TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Educación Superior y Enfermería » CIE. Comunicado de prensa. Mayo 24, 2018 «Las ANE solicitan mejores condiciones laborales, sueldos más elevados, inversiones gubernamentales y que se reconozca su valor»

CIE. Comunicado de prensa. Mayo 24, 2018 «Las ANE solicitan mejores condiciones laborales, sueldos más elevados, inversiones gubernamentales y que se reconozca su valor»

Temas de Enfermería 19 de junio del 2018 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

Consejo Internacional de Enfermeras
La voz global de la Enfermería Las asociaciones nacionales de enfermeras solicitan mejores condiciones laborales, sueldos más elevados, inversiones gubernamentales y que se reconozca su valor. La necesidad de invertir en la enfermería, elevar la voz de la profesión y mejorar las condiciones de trabajo han sido temas clave durante la reunión bienal de los miembros de las asociaciones nacionales de enfermería del CIE (ANE) que ha congregado a más de 100 representantes de 52 países diferentes para debatir asuntos de ámbito nacional, así como iniciativas políticas y su implementación, compartiendo además experiencias y buenas prácticas. En dicha reunión, se ha ofrecido una actualización del plan estratégico del CIE, además de exponerse las prioridades políticas y los flujos de trabajo a día de hoy; la actual agenda de la OMS en materia de personal; y la campaña Nursing Now. Otros temas clave han sido el entorno laboral y el trabajo decente; sueldos, recompensas y retención; el papel de las ANE de cara a la labor de defensa y campaña; y la colaboración de los más jóvenes. Howard Catton, Director de enfermería y políticas de salud del CIE, ha presentado un análisis de datos salariales recopilados de los Foros internacional y asiático del CIE celebrados entre 2006 y 2016. Los descubrimientos realizados muestran que muchas enfermeras en todo el mundo han experimentado una caída en términos reales de su poder adquisitivo en los últimos 10 años. En Asia, también hay evidencia de estancamiento y declive salarial en los últimos dos años.El Profesor James Buchan, Profesor adjunto, Universidad de Tecnología, Sídney, ha hablado sobre la retención de enfermeras; la Sra. Christiane Wiskow, Especialista en servicios de salud, Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha informado sobre el papel de la OIT y el Convenio sobre el personal de enfermería; y el Dr. IvánD. Ivanov del Departamento de salud pública de la OMS ha hablado sobre salud y seguridad ocupacional para los trabajadores sanitarios.Lord Nigel Crisp ha informado a los participantes sobre la campaña Nursing Now y se ha proyectado un video, Marianne y Margareth, sobre dos enfermeras austriacas que han sido recomendadas para recibir el Premio Nobel de la Paz por su labor a lo largo de 40 años en un sanatorio en Corea para la enfermedad de Hansen (lepra). Asimismo, Christian Strømnes, estudiante becario del CIE y Presidente de la asociación de estudiantes de enfermería de Noruega, ha informado a los participantes sobre la labor del CIE para elevar el perfil de las enfermeras estudiantes y nóveles.El mismo día, 17 de mayo, 32 participantes de 21 países asistieron al Foro de reglamentación y acreditación del CIE coorganizado por la Confederación internacional de matronas (CIM). Entre las principales cuestiones, Sally Pairman, Directora general de la CIM, abordó el aprovechamiento del papel de la educación en la reglamentación para una mejor salud; Mary Kirk, Vicepresidenta de la CIM, habló sobre la invisibilidad de la obstetricia en la regulación; además, Carolyn Reed, del Consejo de enfermería de Nueva Zelanda y Barbara Mangiacavalli, del Consejo de enfermería OPI de Italia, celebraron el debate el público vs. la profesión: ¿a quién protegemos en realidad?En la segunda sesión del día se exploraron distintos modelos de regulación junto con el papel de la investigación desde el punto de vista del regulador, con las perspectivas de Tanya Vogt, de la Agencia australiana de regulación de profesionales de la salud; Lynn Power, del Servicio nacional canadiense de evaluación de la enfermería; y el Dr. David Benton, Director general de NCSBN.La última sesión del Foro analizó el importante tema de la migración de las enfermeras y las matronas en un mundo cada vez más entrelazado: para argumentar la internacionalización de la reglamentación hubo presentaciones por parte del Dr. Franklin A. Shaffer, Presidente y Director general de CGFNS International, Inc; la Dra. Tassana Boontong, de la Universidad de Mahidol enTailandia, y la Dra. Lynette Cusack, Profesora asociada de enfermería de la Universidad de Adelaida, Australia.El Consejo internacional de enfermeras (CIE) es una federación de más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras en representación de los millones de enfermeras en todo el mundo. Dirigido por enfermeras y liderando la enfermería a nivel internacional, el CIE trabaja para garantizar cuidados de calidad para todos y políticas de salud sólidas a nivel global.El Consejo Internacional de Enfermeras reúne a las ANE y a los reguladores para debatir preocupaciones compartidasComunicado de prensa del CIE. Ginebra, Suiza,24 de mayo de 2018.

EtiquetasComunicado de Prensa CIE 2018Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) 2018educación y enfermeríaTemas de Enfermería 2018

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería!Feliz Día Internacional de la Enfermería!
  • Feliz Año Nuevo!!Feliz Año Nuevo!!
  • Feliz Navidad 2021!Feliz Navidad 2021!
  • Día de la Enfermería Argentina. Noviembre 21, 2021. Informe sobre Enfermería en Argentina: desafíos entre la precariedad y la falta de derechos. UNFPADía de la Enfermería Argentina. Noviembre 21, 2021. Informe sobre Enfermería en Argentina: desafíos entre la precariedad y la falta de derechos. UNFPA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.591)
  • Epidemiología y Enfermería (595)
  • Eventos (3.573)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (642)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Seminario “Ética en la Investigación Médica” CAEEM. Agosto 24, 2022. CABA
  • X Congreso Argentino de Auditores y Gerentes de Salud. SADAM. Agosto 17, 2022. CABA
  • Charla gratuita sobre Linfomas no Hodgkin folicular. ACLA. Agosto 19, 2022. Vía ZOOM
  • Revista Etiquetado Frontal. Universidad Isalud. Descarga Gratuita 2022
  • Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Farmacología Aplicada en Cuidados Paliativos. Femeba. Inicio agosto 24, 2022. A distancia
  • PulCor ONCOCOR. FLASCA. Inicio agosto 18, 2022. Modalidad Híbrida. Córdoba. Argentina
  • Simposio Internacional de la Sociedad de Cardiología de Rosario (SCR) «Información, Innovación y Debate» Inicio agosto 4, 2022. Modalidad Híbrida
  • 13va Jornada Internacional de Actualización Integral de la Obesidad. Inicio septiembre 16, 2022. Córdoba. Argentina
  • Curso Mindfulness para la Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena. Isalud. Inicio agosto 15, 2022. Virtual
  • Curso Coadyuvantes de la Ventilación Mecánica. CoVeMe. IUHI. Inicio septiembre 2, 2022. Virtual
  • 24° Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva. ANA. Inicio septiembre 1°, 2022. CABA
  • Mielofibrosis: un cáncer silencioso que afecta a la médula ósea. Informe ACLA 2022
  • Semana Mundial de la Lactancia Materna. Agosto 1° al 7, 2022.
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: