TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2018. Informe de prensa. Fundación Barceló.

Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2018. Informe de prensa. Fundación Barceló.

Temas de Enfermería 29 de septiembre del 2018 Enfermería No hay comentarios

1 de cada 3 argentinos sufre de problemas coronarios

Este año, el Día Mundial del Corazón se conmemorará bajo el lema “Valorá tu vida, cuidá tu corazón”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad a nivel mundial, aún más que el cáncer o la diabetes. En el marco del Día Mundial del Corazón que se conmemora el 29 de septiembre, Fundación Barceló brinda información para concientizar sobre enfermedades cardiovasculares, sumándose a la iniciativa 25 x 25 que busca reducir un 25% la mortalidad prematura para el año 2025.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. En Argentina el sobrepeso y la diabetes son los factores de riesgo que más preocupan a los profesionales de la Salud.  Asimismo, el colesterol elevado, la hipertensión arterial, el tabaquismo, el sedentarismo, el estrés y los factores hereditarios, también pueden ser causantes de éste tipo de patologías.

Desde Fundación Barceló brindan algunos consejos para fomentar un estilo de vida saludable, disminuyendo las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

  • Buena alimentación: se recomienda incorporar dos veces por semana pescado, fuente de grasas omega 3 que reducen este tipo de complicaciones, junto a frutas y verduras para disminuir el colesterol.
  • Reducir el consumo de sal y de azúcar: A la hora de cocinar, se pueden utilizar otros condimentos como pimienta, comino, cilantro o nuez moscada en reemplazo de la sal, y edulcorantes naturales como la Estevia en el caso del azúcar. Así, tendremos comidas más sanas.
  • Dormir bien: Un buen descanso es fundamental. Es importante dormir las 8 horas diarias, ya que de esta forma, se reponen energías para rendir durante el día.
  • Realizar actividad física: Es recomendable 150 minutos semanales de actividad física para mejorar la circulación sanguínea y los niveles de colesterol. A su vez, por medio del ejercicio se logra disminuir la presión arterial.
  • Realizar chequeos médicos: Es necesario realizarse un chequeo anual para detectar a tiempo la presencia de factores de riesgo en nuestro cuerpo.

Uno de los principales objetivos de Fundación Barceló es la prevención de la salud. Por esta razón, el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud brinda información útil para el cuidado de la salud de la comunidad.

Fuente: Información de Prensa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló.

Etiquetasconsejos para fomentar un estilo de vida saludableFundación Barceló 2018Lema Día Mundial del Corazón 2018Temas de Enfermería 2018

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. VirtualCurso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. ArgentinaEspecialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.533)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.523)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: