guía de actividades de aprendizaje - Taxonomía NANDA. Dominio 9. Clase 2.Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería - Taxonomía NANDA -Dominio 9. Clase 2.que significa evaluarTaxonomía NANDATemas de Enfermería 2018

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería!Feliz Día Internacional de la Enfermería!
  • Feliz Año Nuevo!!Feliz Año Nuevo!!
  • Feliz Navidad 2021!Feliz Navidad 2021!
  • Día de la Enfermería Argentina. Noviembre 21, 2021. Informe sobre Enfermería en Argentina: desafíos entre la precariedad y la falta de derechos. UNFPADía de la Enfermería Argentina. Noviembre 21, 2021. Informe sobre Enfermería en Argentina: desafíos entre la precariedad y la falta de derechos. UNFPA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.491)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.487)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.
  • Curso Principios de Interoperabilidad y Estándares en Salud. IUHI. Inicio junio 9, 2022. Virtual
  • Cursos Online Seleccionados Ed. Méd. Panamericana. Hasta mayo 20, 2022 acceso gratuito por 4 días y 40% Off.
  • Curso Actualización en el manejo del paciente con mielomeningocele. Hospital de Pediatría Garrahan. Inicio junio 1°, 2022. A distancia
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2022. A distancia
  • Curso Actualización en Atención Primaria (1.ª parte) Actividad Abierta hasta enero 22, 2023. Elsevier. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: