TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Informe de Prensa de la Fundación Barceló sobre ECNT. Sede Santo Tomé – Corrientes.

Informe de Prensa de la Fundación Barceló sobre ECNT. Sede Santo Tomé – Corrientes.

Temas de Enfermería 18 de junio del 2019 Enfermería No hay comentarios
Sede Santo Tomé de Fundación H. A. Barceló

“Nuestro modo de vida contribuye al desarrollo de enfermedades crónicas”

Así lo afirma la Dra. Rosa Sosa, Directora del Posgrado de Actualización en Medicina Interna que lanza en el mes de junio Fundación Barceló.

La Dra. Rosa C. Sosa, Coordinadora del Programa de Diabetes e Hipertensión del Hospital Universitario San Juan Bautista, analiza aspectos relacionados a los malos hábitos y las enfermedades que despiertan el sedentarismo, la obesidad y la mala alimentación.

En los últimos años, es notable el incremento en el diagnóstico de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad, colesterol. No es casual y mucho tiene que ver la falta de incorporación de hábitos como la alimentación saludable y la práctica regular de actividad física.

Lo cierto es que estas enfermedades se están manifestando en edades cada vez más tempranas, afectando a una mayor proporción de la población.

«El aumento del sedentarismo, que tiene relación con la falta de tiempo y la accesibilidad a medios de transporte, sumado a la ingesta de alimentos con alta densidad calórica, ricos en grasa e hidratos de carbono, se ha convertido en un problema de toda la sociedad» afirma la Dra. Sosa.

“La Diabetes Tipo 2 es una situación epidémica a nivel mundial, cerca del 10% de la población es diabética, el 32% de la población es hipertensa, aproximadamente el 60% tiene sobrepeso u obesidad, con el agravante que en el caso de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial un porcentaje importante de los que la padecen no saben que la tienen o no reciben tratamiento adecuado”, agrega.

Los hábitos de vida poco saludables mencionados, sumado al estrés, el consumo de tabaco y alcohol, traerán consecuencias cada vez más acentuadas en la salud de la población y los profesionales deben estar preparados para detectarlas, clasificarlas e iniciar el tratamiento adecuado y, aún más importante, iniciar acciones preventivas a fin de disminuir la aparición de estas enfermedades crónicas no transmisibles.

La especialista y Profesora de Medicina Interna en la Fundación Barceló Sede Santo Tomé, apuesta a la intervención a través de actividades de promoción y prevención en la comunidad.  Por ejemplo, incorporando pequeños cambios de hábitos como la realización de alguna actividad física al menos tres veces por semana, el traslado de a pie o en bicicleta, la incorporación de frutas y verduras en la alimentación diarias se puede mejorar la calidad de vida.

El 21 de junio de 2019 se inicia una nueva propuesta de capacitación profesional dirigida por la Dra. Sosa con el Curso de Posgrado de Actualización en Medicina Interna que, además, viene a complementar el Curso de Actualización en Clínica Médica realizado el año pasado certificando una Diplomatura.

Fuente:

Luis Ramirez
Promoción Educativa – Relaciones Institucionales
Tel. +54 (03756) 421149 – Int.: 
Centeno 710 (3340) Santo Tomé – AR
Skype: lramirez@fundacion.barcelo.edu.ar
barcelo.edu.ar
EtiquetasEvento Enfermería 2019Fundación Barceló 2019Informe de Prensa sobre ECNT - Santo ToméTemas de Enfermería 2019

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. VirtualCurso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • Curso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distanciaCurso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distancia
  • Charla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. VirtualCharla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. Virtual
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Curso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. OnlineCurso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. Online
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (143)
  • Enfermería (3.872)
  • Epidemiología y Enfermería (630)
  • Eventos (3.822)
  • Investigación en Enfermería (178)
  • Proceso de Atención de Enfermería (81)
  • Salud Pública y Enfermería (677)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Prevención del Embarazo en la Adolescencia. SAP/UNICEF. No Arancelado. Inscripción Abierta 2023. Virtual
  • Curso Gestión de Servicios de Salud. Universidad Favaloro. Inicio abril 28, 2023. A distancia
  • Charla sobre Linfomas. ACLA. No Arancelada. Marzo 31, 2023. Virtual
  • Linfomas: con un diagnóstico precoz hay un 70% de probabilidad de supervivencia. Informe ACLA 2023
  • Curso Cuidados de Enfermería para la Prevención de Infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Ed. Méd. Panamericana 2023. Online
  • Hands On Técnicas y Procedimientos en Neonatología. Inspire Femeba. Abril 25, 2023. La Plata. Argentina
  • Circulación Comunitaria de Dengue y Chikungunya en el AMBA. Marzo 17, 2023
  • Curso Manejo Multidisciplinario en la Prevención Cardiovascular. Universidad Favaloro. Inicio mayo 13, 2023. A distancia
  • Conversatorio Taller sobre Alteridad, Justicia y Cuidado. UNVM. No Arancelado. Marzo 22, 2023. Bimodal
  • Curso Cuidados de Enfermería en la Administración de Medicamentos en Recién Nacidos. Universidad Austral. Inicio mayo 2, 2023. Virtual
  • Curso Formación Profesional en Prácticas Inclusivas junto a las Personas con Discapacidad. IUHIBA. Inicio abril 3, 2023. Virtual
  • Curso Estrategias para la Gestión y Liderazgo en Enfermería. Universidad Austral. Inicio abril 19, 2023. Semipresencial
  • 9° Jornada Nacional de Prevención de Lesiones. SAP. Abril 25, 2023. CABA
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: