TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Alerta dengue: aumenta el riesgo por una nueva variedad que portan los mosquitos.

Alerta dengue: aumenta el riesgo por una nueva variedad que portan los mosquitos.

Temas de Enfermería 18 de abril del 2020 Enfermería No hay comentarios

Es el serotipo DEN-4 del virus, que este año empezó a circular en el país. Personas que superaron la enfermedad pueden ser nuevamente infectadas.

El virus del dengue tiene cuatro variedades (serotipos): DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Este año empezó a circular en Argentina el serotipo DEN-4, que se sumó a las variantes DEN-1 y DEN-2 que ya sobrevolaban y aumentó el riesgo de que se produzcan casos graves.

«Cuando cambia el serotipo, hay mayor probabilidad de desarrollo de cuadros más agudos de enfermedad, con posibilidad de muerte», advierte Luana de Borba, investigadora del grupo de Virología Molecular que lidera Andrea Gamarnik en la Fundación Instituto Leloir (FIL).

Para los científicos que estudian el virus, la preocupación por el COVID-19 no debería minimizar la precaución y las medidas para controlar el dengue.

Los casos en Argentina aumentan cada año y se extienden a otras regiones. Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, desde la semana 31 de 2019 hasta el 25 de marzo de este año se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 26.351 casos con sospecha de dengue u otros arbovirus, de los cuales 7.862 resultaron confirmados y probables para dengue, mientras que 353 están en investigación.

 «Dada la cantidad de casos registrados en 2020 hasta ahora, es importante reforzar las medidas para combatir la enfermedad y lograr una mayor concientización de la población», expresó De Borba a la Agencia CyTA-Fundación Leloir.

Hasta la fecha no existen vacunas ni terapias efectivas contra esta enfermedad. «La investigación de la biología molecular de este virus es fundamental para lograr desarrollar tanto vacunas como antivirales eficaces que resuelvan esta problemática de salud regional y mundial», indicó De Borba, quien estudia la intimidad de un mecanismo que actúa como freno interno del virus en mosquitos y podría servir como blanco farmacológico.

Los síntomas del dengue incluyen fiebre elevada, dolores de cabeza (principalmente detrás de los ojos), musculares y articulares, náuseas, vómitos, cansancio intenso y manchas en la piel.

Se estima que, por cada persona con síntomas clínicos, hay entre 8 y 15 que se infectan y perpetúan el ciclo de transmisión a través del mosquito Aedes aegypti.

Los recipientes con agua pueden servir de criaderos. Por eso es importante:

– Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

– Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y que pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

– Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

– Rellenar los floreros y porta macetas con arena húmeda.

– Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.

– Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

– Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

EtiquetasAedes Aegyptialerta dengueAlerta dengue 15-04-2020coronavirusDengueel serotipo DEN-4 del virus circula en ArgentinaEpidemiología y EnfermeríaEvento Enfermería 2020Salud Pública y EnfermeriaTemas de Enfermería 2020

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. VirtualCurso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. ArgentinaI Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.491)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.487)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. OPS. Mayo 18, 2022.
  • Curso Principios de Interoperabilidad y Estándares en Salud. IUHI. Inicio junio 9, 2022. Virtual
  • Cursos Online Seleccionados Ed. Méd. Panamericana. Hasta mayo 20, 2022 acceso gratuito por 4 días y 40% Off.
  • Curso Actualización en el manejo del paciente con mielomeningocele. Hospital de Pediatría Garrahan. Inicio junio 1°, 2022. A distancia
  • Curso Hipertensión Secundaria. SAHA 2022. A distancia
  • Curso Actualización en Atención Primaria (1.ª parte) Actividad Abierta hasta enero 22, 2023. Elsevier. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: