TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Educación Superior y Enfermería » Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 11: Seguridad/Protección. Clase 2. Lesión física. Autora: Elina García

Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 11: Seguridad/Protección. Clase 2. Lesión física. Autora: Elina García

Temas de Enfermería 3 de junio del 2018 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

 

Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Estudio

Taxonomía NANDA 

DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN. Clase 2. Lesión física

Tema: Mantenimiento de la integridad cutánea

  • Describan los principales factores que predisponen a los usuarios a las úlceras por presión –o de decúbito- y expliquen su etiología.
  • Identifiquen los factores de riesgo que contribuyen a su formación y caractericen cada uno de ellos.
  • Localicen los cuatro estadios en la formación de las úlceras por presión.
  • ¿Cuáles son los instrumentos de que dispone el personal de enfermería para valorar la integridad cutánea?
  • Focalicen las actividades de valoración de enfermería para garantizar la identificación de los diagnósticos de enfermería existentes e incorporados (2015/2020) según la Taxonomía NANDA -Clase 2: Lesión Física

Riesgo de lesión (00035)

Deterioro de la mucosa oral (00045)

Riesgo de lesión corneal (00245)

Deterioro de la integridad cutánea (00046)

Riesgo  de deterioro de la integridad cutánea (00047)

Riesgo de deterioro de la integración tisular (00248)

Riesgo de úlcera por presión (00249)

Riesgo de lesión del tracto urinario (00250)

Riesgo de retraso en la recuperación quirúrgica (00246)

Risk for surgical site infection (Riesgo de infección del sitio quirúrgico).

Risk for dry mouth (Riesgo de sequedad de boca).

Risk for venous thromboembolism (Riesgo de tromboembolismo venoso).

Risk for female genital mutilation (Riesgo de mutilación genital femenina).

Risk for occupational injury (Riesgo de lesión ocupacional).

Risk for innefective thermoregulation (Riesgo de termorregulación ineficaz)

  • Describan estrategias para valorar las zonas de presión más frecuentes y las úlceras por presión existentes al momento del ingreso del usuario.
  • Formulen objetivos/criterios de resultados adecuados para las situaciones de riesgo o deterioro de la integridad cutánea y riesgo de úlceras por presión.
  • Identifiquen intervenciones enfermeras para reducir el riesgo de formación de úlceras por presión. Expliquen cómo las llevarán a la práctica cotidiana de los servicios –control del aporte de nutrientes y líquidos, mantenimiento de la higiene de la piel, seguridad y prevención de traumatismos cutáneos, utilización de dispositivos de soporte-.
  • Discriminen los componentes de la enseñanza al usuario y personas significativas de su entorno inmediato y los componentes del plan de cuidados para el hogar.
  • Revisen el material bibliográfico que les permita enlistar las pautas clínicas y directrices para tratar las úlceras por presión.
  • ¿Qué interrogantes se plantea el enfermero, en función de los objetivos/criterios de resultados formulados, para evaluar si se han alcanzado o no? O bien ¿en qué medida se han conseguido?

Se observará: Participación activa de cada integrante del grupo.

                      Grado de compenetración con la temática.

                      Elaboración escrita de las respuestas.

                      Presentación oral de las conclusiones.

Fuente: García, Elina E. Magíster en Educación Médica. Elaboración Personal.

Etiquetaseducación y enfermeríaElina GarcíaPAE - Guía de Estudio - Mantenimiento de la integridad cutánea Dominio 11. Clase 2. NANDA 2015/2017Proceso de Atención de Enfermería - Guías de Estudioque significa evaluarTaxonomía NANDATaxonomía NANDA 2015/2017. Guía de Estudio. Dominio 11: Seguridad/Protección. Clase 2. Lesión física.Temas de Enfermería 2018

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería!Feliz Día Internacional de la Enfermería!
  • Feliz Año Nuevo!!Feliz Año Nuevo!!
  • Feliz Navidad 2021!Feliz Navidad 2021!
  • Día de la Enfermería Argentina. Noviembre 21, 2021. Informe sobre Enfermería en Argentina: desafíos entre la precariedad y la falta de derechos. UNFPADía de la Enfermería Argentina. Noviembre 21, 2021. Informe sobre Enfermería en Argentina: desafíos entre la precariedad y la falta de derechos. UNFPA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: