TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Internacional del Cáncer de Pulmón. Noviembre 17, 2020

Día Internacional del Cáncer de Pulmón. Noviembre 17, 2020

Temas de Enfermería 16 de noviembre del 2020 Enfermería No hay comentarios

El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes a nivel mundial. En la Argentina la incidencia es de 10.296 casos (9.8%). Estos datos lo ubican en el cuarto lugar en ambos sexos. El cáncer de pulmón afecta sobre todo a personas entre 60 y 65 años. Sin distinción de sexos, es el cáncer que más mortalidad genera.

Suele originarse a partir de células epiteliales y puede derivar en metástasis e infiltración a otros sitios del cuerpo. Los síntomas más frecuentes suelen ser dificultad respiratoria, tos (incluyendo tos con expectoración sanguinolenta) y pérdida de peso, así como dolor torácico, ronquera o hinchazón en el cuello y la cara.

Se clasifica en dos tipos principales en función del tamaño y apariencia de la células malignas: el cáncer pulmonar de células pequeñas (microcítico) y el de células no pequeñas (no microcítico). Esta distinción condiciona el tratamiento y así, mientras el primero por lo general es tratado con quimioterapia y radiación, el segundo tiende a serlo además mediante cirugía.

Prevención y factores de riesgo

  • Humo de tabaco. Es causa de la mayoría de los casos de cáncer pulmonar, siendo el factor de riesgo más importante. Las sustancias nocivas del humo tabáquico lesionan las células del pulmón. La exposición al humo del tabaco en el ambiente puede causar cáncer de pulmón también en personas que no fuman (fumadores pasivos). Cuanto mayor es la exposición al humo, mayor es el riesgo de tener en algún momento cáncer de pulmón.
  • Contaminación del aire. Este factor puede aumentar levemente el riesgo de cáncer de pulmón. El riesgo por contaminación del aire es mayor para los fumadores.
  • Exposición a sustancias nocivas. Las personas que trabajan en la industria de la construcción, química y minera pueden estar expuestas a gases radioactivos y otras sustancias como asbesto, arsénico, cromo, níquel, hollín, alquitrán, razón por la cual tienen mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón. Dicho riesgo es aún mayor en quienes fuman.
  • Antecedentes familiares. Las personas con padre, madre, hermano o hermana que padecieron cáncer de pulmón pueden tener un leve aumento en el riesgo, aunque no fumen.
  • Antecedentes personales. Las personas que ya han tenido cáncer de pulmón tienen mayor riesgo de padecer un segundo tumor de pulmón.
  • Edad mayor de 65 años. El cáncer de pulmón se diagnostica frecuentemente en personas mayores de 65 años.

Diagnóstico

El diagnóstico temprano del cáncer de pulmón es el principal condicionante para el éxito en su tratamiento. En estadios tempranos, este tipo de cáncer puede, en alrededor del 20% de los casos, ser tratado quirúrgicamente con éxito de curación.

En la mayoría de los pacientes el diagnóstico se plantea ante datos clínicos y cuando en un estudio radiológico se detecta alguna anormalidad pulmonar.

Se suelen realizar exámenes complementarios a los pacientes con cáncer de pulmón para determinar su estado general, incluyendo la historia clínica y exploración física completas, recuento hemático completo, bioquímica sanguínea, y pruebas de función pulmonar como la espirometría y la determinación de gases en la sangre arterial.

Tratamiento

La mejor conducta frente a esta enfermedad es la cesación completa del hábito de fumar. Tomada a tiempo puede ser pasible de tratamiento quirúrgico, con lo cual mejoran las probabilidades de control de la enfermedad. Asociado a la cirugía, o separadamente existen numerosos agentes quimioterápicos y/o radioterapia.

Fuente | Ministerio de Salud de la Nación | 31 octubre, 2020

EtiquetasClasificación Ca de PulmónDía Internacional del Cáncer de Pulmón 17-11-2020Diagnóstico Ca de PulmónPrevención y factores de riesgo Ca de PulmónSíntomas CA de PULMÓNTemas de Enfermería 2020Tratamiento Ca de Pulmón

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Curso Enfermería en Terapia Intensiva Pediátrica. AECAF. Inicio abril 9, 2021. VirtualCurso Enfermería en Terapia Intensiva Pediátrica. AECAF. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Webinar COVID-19. Respuesta Integral en el Primer Nivel de Atención. Gratuito. Marzo 5, 2021.Webinar COVID-19. Respuesta Integral en el Primer Nivel de Atención. Gratuito. Marzo 5, 2021.
  • Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.
  • Curso Enseñar en el Siglo XXI. FEMEBA. Inicio marzo 2, 2021. VirtualCurso Enseñar en el Siglo XXI. FEMEBA. Inicio marzo 2, 2021. Virtual
  • Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2021.Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2021.
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (14)
  • Educación Superior y Enfermería (126)
  • Enfermería (2.892)
  • Epidemiología y Enfermería (499)
  • Eventos (2.982)
  • Investigación en Enfermería (165)
  • Proceso de Atención de Enfermería (69)
  • Salud Pública y Enfermería (545)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Curso Enfermería en Terapia Intensiva Pediátrica. AECAF. Inicio abril 9, 2021. Virtual
  • Webinar COVID-19. Respuesta Integral en el Primer Nivel de Atención. Gratuito. Marzo 5, 2021.
  • Día Mundial de las Enfermedades Raras. Febrero 28, 2021. A.C.L.A.
  • Curso Enseñar en el Siglo XXI. FEMEBA. Inicio marzo 2, 2021. Virtual
  • Tecnicatura Superior en Enfermería. Facultar. Inicio marzo 2021.
  • Curso Introducción a la Asistencia Gerontológica Domiciliaria. Facultar. Inicio marzo 4, 2021. Virtual
  • Posgrados en Salud 2021 UNTREF. Inscripción abierta.
  • Curso ¿cómo virtualizar mi curso presencial? FEMEBA. Inicio marzo 10, 2021. Virtual
  • Curso de Posgrado sobre Dengue. Fundación Barceló. Gratuito. Inicio marzo 4, 2021. Virtual
  • Curso Excel para Enfermería. AECAF. Inicio abril 1, 2021. Virtual
  • Curso Auxiliar de Farmacia. Capacitarte. Inicio marzo 13, 2021. Online
  • Webinar – Cómo Fabricar Tiempo, Productividad y Digitalización para la Era Híbrida. Gratuito. Febrero 25, 2021.
  • Webinar: El Rol del Líder Coach en el Ámbito Corporativo. Capacitarte. Gratuito. Febrero 25, 2021
  • Días Mundiales e Internacionales relacionados con Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2021
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2021
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: