TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes subscribirte a Temas de Enfermería desde aquí.

Home » Educación Superior y Enfermería » Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 11: Seguridad/Protección. Clase 2. Lesión física. Autora: Elina García

Taxonomía NANDA. Guía de Estudio. Dominio 11: Seguridad/Protección. Clase 2. Lesión física. Autora: Elina García

Temas de Enfermería 3 de junio del 2018 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

 

Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Estudio

Taxonomía NANDA 

DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN. Clase 2. Lesión física

Tema: Mantenimiento de la integridad cutánea

  • Describan los principales factores que predisponen a los usuarios a las úlceras por presión –o de decúbito- y expliquen su etiología.
  • Identifiquen los factores de riesgo que contribuyen a su formación y caractericen cada uno de ellos.
  • Localicen los cuatro estadios en la formación de las úlceras por presión.
  • ¿Cuáles son los instrumentos de que dispone el personal de enfermería para valorar la integridad cutánea?
  • Focalicen las actividades de valoración de enfermería para garantizar la identificación de los diagnósticos de enfermería existentes e incorporados (2015/2020) según la Taxonomía NANDA -Clase 2: Lesión Física

Riesgo de lesión (00035)

Deterioro de la mucosa oral (00045)

Riesgo de lesión corneal (00245)

Deterioro de la integridad cutánea (00046)

Riesgo  de deterioro de la integridad cutánea (00047)

Riesgo de deterioro de la integración tisular (00248)

Riesgo de úlcera por presión (00249)

Riesgo de lesión del tracto urinario (00250)

Riesgo de retraso en la recuperación quirúrgica (00246)

Risk for surgical site infection (Riesgo de infección del sitio quirúrgico).

Risk for dry mouth (Riesgo de sequedad de boca).

Risk for venous thromboembolism (Riesgo de tromboembolismo venoso).

Risk for female genital mutilation (Riesgo de mutilación genital femenina).

Risk for occupational injury (Riesgo de lesión ocupacional).

Risk for innefective thermoregulation (Riesgo de termorregulación ineficaz)

  • Describan estrategias para valorar las zonas de presión más frecuentes y las úlceras por presión existentes al momento del ingreso del usuario.
  • Formulen objetivos/criterios de resultados adecuados para las situaciones de riesgo o deterioro de la integridad cutánea y riesgo de úlceras por presión.
  • Identifiquen intervenciones enfermeras para reducir el riesgo de formación de úlceras por presión. Expliquen cómo las llevarán a la práctica cotidiana de los servicios –control del aporte de nutrientes y líquidos, mantenimiento de la higiene de la piel, seguridad y prevención de traumatismos cutáneos, utilización de dispositivos de soporte-.
  • Discriminen los componentes de la enseñanza al usuario y personas significativas de su entorno inmediato y los componentes del plan de cuidados para el hogar.
  • Revisen el material bibliográfico que les permita enlistar las pautas clínicas y directrices para tratar las úlceras por presión.
  • ¿Qué interrogantes se plantea el enfermero, en función de los objetivos/criterios de resultados formulados, para evaluar si se han alcanzado o no? O bien ¿en qué medida se han conseguido?

Se observará: Participación activa de cada integrante del grupo.

                      Grado de compenetración con la temática.

                      Elaboración escrita de las respuestas.

                      Presentación oral de las conclusiones.

Fuente: García, Elina E. Magíster en Educación Médica. Elaboración Personal.

EtiquetasPAE - Guía de Estudio - Mantenimiento de la integridad cutánea Dominio 11. Clase 2. NANDA 2015/2017Proceso de Atención de Enfermería - Guías de Estudioque significa evaluarTaxonomía NANDATaxonomía NANDA 2015/2017. Guía de Estudio. Dominio 11: Seguridad/Protección. Clase 2. Lesión física.Temas de Enfermería 2018

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • ¿Cuál es el Aporte de las Ciencias Sociales a la Enfermería?¿Cuál es el Aporte de las Ciencias Sociales a la Enfermería?
  • Campaña Nursing Now. Fundación Argentina para el Progreso de la Enfermería (FAPE)Campaña Nursing Now. Fundación Argentina para el Progreso de la Enfermería (FAPE)
  • Campaña global en #NursingNow. OPS/CIE/OMSCampaña global en #NursingNow. OPS/CIE/OMS
  • Guía de Autoevaluación del Proceso de Aprendizaje.Guía de Autoevaluación del Proceso de Aprendizaje.
  • Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Plan de Acción y EvaluaciónProyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Plan de Acción y Evaluación
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

CONTENIDOS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e internacionales r/c Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2019/2020
  • Histórico de Eventos
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Taller RCP – DEA y Desobtrucción de Vía Aérea en Bebés, Niños y Adultos. Revista Mi Pediatra. Enero 11, 2020. CABA
  • Curso Primeros Socorros, RCP y DEA Niños y Adultos. Dra.Nora Zonis. Enero 8, 2020. CABA
  • Curso Primeros Auxilios y Socorrismo. Capacitarte. Inicio enero 4, 2020. CABA
  • ¿Cuál es el Aporte de las Ciencias Sociales a la Enfermería?
  • Curso RCP y DEA. Capacitarte. Diciembre 14, 2019. CABA
  • Las Mujeres que dieron forma a la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • VII Congreso Internacional Virtual Iberoamericano de Enfermería. Inicio marzo 4, 2020.
  • Alerta en Corrientes por la Epidemia de Dengue en Paraguay. Noviembre 2019
  • Actualización Epidemiológica de la OPS sobre Dengue en las Américas. Noviembre 2019.
  • Curso Liderazgo y Gestión de Servicios de Enfermería. No Arancelado. SalusOne. Online. Fechas 2020
  • Campaña Nursing Now. Fundación Argentina para el Progreso de la Enfermería (FAPE)
  • Campaña global en #NursingNow. OPS/CIE/OMS
  • Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Diciembre 3, 2019.
CATEGORÍAS
  • Descargas en PDF
  • Educación Superior y Enfermería
  • Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Días Mundiales e internacionales r/c Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2019/2020
  • Investigación en Enfermería
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
  • Histórico de Eventos
© Todos los derechos Reservados 2019
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: