TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Educación Superior y Enfermería » Taxonomía NANDA. Guía de Estudio (2da. parte) Dominio 3: Eliminación e intercambio. Clase 1. Función urinaria. Autora: Elina García

Taxonomía NANDA. Guía de Estudio (2da. parte) Dominio 3: Eliminación e intercambio. Clase 1. Función urinaria. Autora: Elina García

Temas de Enfermería 2 de junio del 2018 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje (2da. parte)

Modelo Constructivista

Taxonomía NANDA

DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO – Clase 1. Función urinaria

Actividad 1-

  • En los casos de retención urinaria -si han fracasado las medidas que ayudan a mantener la función normal- ¿qué prescripciones facultativas podrían preverse? ¿En qué consiste la maniobra de Credé? ¿En qué situaciones el médico podría prescribirla y en qué casos no es aconsejable y por qué?
  • ¿En qué situaciones es previsible que el facultativo prescriba el cateterismo urinario?

Actividad 2-

  • Localicen los riesgos que entraña el procedimiento de cateterismo urinario y su permanencia. Elaboren un cuadro con la caracterización de cada uno de ellos (presten mucha atención a los efectos de extremar las medidas de seguridad cuando realicen el procedimiento)
  • Elaboren un cuadro que contenga los siguientes datos:

Catéteres uretrales Categorías o tipos Caracterización
  • Elaboren un diagrama que muestre los puntos destacados para la elección del catéter:
  • Tipo de material según duración estimada del período de sondaje
  • Longitud del catéter según sexo
  • Tamaño –diámetro- según edad y sexo
  • Tamaño del globo según edad y/o tipo de intervención quirúrgica.

Actividad 3-

  • Realicen un compilado de los siguientes procedimientos y ajústenlos a las normas de la institución en la que realizan la práctica profesional supervisada (de resultar necesario mantengan entrevistas con enfermeros jefes, para obtener información confiable y actualizada):
  • Sondaje urinario en la mujer con sonda recta
  • Sondaje urinario en el hombre con sonda recta
  • Inserción de un catéter de permanencia.

Actividad 4-

  • Localicen las intervenciones enfermeras dirigidas a la prevención de las infecciones y a facilitar el flujo urinario a través del sistema de drenaje. Caractericen cada una de ellas y tómenlas como fuente de datos para los cuidados que deberán realizar a los usuarios con cateterismo vesical.

Actividad 5-

  • ¿En qué situaciones el facultativo puede prescribir el autosondaje intermitente limpio?
  • ¿Cuáles son las ventajas que proporciona este sistema?
  • ¿Cuáles son los criterios a evaluar por el facultativo, antes de prescribirlo?
  • Elaboren un cuadro con los puntos destacados de la INFORMACIÓN al usuario con esta prescripción.
  • ¿Cuáles son las intervenciones enfermeras antes de iniciar el proceso de enseñanza de este método?

 Actividad 6-

  • ¿Qué entienden por irrigación urinaria y cuáles son los probables motivos que originan la prescripción médica?
  • ¿Qué entienden por derivación urinaria? ¿Qué entienden por estoma urinario? Enuncien los aspectos a considerar cuando se utilizan dispositivos externos para recoger la orina.
  • Enumeren y caractericen los cuidados del catéter suprapúbico.

Actividad 7-

  • Localicen las actividades enfermeras de Evaluación (según criterios de resultados previstos).
  • Realicen un listado con las actuaciones enfermeras de evaluación y tómenlas como fuente de datos para valuar los Planes de Cuidados de los usuarios que se les asignarán.

Actividad 8-

  • ¿Qué factores teóricos, prácticos, organizativos / administrativos o de recursos disponibles podrían llegar a condicionar las actuaciones enfermeras orientadas a garantizar la calidad y continuidad de los cuidados de los usuarios con trastornos en la función urinaria?
  • ¿Se les ocurren propuestas de mejoramiento? De resultar afirmativo prepárenlas para ofrecer a sus docentes.

Se observará: Participación activa de cada integrante del grupo.

                      Grado de compenetración con la temática.

                      Elaboración escrita de las respuestas.

                      Presentación oral de las conclusiones.

Fuente: García, Elina E. Magíster en Educación Médica. Elaboración Personal.

Etiquetaseducación y enfermeríaElina GarcíaPAE - Guía de Actividades de Aprendizaje - Taxonomía NANDA 2015/2017 - DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO - Clase 1. Función urinariaProceso de Atención de Enfermería - DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO - Clase 1. Función urinariaTaxonomía NANDATaxonomía NANDA 2015/2017. Guía de Estudio. Dominio 3: Eliminación e intercambio Clase 1. Función urinariaTemas de Enfermería 2018

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Septiembre 18, 2020. Día Mundial de la Ética Médica ¿Cuáles son los dilemas éticos con los que la pandemia de covid-19 nos está enfrentando? BBC News Mundo. Imperdible!Septiembre 18, 2020. Día Mundial de la Ética Médica ¿Cuáles son los dilemas éticos con los que la pandemia de covid-19 nos está enfrentando? BBC News Mundo. Imperdible!
  • Seguridad del Paciente  ¿Cuáles son las situaciones más preocupantes en relación con el tema? OMSSeguridad del Paciente ¿Cuáles son las situaciones más preocupantes en relación con el tema? OMS
  • Seguridad del Paciente ¿Por qué se producen daños a los pacientes? OMSSeguridad del Paciente ¿Por qué se producen daños a los pacientes? OMS
  • Seguridad del Paciente. Datos y Cifras. OMSSeguridad del Paciente. Datos y Cifras. OMS
  • Día Internacional de la Enfermería – 12 de mayo 2020Día Internacional de la Enfermería – 12 de mayo 2020
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.849)
  • Epidemiología y Enfermería (498)
  • Eventos (2.941)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (544)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • 10° Congreso Argentino de Lactancia Materna. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • 4° Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso Actualización en Bioética. Isalud. Inicio marzo 15, 2021. Virtual
  • 8° Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3. 2021. Virtual
  • 9° Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • La demora en la detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. ACLA
  • 2° Jornada Nacional de Cuidados Paliativos en Pediatría. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2021. SAP. Inicio mayo 3, 2021. Virtual
  • Curso de Management para Médicos 2021. Femeba. Virtual
  • Curso de RCP y DEA. Capacitarte. Enero 13, 2021. Online
  • Felicidades! Fundación Barceló
  • Año Nuevo en Paz y con Salud. Ed. Méd. Panamericana
  • Felices Fiestas! Clínica Basilea
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: