TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Acciones de Alto Impacto para Concientizar sobre el Linfoma. Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA) Septiembre 2020.

Acciones de Alto Impacto para Concientizar sobre el Linfoma. Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA) Septiembre 2020.

Temas de Enfermería 23 de septiembre del 2020 Enfermería No hay comentarios

El 15 de septiembre de conmemoró un nuevo Día Mundial del Linfoma con la iluminación de monumentos y acciones digitales, para difundir sus síntomas y promover el diagnóstico temprano.

El martes 15 de septiembre se conmemoró una nueva edición del Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma. Esta iniciativa de la Lymphoma Coalition (una alianza mundial de asociaciones de pacientes con linfomas) tiene por objetivo incrementar el conocimiento por parte de la población sobre esta enfermedad que afecta mundialmente a 1 de cada 5.000 personas, para poder reconocer sus síntomas a tiempo, permitiendo un diagnóstico precoz de la misma.

A partir de las recomendaciones de aislamiento preventivo por el Covid 19, las acciones de este año se focalizaron en la comunicación digital. Por un lado, se relanzó la web www.linfomasargentina.org, con información actualizada para todos los interesados. También se elaboró un filtro de Instagram para hacer llegar el mensaje de manera viral, con el apoyo de personalidades destacadas e influencers.

La campaña contó además con el respaldo de la Legislatura Porteña, que iluminó de naranja su emblemático edificio y gestionó también la iluminación de la Pirámide de Mayo.

La jornada fue coronada por un evento virtual via ZOOM, que a su vez permitió celebrar el 15° Aniversario de ACLA. El mismo contó con testimonios e interpretaciones de diferentes pacientes, como las cantantes Yanina Bulgheroni y Agustina Iparraguirre, el relato de la expedición en la que médicos y pacientes subieron el Cerro Champaquí a cargo de Mario Cingolani, el Dr. Gustavo Kusminsky y la Dra. Virginia Prates y la presentación del libro “En un segundo, de médico a paciente” del Dr. Maximiliano Morales.

“El 15 de septiembre es el día más importante dentro de nuestra campaña permanente de difusión de este tipo de cáncer, que requiere su detección precoz para tener un mejor pronóstico. Este año el contexto impidió que se movilicen nuestros voluntarios en todo el país con sus remeras naranjas y decidimos hacer algo virtual y de alto impacto, que nos permita llegar a todos lados con nuestro mensaje. Estamos muy contentos con el balance de lo realizado” señaló Haydee González, Presidente de la Asociación Civil Linfomas Argentina.

Link al video del evento: https://www.facebook.com/linfomasargentina/videos/3250712625025397/

Acerca de los infomas

Los linfomas son un tipo de cáncer del sistema linfático, el cual está compuesto por los ganglios y una extensa red de vasos que los conectan, denominados vasos linfáticos. Estos órganos forman parte del sistema inmunológico, que se encarga de la defensa del organismo. Los ganglios linfáticos se distribuyen por todo el cuerpo. Algunos son accesibles a la palpación (cuello, axilas, ingles) y otros son profundos, hallándose en el interior del tórax y del abdomen.

Los linfomas se dividen en dos grandes grupos: Linfoma de Hodgkin (también conocido como “enfermedad de Hodgkin”) y los Linfomas No Hodgkin (LNH) que son los de de mayor incidencia. Estos últimos se dividen a su vez en cerca de 60 subtipos diferentes. Los más comunes son: Linfoma folicular, Linfoma difuso de células B grandes, Linfoma linfocítico de células pequeñas, Linfoma de células del manto, Linfoma de Burkitt, Linfoma de células T, Linfoma cutáneo de células T; entre otros.

En conjunto, los linfomas afectan a 1 de cada 5.000 personas a nivel mundial. La mayor parte de ellas tienen altas probabilidades de curación si son diagnosticadas y tratadas a tiempo.

Conocer los síntomas es sumamente importante. Según un estudio realizado por la Lymphoma Coalition en los 69 países en los que tiene representación:

  • ·         El 75% de los diagnosticados no conocía los síntomas.
  • ·         Los pacientes con diagnóstico precoz tienen 70% de probabilidad de supervivencia a 5 años. Esa probabilidad decae al 58% de los pacientes con diagnóstico en estadio avanzado.
  • ·         El 58% de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del 1° síntoma.
  • ·         El 73% desconocía la enfermedad.
  • ·         El 62% fue diagnosticado erróneamente.
  • ·         Sólo el 20% había sospechado la enfermedad antes del diagnóstico (el promedio global es del 27%).
  • ·         Cada 90 segundos se diagnostica a una persona con LNH en el mundo, y produce 200 mil muertes al año.

¿Cuáles son los síntomas del linfoma?

Lo primero que se debe observar es el crecimiento (generalmente indoloro) de uno o varios ganglios linfáticos. Pero como el mismo puede obedecer a otros factores o puede no estar accesible a la palpación, es importante estar atentos a la presencia persistente de otros síntomas que están asociados a los linfomas, sin que haya otro motivo que justifique su aparición:

  • ·         Sudoración nocturna
  • ·         Aumento de la temperatura hasta los 38 grados por la noche
  • ·         Pérdida de peso
  • ·         Escalofríos
  • ·         Fatiga / falta de energía
  • ·         Pérdida del apetito
  • ·         Tos
  • ·         Picazón persistente en todo el cuerpo y/o erupciones
  • ·         Falta de aire
  • ·         Dolor de cabeza

Acerca de Linfomas Argentina

La Asociación Civil Linfomas Argentina es una asociación sin fines de lucro que trabaja dando a conocer información, creando espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con Linfomas, Síndromes Mielodisplásicos y Mielofibrosis, de modo de ayudar al conocimiento de estas enfermedades, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con las mismas.

Para mayor información:

  • Teléfono: 0800-555-54636 (LINFO)
  • E-mail: info@linfomasargentina.org
  • Web: www.linfomasargentina.org
  • Facebook: /AsociacionLinfomasArgentina
  • Twitter: @LinfomasAr
  • Instagram: @LinfomasArgentinaOK

Fuente

Juan Pablo Mantecón
Director General
Tel.: +5411 5357-9128 | Cel.: +54911 3087-4657
Mail: juanpablo@sinergiapr.com.ar
Blog: perdonbernays.wordpress.com

Etiquetas¿Cuáles son los síntomas del linfoma?¿Qué son los linfomas?Acciones de Alto Impacto realizadas para Concientizar sobre el Linfoma 15-09-2020Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA) 2020covid-19Pandemia COVID-19

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. VirtualColoquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. OnlineCurso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.497)
  • Epidemiología y Enfermería (580)
  • Eventos (3.493)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (627)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  •  Foro de la Salud «Adicción a internet ¿mito o realidad?» Femeba. No Arancelado. Junio 7, 2022. Virtual
  • 1° Simposio Internacional de Ventilación Mecánica Prolongada. AAMR. Inicio junio 3, 2022. CABA
  • Coloquio de Bioética: Dolor y sufrimiento, sobre su problematización en el campo de la salud. Femeba. Junio 2, 2022. Virtual
  • Taller Herramientas Auxológicas en la Evaluación del Crecimiento. Garrahan. No Arancelado. Junio 21, 2022. Bimodal. Cupo Disponible: 5 al 25 de mayo de 2022
  • Curso Heridas, tipos y tratamiento. Campus Virtual IntraMed | Fundación Roemmers. No Arancelado. Disponible hasta diciembre 2022. Online
  • Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva – GASTRO ENDO. Inicio septiembre 15, 2022. Mendoza. Argentina. Modalidad Híbrida.
  • ¿Cuáles son los cuidados y recomendaciones durante la quimioterapia? Informe de ACLA 2022
  • Curso (1) Conceptos generales de Desarrollo, Promoción y Prevención de sus Problemas. SAP. Inscripción Abierta. Virtual
  • Abuso Sexual y Discapacidad Intelectual. María Castro Martín 2022 (pdf)
  • I Jornadas de Infectología Rosario. SIR. Inicio mayo 27, 2022. Rosario. Pcia. Santa Fe. Argentina
  • Convocatoria Premio al Fortalecimiento de la Seguridad Social en Salud «Eugenio Zanarini». Isalud. Abierta hasta septiembre 15, 2022
  • Curso Urgencias y Emergencias Hipertensivas. SAHA 2022. A distancia
  • Seminario Diagnóstico, Estratificación y Menejo del Sindrome Mielodisplásico de Bajo Riesgo. Inicio mayo 19, 2022. Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: