Identificación de Recursos

Se denominan recursos a los elementos tangibles e intangibles que se utilizan para implementar cada estrategia y lograr el objetivo previsto. De los recursos disponibles en un momento dado, depende la factibilidad de implementación de cada una de las estrategias previstas. Para el Proyecto Embarazo Adolescente se identifican los tipos de recursos básicos que se requieren para lograr los objetivos. Se presenta una guía de interrogantes que, en cada caso particular, de debe completar en detalle.
Tipos de recursos | Proyecto Embarazo Adolescente |
1. Presupuesto: recursos financieros (disponibilidad de fondos) | ¿Cuánto dinero se necesita pata realizar el proyecto? ¿Está disponible? ¿Existen otras fuentes de financiamiento? ¿Los expertos para la preparación y sensibilización del recurso humano se comprometen a trabajar en forma gratuita? ¿Cobran un arancel? ¿Qué organismo puede cubrir los gastos? |
2. Recursos Humanos | ¿Cuánto y qué tipo de recursos se necesita para poner en práctica cada estrategia? ¿Está disponible? ¿Será necesario contar con recurso humano voluntario o rentado? ¿Se pensó en ofrecer algún incentivo para favorecer la participación? |
3. Infraestructura (espacio físico para llevar a cabo las actividades) | ¿Cuánto y qué tipo de espacio físico se necesita para ejecutar el proyecto? ¿Se dispone del lugar o puede conseguirse? ¿Cuán adecuado es el lugar de que se dispone? |
4. Materiales (ayuda audiovisual e impresos para apoyar el proceso de aprendizaje) | ¿Qué tipo y cantidad de materiales se necesitan? ¿Se dispone de material apropiado en la cantidad prevista? ¿Se tiene capacidad y habilidad para preparar los materiales? ¿Se puede conseguir el material faltante? |
5. Equipos (electrónicos, mecánicos) | ¿Qué tipo de equipos se necesitan?¿Se dispone de estos equipos? ¿Se dispone de combustible o electricidad para su funcionamiento? ¿Se dispone de recursos para su mantenimiento? |
6. Tiempo (horas, días, semanas, meses) | ¿Cuánto tiempo requiere el desarrollo del proyecto? ¿Se dispone del tiempo necesario para dedicar al proyecto? ¿Se ha asignado suficiente tiempo a las diversas actividades que propone cada estrategia? |
7. Conocimientos (respecto a los destinatarios del proyecto , al tema a desarrollar, a las técnicas a implementar, a la elaboración de los materiales, etc.) | ¿Qué conocimientos se necesitan desarrollar para lograr los objetivos? ¿Se posee este conocimiento? ¿Todos los colaboradores lo poseen? ¿Se pueden adquirir estos conocimientos? ¿Se dispone de expertos a quiénes acudir? |
8. Destrezas (habilidades comunicacionales, técnicas, humanísticas, de liderazgo, etc.) | ¿Qué destrezas se requieren para formular, ejecutar y evaluar el proyecto? ¿Se dispone de tiempo y recursos para desarrollar estas destrezas? |
Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Diagnóstico
Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Fundamento
Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Objetivos
Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Estrategias de Intervención
Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Tipos de Recursos
Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Plan de Acción y Evaluación
Fuente: Elina García – Magíster en Educación Médica – Trabajo Final Posgrado en Planificación Materno Infantil – temasdeenfermeria@live.com.ar