
La ciencia ha dejado de ser un lenguaje críptico de unos poco especialistas, para convertirse en un medio de comunicación, persuasión y argumentación no solo del público general, sino de los gobiernos, las compañías y el imaginario social. Dicha explosión y apropiación del lenguaje científico, en particular de las ciencias de la mente (neurociencias, ciencias de la conducta, salud) no solo representa un gran valor agregado, sino también nuevos problemas.
La pseudociencia científica se diferencia de la alquimia o de la angeloterapia, y se genera (tal vez de forma más peligrosa) en el seno de la ciencia.
Esta forma de pseudociencia es más novedosa y está impactando en las medios de comunicación como nunca antes. Hoy en día se hace indispensable un debate sobre la pseudociencia en la ciencia y su impacto en la sociedad.
Fecha y Horario: martes, 11 de diciembre de 2018 de 17:00 a 19:30
Sede: Centro Cultural de la Ciencia | Godoy Cruz 2270 | CABA | Argentina
Organizan: Plataforma de Neurociencias Cognitivas y Ciencias de la Conducta (Penco) de Argentina | CONICET | IntraMed
Auspician: INCYT, MELs, CEMIC, Educando al Cerebro, AUAPsi, AACC, FFyL-UBA, CINA, UdeSA, INCIHUSA
Agenda
– 17:00 | Inscripciones
– 17:30 | Introducción al debate: Agustin Ibanez
– 15:50 | Mente, salud y pseudociencia: Daniel Flichtentrei
– 18:10 | La pseudociencia al interior de las neurociencias y las ciencias de la conducta. Debate a cargo de miembros de Penco
– 19:10 | Mesa redonda: la pseudociencia y la comunicación: Nora Bar, Alina Meimbre, miembros de Penco
-19: 30 | Cierre
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Requiere inscripción previa enviando mail a penco.coordinacion@gmail.com
Informes e Inscripción
- http://www.penco.conicet.gob.ar/