
Desde el año 2009, todos los 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha creada para tomar conciencia del alto riesgo de mortalidad que tienen los bebés prematuros. Se trata de una conmemoración enfocada en ayudar a prevenir, así como de apoyar a los niños y familias que transitan esta compleja situación.
Cada año nacen en el mundo cerca de 15 millones de niños prematuros, de los cuales más de 1 millón muere antes de cumplir los 5 años. La importancia de estas estadísticas se evidencia al constatar que los nacimientos prematuros son la principal causa de muerte infantil a nivel global y, en muchos casos, aquellos bebés que logran sobrevivir pueden desarrollar retraso cognitivo, pérdida de visión o audición, entre otras patologías.
Se considera prematuro un bebé nacido antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación, dividiéndose los niños prematuros en subcategorías en función de la edad gestacional:
• prematuros extremos (menos de 28 semanas)
• muy prematuros (28 a 32 semanas)
• prematuros moderados a tardíos (32 a 37 semanas)
¿Por qué se llega a un parto prematuro?
En la mayoría de los casos, las razones por las que un niño nace antes de tiempo se deben principalmente al estilo de vida de la madre durante la gestación. Lo cual, en caso de personas de contextos vulnerables, puede incrementarse debido a que el problema esté presente desde mucho antes, porque la desnutrición, la anemia y cualquier mal estado del organismo de la madre, influye significativamente. También existen otras causas frecuentes relacionadas al parto prematuro, como los embarazos múltiples, las infecciones, las enfermedades crónicas e incluso por influencia genética.
LOS 10 DERECHOS DEL BEBÉ PREMATURO
- La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.
- Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.
- El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro.
- Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
- Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna. La leche humana es el mejor alimento para los bebés, incluidos los prematuros. Si un niño nace prematuro, lo mejor es que la madre permanezca junto a él y lo alimente con su leche.
- Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP). Un niño prematuro necesita controles oftalmológicos desde las primeras semanas de vida.
- Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.
- La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.
- El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo. Para un bebé prematuro es muy importante sentir las caricias, la voz y el olor de sus padres. Para eso, debe estar junto a ellos el mayor tiempo posible.
- Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.