TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Alerta por Dengue. Se Superó el Mayor Registro Histórico de Casos en Argentina. Junio 1°, 2020.

Alerta por Dengue. Se Superó el Mayor Registro Histórico de Casos en Argentina. Junio 1°, 2020.

Temas de Enfermería 12 de junio del 2020 Enfermería No hay comentarios

Mientras la atención de la sociedad está puesta en la curva de casos de coronavirus y la continuidad de la cuarentena como método preventivo, en Argentina se agrava la situación por el aumento de contagios de dengue, ya que con más de 43 mil casos se superó el máximo registro histórico. Son 24 las víctimas fatales hasta el momento.

El último parte del Boletín Integrado de Vigilancia del Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que los casos de dengue en la última temporada ya superan en un 9% a la temporada 2015/2016 que, hasta el momento, era la más abrupta.

”Desde la semana 31 de 2019 hasta la semana 20 de 2020 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 41.689 casos de dengue (confirmados por laboratorio o nexo epidemiológico) sin antecedente de viaje, y 1.860 casos se encuentran aún en investigación»

Con respecto a la distribución del dengue en el país, Jujuy es la provincia que registra la mayor incidencia acumulada del año con 436,5 casos por cada 100 mil habitantes. Luego la siguen Misiones, Salta y Tucumán con tasas de 398,2; 388,0 y 272,6 respectivamente, aunque las provincias de la región Centro son las que aportan el mayor número de casos en términos absolutos, con más de 17.000 casos.

De los 24 fallecidos que registran pruebas positivas para dengue, 8 eran mujeres y 16 varones, con edades entre 14 y 87 años y una mediana de 48 años. La provincia de Córdoba, con 5 casos, encabeza esta lista, seguida por Buenos Aires y Santa Fé con 4 muertes cada una, Tucumán con 3, La Rioja y Misiones con 2, y CABA, Chaco, Entre Ríos y Salta, con 1.

El dengue es una infección transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegypti. Hasta el momento, se registró la presencia de 3 serotipos: 71 % correspondió a DEN-1, 27% a DEN-4 y 2% DEN-2.

Esta enfermedad no se transmite de persona a persona, ni a través de objetos o de la leche materna. Los síntomas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son fiebre elevada (40 ºC), acompañada por dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido.

Al igual que con el COVID-19, hasta el momento no existe vacuna ni medicación para tratar el dengue. La prevención sigue siendo la única alternativa a la enfermedad. Entre otras medidas se recomienda colocar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas; aplicar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa cada 3 horas; llevar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre y colocar espirales o tabletas repelentes en los domicilios. También es muy importante descacharrizar, para eliminar los lugares donde se cria el mosquito, ya que todos los recipientes que contienen agua que no esté en movimiento son un ámbito propicio para la reproducción del Aedes aegypti.

Fuente

EtiquetasAedes AegyptiAlerta por Dengue junio 2020coronavirusDengue 2020 en ArgentinaMinisterio de Salud de Argentina 2020Temas de Enfermería 2020

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. VirtualColoquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. OnlineCurso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: