TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Coronavirus – ¿Qué consejos preventivos debemos dar a las personas?

Coronavirus – ¿Qué consejos preventivos debemos dar a las personas?

Temas de Enfermería 7 de marzo del 2020 Enfermería No hay comentarios

La ciencia del comportamiento y la salud pública

La experiencia de incidentes anteriores subraya la importancia de garantizar que se delineen los comportamientos protectores y que se actúe sobre el asesoramiento conductual al público y a los profesionales de la salud

Para el público, se debe proporcionar información procesable para la autoprotección y una guía clara para la búsqueda de tratamiento. 

Hay una ciencia detrás de cómo hacer que la información sea “procesable”

  1. El primer paso es identificar con precisión qué comportamientos están involucrados: quién debe hacer qué, cuándo y dónde.
     
  2. El segundo es asegurar que las personas tengan la capacidad, oportunidad y motivación para representar los comportamientos deseados.
     
  3. Si falta alguno de estos, el comportamiento no ocurrirá. 

Una revisión de los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los Centros para el Control de Enfermedades y la Salud Pública de Inglaterra sugiere 13 comportamientos importantes para reducir la transmisión.

Grupo de comportamientosConductas
Higiene de manos1. Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  2. Lavarse las manos SIEMPRE: Después de toser o estornudar. Después de tocarse la nariz o la boca. Después de cuidar a un enfermo. Antes, durante y después de manipular alimentos. Antes de comer. Después de usar el baño. Después de tocar animales o sus desechos
 3. Si no hay disponibilidad de agua y jabón, usar alcohol sanitario. Esto es particularmente importante después de usar el transporte público.
Higiene de superficies4. Lave y desinfecte frecuentemente objetos y superficies que sean “tocadas” en el hogar o el trabajo.
Respiratorio5. Tosa o estornude en el hueco del codo o en un pañuelo descartable.
 6. Inmediatamente descarte el pañuelo en un contendor cerrado.
Tocar7. No se toque la boca, ojos o nariz sin lavarse antes las manos.
Auto-aislamiento8. Si tiene síntomas o fue aconsejado por un profesional: quédese en su casa durante 14 días.
Distancia social9. Si no debe cuidar de una persona enferma, evite el contacto y la proximidad. Mantenga distancia entre usted y otras personas, en especial respecto de quienes tosan o estornuden o tengan fiebre.
Asistencia médica 10. Si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar: busque asistencia médica rápidamente y describa su historia de viajes o contactos al profesional de la salud. 11. Si llegó recientemente desde países específicos dentro de los últimos 14 días: solicite asistencia telefónica.
Equipo de protección personal12. Si debe asistir a una persona diagnosticada con enfermedad: use mascarillas, protección ocular y guantes
Seguridad alimentaria13. Evite ingerir alimentos crudos o productos animales poco cocidos. Manipule carne cruda, leche o productos animales de tal manera de evitar la “contaminación cruzada” con otros alimentos.

La importancia relativa de cada comportamiento puede diferir de un país a otro dependiendo del contexto local. Cada uno de estos comportamientos requiere sub-comportamientos que pueden diferir según la situación.

Autores

  • Susan Michie es profesora de psicología de la salud y directora del Centro para el Cambio de Comportamiento en el University College de Londres y miembro del Grupo Científico de Influenza Pandémica en Ciencias del Comportamiento (SPI-B): Nuevo Coronavirus 2019 (Covid-19).
  • James Rubin, Departamento de Medicina Psicológica, King’s College London, Weston Education Center, Cutcombe Road, London.
  • Richard Amlôt PhD, Equipo de Ciencias del Comportamiento, Departamento de Respuesta a Emergencias Ciencia y Tecnología (ERD S&T), Salud Pública Inglaterra.

Fuente

EtiquetascoronavirusCoronavirus - ¿Qué consejos preventivos debemos dar a las personas?covid-19covid19Epidemiología y Enfermería 2020Evento Enfermería 2020Salud Pública y Enfermería 2020Temas de Enfermería 2020

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Jornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. VirtualJornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. Virtual
  • Webinar Día Mundial de la Enfermedad de CHAGAS.  SAC. Abril 14, 2021Webinar Día Mundial de la Enfermedad de CHAGAS. SAC. Abril 14, 2021
  • Curso Extraccionista y Asistente de Laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 26, 2021. VirtualCurso Extraccionista y Asistente de Laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 26, 2021. Virtual
  • Curso Sistema de Salud Argentino. Elementos para su comprensión. Isalud. Inicio abril 12, 2021.Curso Sistema de Salud Argentino. Elementos para su comprensión. Isalud. Inicio abril 12, 2021.
  • Diplomatura en Psicooncología Pediátrica. Isalud. Inicio abril 15, 2021. A distanciaDiplomatura en Psicooncología Pediátrica. Isalud. Inicio abril 15, 2021. A distancia
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.941)
  • Epidemiología y Enfermería (501)
  • Eventos (3.026)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (547)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Jornada Miocardiopatía Post Covid ¿Qué debemos saber? ¿Qué controlar para el retorno a la actividad física? SAC. Abril 15, 2021. Virtual
  • Webinar Día Mundial de la Enfermedad de CHAGAS. SAC. Abril 14, 2021
  • Curso Extraccionista y Asistente de Laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 26, 2021. Virtual
  • Curso Sistema de Salud Argentino. Elementos para su comprensión. Isalud. Inicio abril 12, 2021.
  • Diplomatura en Psicooncología Pediátrica. Isalud. Inicio abril 15, 2021. A distancia
  • Curso Extraccionista y administrativo/a de laboratorio. Módulo teórico. Facultar. Inicio abril 15, 2021. Virtual
  • Día Mundial de la Salud. Abril 7, 2021. OPS/OMS. Tema del Año.
  • Maestría en Salud Pública. Fundación Barceló. Inscripción hasta abril 9, 2021.
  • Webinar: Importancia de la aplicación de la simulación en emergencias obstétricas. Gratuito. Inspire Femeba. Abril 7, 2021
  • Curso Universitario de Medicina del Estrés y PNIE Clínica. SAMES. Inicio abril 16, 2021. Online
  • Curso Formación profesional en prácticas inclusivas junto a las personas con discapacidad. IUHI. Inicio abril 12, 2021. Virtual
  • Curso Dirección y Gestión de Servicios de Salud. GESIS. IUHI. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Curso Intensivo de Accesos Vasculares bajo ultrasonido en niños. Inspire Femeba. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: