TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes subscribirte a Temas de Enfermería desde aquí.

Home » Educación Superior y Enfermería » Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 9: Afrontamiento/Tolerancia al Estrés. Clase 2. Respuestas de Afrontamiento

Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 9: Afrontamiento/Tolerancia al Estrés. Clase 2. Respuestas de Afrontamiento

Temas de Enfermería 26 de mayo del 2018 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

 

Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje

Modelo Constructivista

Taxonomía NANDA – Dominio 9. Clase 2: Respuestas de Afrontamiento

Tema: “Pérdida, Duelo y Muerte”

Actividad 1- Reunidos en grupo, de ser posible, los invitamos a reflexionar acerca de sus conocimientos sobre el significado que atribuyen a los términos: pérdida, duelo y muerte.

  • En función de sus experiencias y de las observaciones, construyan algunas ideas sobre cómo influyen estas experiencias en el ser humano.

Actividad 2- Realicen una lectura pormenorizada del material bibliográfico sobre el tema e intenten responder las siguientes consignas:

  • Ilustrados con la teoría, elaboren una conclusión acerca de lo que entienden por “PÉRDIDA”.
  • Elaboren un cuadro que ilustre los tipos y fuentes de las pérdidas. Ejemplifiquen.
  • Una pérdida puede ser concebida como una crisis situacional o bien como una crisis del desarrollo. Busquen ejemplos en sus propias experiencias de vida y clasifíquenlos según este aspecto distintivo.
  • ¿Con qué factores está relacionada la manera en que los individuos afrontan las pérdidas? ¿Cómo influye la edad en el impacto de la pérdida?

Actividad 3- “Duelo”

  • ¿Qué entienden por “DUELO”? Elaboren una conclusión que integre los aspectos conocidos por ustedes y los aportados por la bibliografía.
  • ¿Cuáles son los datos de la valoración obtenidos de un usuario que nos pueden dar pautas de la existencia de un duelo complicado?
  • Identifiquen las etapas del duelo más conocidas por el recurso en enfermería.
  • En función de sus experiencias laborales o de observación participante o no, reconozcan las respuestas de afrontamiento del usuario en cada etapa y las intervenciones enfermeras implementadas. Recuerden que actitudes y respuestas verbales o no verbales observaron en los miembros del equipo de salud.
  • Comparen estas respuestas con las intervenciones enfermeras descritas en la bibliografía. Identifiquen las intervenciones inapropiadas y busquen los probables factores condicionantes.

Actividad 4- Valoración.

  • En función de sus experiencias de observación, elaboren un texto breve que muestre los aspectos contemplados por el recurso de Enfermería, al momento de realizar la valoración de las respuestas de afrontamiento de los usuarios ante situaciones de pérdida o duelo.
  • Realicen la lectura de material bibliográfico e identifiquen similitudes y diferencias con las actuaciones enfermeras observadas.
  • ¿Qué propuestas de mejoramiento se les ocurren para la valoración enfermera ante situaciones de pérdida o duelo? Anótenlas.

Actividad 5- Diagnósticos Enfermeros.

  • Realicen una lectura analítica de las etiquetas diagnósticas que se relacionan con el duelo, sus características definitorias y factores relacionados. Estos datos se constituyan en una fuente primordial al momento de aplicar PAE durante el desempeño profesional.
  • ¿Qué diagnósticos enfermeros alternativos pueden tener como etiología la pérdida, el duelo, la muerte inminente propia o la muerte real o inminente de un ser querido?

Actividad 6- Planificación – Ejecución – Evaluación.

  • Elaboren un listado con los aspectos a considerar al momento de planificar, ejecutar y evaluar las intervenciones de Enfermería orientadas a usuarios que experimentan duelo por la pérdida de una función corporal o de un ser querido.

Actividad 7- Busquen documentos validados sobre “La educación del profesional de Enfermería con respecto a la muerte”

  • ¿Qué estrategias educativas propondrían para promover actitudes acertivas de los enfermeros frente al paciente moribundo y a las personas con aflicción?

Actividad 8- Asistencia al paciente moribundo

  • Elaboren un cuadro que contenga los signos fisiológicos de la muerte próxima.
  • Enuncien los signos clínicos de la muerte.
  • ¿Cuáles son los objetivos / criterios de resultados para los diagnósticos de temor e impotencia?
  • ¿Cuáles son las responsabilidades específicas de Enfermería durante la ejecución del plan de cuidados y la evaluación de los criterios de resultados.
  • Enumeren los cuidados a brindar para la satisfacción de las necesidades fisiológicas de las personas que están muriendo.
  • ¿Cuál es la responsabilidad del profesional de Enfermería en cuanto a sus necesidades espirituales?

Fuente: García, Elina. Magíster en Educación Médica. Elaboración Personal.

EtiquetasEducación Superior y EnfermeríaenfermeríaGuía de Actividades de Aprendizaje. Modelo Constructivista. Dominio 9: Afrontamiento/Tolerancia al EstrésPAE. Guía de actividades de aprendizaje - Taxonomía NANDA. Dominio 9. Clase 2.Proceso de Atención de Enfermería - Taxonomía NANDA -Dominio 9. Clase 2.que significa evaluarTaxonomía NANDATemas de Enfermería 2018

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Campaña Nursing Now. Fundación Argentina para el Progreso de la Enfermería (FAPE)Campaña Nursing Now. Fundación Argentina para el Progreso de la Enfermería (FAPE)
  • Campaña global en #NursingNow. OPS/CIE/OMSCampaña global en #NursingNow. OPS/CIE/OMS
  • Guía de Autoevaluación del Proceso de Aprendizaje.Guía de Autoevaluación del Proceso de Aprendizaje.
  • Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Plan de Acción y EvaluaciónProyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Plan de Acción y Evaluación
  • Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Tipos de RecursosProyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Tipos de Recursos
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

CONTENIDOS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e internacionales r/c Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2019/2020
  • Histórico de Eventos
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Las Mujeres que dieron forma a la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • VII Congreso Internacional Virtual Iberoamericano de Enfermería. Inicio marzo 4, 2020.
  • Alerta en Corrientes por la Epidemia de Dengue en Paraguay. Noviembre 2019
  • Actualización Epidemiológica de la OPS sobre Dengue en las Américas. Noviembre 2019.
  • Curso Liderazgo y Gestión de Servicios de Enfermería. No Arancelado. SalusOne. Online. Fechas 2020
  • Campaña Nursing Now. Fundación Argentina para el Progreso de la Enfermería (FAPE)
  • Campaña global en #NursingNow. OPS/CIE/OMS
  • Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Diciembre 3, 2019.
  • ¿Qué Significa ser Discapacitado?
  • III Jornadas Regionales de Medicina Interna de la Patagonia Sur. SAM. No Aranceladas. Diciembre 6, 2019. El Calafate. Santa Cruz. Argentina
  • Eventos Enfermería Noviembre 2019
  • Curso Mirada Inclusiva de las Personas con Discapacidad. No Arancelado. FEMEBA. Virtual
  • Día Mundial del SIDA. Diciembre 1°, 2019. Lema del Año.
CATEGORÍAS
  • Descargas en PDF
  • Educación Superior y Enfermería
  • Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Días Mundiales e internacionales r/c Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2019/2020
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
  • Histórico de Eventos
© Todos los derechos Reservados 2019
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: