TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Demencia: una guía para la acción. Recomendaciones para la prevención.

Demencia: una guía para la acción. Recomendaciones para la prevención.

Temas de Enfermería 3 de febrero del 2020 Enfermería No hay comentarios

La demencia es un síndrome clínico caracterizado por la disminución del nivel cognitivo previamente alcanzado, que afecta las actividades de la vida diaria y social de la persona.

La causa más común es la enfermedad de Alzheimer, seguida de la demencia vascular, la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal; el número de personas con demencia va en aumento, principalmente debido a la mayor longevidad.

En 2017, el Plan de Acción Global de la OMS identificó a la demencia como una prioridad global instando implementar las políticas y los recursos necesarios para garantizar la acción en la demencia.

La Comisión Lancet on Dementia Prevention, Intervention and Care brinda un informe basado en la evidencia cuyo objetivo es transformar la vida de las personas con demencia y sus familias, mediante la prevención, la intervención y el cuidado.

La identificación y modificación de los factores de riesgo podría beneficiar enormemente tanto a las sociedades como a los individuos y los sistemas sanitarios.

 La prevención es particularmente importante dada la ausencia de tratamientos modificadores de la enfermedad subyacente.

Cualquier retraso en el inicio de la demencia estará asociado con importantes ganancias en la salud de las personas y la sociedad. La Comisión Lancet propone un nuevo enfoque para los factores de riesgo modificables. Los factores de riesgo incluidos en este modelo son los identificados por las guías National Institute of Health and Care Excelencia (2015) del Reino Unido y del National Institutes of Health.

Lo novedoso e importante de este modelo es que requiere un enfoque de curso de vida para prevenir la demencia, considerando que los factores de riesgo y su contribución al riesgo de demencia difieren a lo largo de la vida.

Por otra parte, calcula la contribución de los factores de riesgo emergentes que no fueron considerado antes, como la pérdida auditiva y el aislamiento social.

Los 9 factores de riesgo incluidos en el modelo

Factores de vida temprana (edad <18 años)

1. Educación

Factores de la mediana edad (edad 45-65 años)

2. Pérdida auditiva

3. Hipertensión

4. Obesidad

Factores de vida tardía (edad> 65 años)

5. Fumar

6. Depresión

7. Inactividad física

8. Aislamiento social

9. Diabetes

Sorprendió a los autores descubrir que la pérdida auditiva era el factor de mayor contribución, lo que fue explicado por su estrecha asociación con la demencia, casi duplicando el riesgo, y por lo común que es la pérdida auditiva.

Los autores encontraron que los objetivos de intervención más prometedores fueron el aumento de la educación en la vida temprana, el aumento de la actividad física y el mayor compromiso social, con la reducción del tabaquismo y el tratamiento de la hipertensión, la diabetes y la discapacidad auditiva. Es poco probable que este modelo sea dañino y también beneficiaría de otras maneras a las personas.

Resumen y comentario objetivo: Dra. Marta Papponetti

Fuente

Referencias Bibliográficas

Etiquetas¿Por qué es importante la prevención de la DEMENCIA?¿Qué se entiende por DEMENCIA?factores de riesgo modificables en la prevención de la DEMENCIARecomendaciones para la prevención de la DEMENCIATemas de Enfermería 2020

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Capacitación para la Administración de la Prueba Nacional de Pesquisa -PRUNAPE- Hospital Garrahan. Inicio mayo 3, 2021. A distanciaCurso Capacitación para la Administración de la Prueba Nacional de Pesquisa -PRUNAPE- Hospital Garrahan. Inicio mayo 3, 2021. A distancia
  • Curso Introducción a la Economía de la Salud. FEMEBA. Inicio abril 21, 2021. VirtualCurso Introducción a la Economía de la Salud. FEMEBA. Inicio abril 21, 2021. Virtual
  • Diálogos de Expertos. El rol de Enfermería en Cuidado Paliativo. Femeba. Gratuita. Abril 28, 2021. OnlineDiálogos de Expertos. El rol de Enfermería en Cuidado Paliativo. Femeba. Gratuita. Abril 28, 2021. Online
  • Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La necesidad de concientizar para prevenir. Prensa Fundación Barceló. Abril 14, 2021Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La necesidad de concientizar para prevenir. Prensa Fundación Barceló. Abril 14, 2021
  • XXVII Congreso Argentino de HTA. Inicio abril 22, 2021. VirtualXXVII Congreso Argentino de HTA. Inicio abril 22, 2021. Virtual
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.946)
  • Epidemiología y Enfermería (502)
  • Eventos (3.030)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (548)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Capacitación para la Administración de la Prueba Nacional de Pesquisa -PRUNAPE- Hospital Garrahan. Inicio mayo 3, 2021. A distancia
  • Curso Introducción a la Economía de la Salud. FEMEBA. Inicio abril 21, 2021. Virtual
  • Diálogos de Expertos. El rol de Enfermería en Cuidado Paliativo. Femeba. Gratuita. Abril 28, 2021. Online
  • Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La necesidad de concientizar para prevenir. Prensa Fundación Barceló. Abril 14, 2021
  • XXVII Congreso Argentino de HTA. Inicio abril 22, 2021. Virtual
  • Jornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. Virtual
  • Webinar Día Mundial de la Enfermedad de CHAGAS. SAC. Abril 14, 2021
  • Curso Extraccionista y Asistente de Laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 26, 2021. Virtual
  • Curso Sistema de Salud Argentino. Elementos para su comprensión. Isalud. Inicio abril 12, 2021.
  • Diplomatura en Psicooncología Pediátrica. Isalud. Inicio abril 15, 2021. A distancia
  • Curso Extraccionista y administrativo/a de laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2021. OPS/OMS. Tema del Año.
  • Maestría en Salud Pública. Fundación Barceló. Inscripción hasta abril 9, 2021.
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: