TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Educación Superior y Enfermería » Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Plan de Acción y Evaluación

Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Plan de Acción y Evaluación

Temas de Enfermería 8 de noviembre del 2019 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

Plan de Acción

¿En qué consiste el plan de acción?

El plan de acción es una presentación resumida de las tareas que deben realizarse por cada uno de los recursos humanos participantes en el planteo del proyecto, en plazos de tiempo específicos, utilizando un monto de recursos asignado con el propósito de lograr cada objetivo formulado.

¿Cómo se elabora el plan de acción?

Supone trabajar en equipo para delinear las tareas a realizar. Es preciso responder los siguientes interrogantes:

  • ¿Qué es lo que se debe hacer?
  • ¿En qué orden deben realizarse las tareas?
  • ¿Cuándo deberán completarse las tareas?
  • ¿Dónde se realizararán las actividades?
  • ¿Quién será responsable por las mismas?

El plan de acción se elabora utilizando un cuadro con varias columnas, la última de las cuales debe indicar el producto (criterio de resultado) que se logrará al realizar cada una de las actividades previstas. Así planteado es un instrumento para la evaluación continua del proyecto, a la vez que permitirá la evaluación final del mismo.

ActividadFechaRecursosResponsableCriterios de resultados
(medibles)
…… … ……
……………
……………
……………

Por Ej.:

Actividad: Capacitar a los líderes comunitarios para la captación precoz de las niñas y adolescentes embarazadas.

Fecha: 14 de septiembre al 14 de octubre de 2019.

Recursos:

  • Programa del curso de capacitación y sensibilización de los líderes comunitarios sobre embarazo adolescente
  • Instructores
  • Salón de usos múltiples del centro de atención
  • Material didáctico

Responsables: los recursos humanos participantes en la actividad.

Criterio de resultado: contar con 10 a 12 personas formadas para la captación precoz de las niñas y adolescentes embarazadas.

Criterios de Evaluación

Proceso continuo de vigilancia y monitoreo

Proceso no lineal sino transversal de evaluación

Interrogantes para el seguimiento

¿Se realizó el diagnóstico con la participación comunitaria de los problemas y necesidades prioritarios de las adolescentes de 10 a 18 años en el área programa?

 ¿Corresponden los objetivos planteados a la problemática adolescente en el área programa?

¿Está la población informada y participa?

¿Se realizó capacitación y sensibilización de todo el recurso humano que participa en la atención de las adolescentes?

¿ Se realizo según lo previsto en el Plan de Acción la selección y capacitación de los lideres comunitarios?

¿Se cuenta con los recursos suficientes?

¿Se interactúa adecuadamente con el nivel superior de referencia de las adolescentes con algún grado de riesgo?

¿Se están realizando las actividades programadas?

En función de la respuesta a estas y otras preguntas se realizarán los ajustes pertinentes.

Recolección de datos cualitativos

Entrevista no estructurada

Discusión con grupos focales

Observación directa estructurada y no estructurada

Grupos de reflexión

Análisis de casos

Análisis de contenido

Estrategias y medidas de evaluación

Estrategias Actividades de Evaluación Indicadores y Seguimiento Medidas de Control
Capacitar líderes comunitarios para la captación precoz de niñas y adolescentes embarazadas en el área programa Reclutar jovenes de la comunidad líderes dentro del grupo etáreo de 10 a 18 años Desarrollar un curso de capacitación para la detección precoz Ejecutar y evaluar. Aceptación de la comunidad Interés y compromiso de los participantes del curso Aprendizaje de conocimientos y habilidades adquiridos durante el curso. Número de voluntarios reclutados Nivel de asistencia y participación en el curso Nivel de conocimientos y habilidades en pruebas de evaluación cualitativas Manejo metodológico en la práctica comunitaria Aceptación de la comunidad.

Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Diagnóstico

Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Fundamento

Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Objetivos

Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Estrategias de Intervención

Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Tipos de Recursos

Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Plan de Acción y Evaluación

Fuente: Elina García – Magíster en Educación Médica – Trabajo Final Posgrado en Planificación Materno Infantil – temasdeenfermeria@live.com.ar

EtiquetasEducación Superior y Enfermeríaeducación y enfermeríaElina Garcíaembarazo adolescenteEpidemiología y EnfermeríaPlan de Acción y Evaluación Proyecto Embarazo Adoscenteproyecto embarazo adolescenteProyecto Embarazo Adolescente: captación precoz control y seguimientoSalud Pública y EnfermeriaTemas de Enfermería 2019

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería!Feliz Día Internacional de la Enfermería!
  • Feliz Año Nuevo!!Feliz Año Nuevo!!
  • Feliz Navidad 2021!Feliz Navidad 2021!
  • Día de la Enfermería Argentina. Noviembre 21, 2021. Informe sobre Enfermería en Argentina: desafíos entre la precariedad y la falta de derechos. UNFPADía de la Enfermería Argentina. Noviembre 21, 2021. Informe sobre Enfermería en Argentina: desafíos entre la precariedad y la falta de derechos. UNFPA
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.531)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.521)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Día Nacional de la Ancianidad. Junio 21, 2022. Informe OMS (13-06-2022) sobre «Maltrato de las personas mayores»
  • Webinar Hipertensión Arterial Resistente. ICBA. No Arancelado. Junio 23, 2022.
  • Curso Manejo del Paciente Ostomizado. Inspire Femeba. Inicio julio 4, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: