TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Educación Superior y Enfermería » Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Tipos de Recursos

Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Tipos de Recursos

Temas de Enfermería 7 de noviembre del 2019 Educación Superior y Enfermería No hay comentarios

Identificación de Recursos

Se denominan recursos a los elementos tangibles e intangibles que se utilizan para implementar cada estrategia y lograr el objetivo previsto. De los recursos disponibles en un momento dado, depende la factibilidad de implementación de cada una de las estrategias previstas. Para el Proyecto Embarazo Adolescente se identifican los tipos de recursos básicos que se requieren para lograr los objetivos. Se presenta una guía de interrogantes que, en cada caso particular, de debe completar en detalle.

Tipos de recursos Proyecto Embarazo Adolescente
1. Presupuesto: recursos financieros (disponibilidad de fondos)
¿Cuánto dinero se necesita pata realizar el proyecto? ¿Está disponible? ¿Existen otras fuentes de financiamiento?
¿Los expertos para la preparación y sensibilización del recurso humano se comprometen a trabajar en forma gratuita? ¿Cobran un arancel? ¿Qué organismo puede cubrir los gastos?
2. Recursos Humanos
¿Cuánto y qué tipo de recursos se necesita para poner en práctica cada estrategia? ¿Está disponible? ¿Será necesario contar con recurso humano voluntario o rentado? ¿Se pensó en  ofrecer algún incentivo para favorecer la participación?
3. Infraestructura (espacio físico para llevar a cabo las actividades)
¿Cuánto y qué tipo de espacio físico se necesita para ejecutar el proyecto? ¿Se dispone del lugar o puede conseguirse? ¿Cuán adecuado es el lugar de que se dispone?
4. Materiales (ayuda audiovisual e impresos para apoyar el proceso de aprendizaje)
¿Qué tipo y cantidad de materiales se necesitan? ¿Se dispone de material apropiado en la cantidad prevista? ¿Se tiene capacidad y habilidad para preparar los materiales? ¿Se puede conseguir el material faltante?
5. Equipos (electrónicos, mecánicos)
¿Qué tipo de equipos se necesitan?¿Se dispone de estos equipos? ¿Se dispone de combustible o electricidad para su funcionamiento? ¿Se dispone de recursos para su mantenimiento?
6. Tiempo (horas, días, semanas, meses)
¿Cuánto tiempo requiere el desarrollo del proyecto? ¿Se dispone del tiempo necesario para dedicar al proyecto? ¿Se ha asignado suficiente tiempo a las diversas actividades que propone cada estrategia?
7. Conocimientos (respecto a los destinatarios del proyecto , al tema a desarrollar, a las técnicas a implementar, a la elaboración de los materiales, etc.)
¿Qué conocimientos se necesitan desarrollar para lograr los objetivos? ¿Se posee este conocimiento? ¿Todos los colaboradores lo poseen? ¿Se pueden adquirir estos conocimientos? ¿Se dispone de expertos a quiénes acudir?
8. Destrezas (habilidades comunicacionales, técnicas, humanísticas, de liderazgo, etc.)
¿Qué destrezas se requieren para formular, ejecutar y evaluar el proyecto? ¿Se dispone de tiempo y recursos para desarrollar estas destrezas?

Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Diagnóstico

Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Fundamento

Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Objetivos

Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Estrategias de Intervención

Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Tipos de Recursos

Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Plan de Acción y Evaluación

Fuente: Elina García – Magíster en Educación Médica – Trabajo Final Posgrado en Planificación Materno Infantil – temasdeenfermeria@live.com.ar

EtiquetasEducación Superior y Enfermeríaeducación y enfermeríaElina Garcíaembarazo adolescenteEpidemiología y Enfermeríaproyecto embarazo adolescenteProyecto Embarazo Adolescente: captación precoz control y seguimientoSalud Pública y EnfermeriaTemas de Enfermería 2019Tipos de Recursos Proyecto Embarazo Adolescente

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Feliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. Gerontologica.comFeliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. Gerontologica.com
  • Feliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. FUNCIDENFeliz Día Internacional de la Enfermería. Mayo 12, 2023. FUNCIDEN
  • Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023Una argentina y una inglesa. Las enfermeras que vieron el horror en Malvinas, sufrieron graves secuelas y se conocieron 41 años después de la guerra. Informe de La Nación. Marzo 29, 2023
  • Feliz Año 2023! María Marta Castro MartínFeliz Año 2023! María Marta Castro Martín
  • Feliz Año 2023!Feliz Año 2023!
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (23)
  • Educación Superior y Enfermería (146)
  • Enfermería (4.106)
  • Epidemiología y Enfermería (657)
  • Eventos (4.031)
  • Investigación en Enfermería (180)
  • Proceso de Atención de Enfermería (83)
  • Salud Pública y Enfermería (704)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • II Congreso Patagonia de Cáncer de Mama. AAOC-APROC. Inicio octubre 6, 2023. Bariloche. Río Negro. Argentina
  • Día Internacional de las Personas Mayores. Octubre 1°, 2023.
  • Congreso SAC + Cardiosur. Inicio octubre 19, 2023. CABA. Aranceles hasta el 30/09/2023
  • XXII Congreso Argentino de Hepatología. SAHE. Inicio octubre 6, 2023. CABA
  • Curso Herramientas Básicas de Cuidados Paliativos. IUHIBA. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • XXV Congreso Argentino de Enfermería. FAE/APREM. Inicio noviembre 8, 2023. Mendoza. Argentina.
  • Curso Introducción a la Vacunación. Facultar. Inicio octubre 02, 2023. Virtual
  • 5ta. Cumbre Mundial de Salud Mental. Inicio octubre 5, 2023. CABA
  • Jornadas de Salud Mental y Consumos Problemáticos. Hospital Bonaparte. Inicio septiembre 28, 2023.
  • VI Encuentro Nacional de Hospitales, Sanatorios y Clínicas. Isalud. Inicio septiembre 27, 2023. Presencial y Virtual
  • Día Mundial del Corazón. Septiembre 29, 2023. Lema del Año. ¿Cómo Cuidar tu Corazón?
  • IV Congreso Interdisciplinar Iberoamericano de Enfermería y Fisioterapia. FUNCIDEN. Inicio octubre 11, 2023. Virtual
  • II Congreso Internacional de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (SMIBA). Inicio octubre 30, 2023. Presencial y Virtual.
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2023
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2023
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: