TEMAS DE ENFERMERÍA

Puedes SUSCRIBIRTE GRATIS a Temas de Enfermería desde AQUÍ.

Home » Enfermería » Día Mundial de la Diabetes (DMD) Noviembre 14, 2020.

Día Mundial de la Diabetes (DMD) Noviembre 14, 2020.

Temas de Enfermería 14 de noviembre del 2020 Enfermería No hay comentarios

Como cada año, el 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes con el objetivo de mejorar la concienciación y el conocimiento de la diabetes, así como tratar temas que estén directamente relacionados con ella.

Este año, y coincidiendo con el nombramiento por parte de la OMS como año de la enfermería y la partería, el tema principal del Día Mundial de la Diabetes es también la enfermería.

El tema central del Día Mundial de la Diabetes 2020 es “El personal de enfermería marca la diferencia“

El papel que tiene la enfermería en el cuidado, educación y apoyo de las personas con diabetes es fundamental. Esta profesión, que tiene un enfoque multidisciplinar, suele intervenir de forma directa en diferentes etapas de la vida de un paciente, especialmente en aquellos con patologías crónicas.

En cuanto a la diabetes, la educación para conocerla y mantenerla bajo control es vital, y la enfermería es parte importante en esta tarea ya que muchos problemas, dudas y consultas derivados del día a día pueden resolverse mediante atención ambulatoria.

La enfermería en personas con diabetes

Gracias a su papel multidisciplinar y a su labor en la prevención y tratamiento de diferentes patologías, los profesionales de la enfermería son expertos en el cuidado individual, familiar y comunitario.

Esto les convierte en una parte fundamental en el cuidado de las personas con diabetes, tanto a nivel de prevención, gracias al trabajo en educación diabetológica, como en el tratamiento y cuidados de enfemería.

La educación en diabetes es vital para evitar posibles complicaciones derivadas de una mala gestión de la patología. Acompañar a aquellas personas con diagnóstico de diabetes hasta conseguir que tomen conciencia de la situación y aprendan a manejarla correctamente, es una parte fundamental del proceso.

La diabetes implica autocuidados diarios, por lo que la colaboración entre paciente y profesionales sanitarios cobra especial importancia. Es en esta situación donde destaca el papel del enfermero o enfermera, que ejerce de consejero y entrenador en el autocuidado. Todo esto, por supuesto, al margen de la asistencia y supervisión que puedan hacer en visitas rutinarias o de emergencia.

Sin las enfermeras y los enfermeros muchas personas tendrían más dificultades, tanto en el control como en el conocimiento de algunos aspectos de la diabetes.

Referencias

  • Diabetes Madrid. Importancia de la enfermera en el paciente con diabetes. Consultado el 12 de mayo de 2020.
  • Consejo Internacional de Enfermeras. Definiciones. Consultado el 12 de mayo de 2020.

Fuente I

Fuente II

EtiquetasDía Mundial de la Diabetes (DMD) 14-11-2020La enfermería en personas con diabetesTema 2020 Día Mundial de la DiabetesTemas de Enfermería 2020

Temas de Enfermería

Articulos Relacionados

  • Coloquio de Bioética – Eutanasia. Femeba. No Arancelado. Julio 6, 2022. VirtualColoquio de Bioética – Eutanasia. Femeba. No Arancelado. Julio 6, 2022. Virtual
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. VirtualCurso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. ArgentinaEspecialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook
  • Comentarios de Google+

Deja tu comentario Cancelar respuesta

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)

BUSCADOR DEL SITIO
MENÚ DE CONTENIDOS
  • Descargas en PDF (17)
  • Educación Superior y Enfermería (137)
  • Enfermería (3.534)
  • Epidemiología y Enfermería (586)
  • Eventos (3.524)
  • Investigación en Enfermería (170)
  • Proceso de Atención de Enfermería (75)
  • Salud Pública y Enfermería (633)
SEGUINOS EN TWITTER
Seguir a @twitter
TEMAS PRINCIPALES
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
  • Coloquio de Bioética – Eutanasia. Femeba. No Arancelado. Julio 6, 2022. Virtual
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • Especialización en Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico. UNC. Inscripción Abierta. Inicia en agosto 2022. Córdoba. Argentina
  • Con diagnóstico y controles, los pacientes con asma pueden realizar todas las actividades que se propongan. Informe Sanatorio Finochiettto. Mayo 2022
  • 9no. Simposio de Psiquiatría Clínica y Psicofarmacología. APSA/APSAPC. Inicio julio 8, 2022. Córdoba. Argentina
  • ¿Cuáles son los sentimientos que un paciente tiene a partir de un diagnóstico de cáncer? Informe ACLA 2022
  • Cursos Estudio y Modificacion de la Conducta en Personas con Discapacidad y Vida Independiente de Personas Adultas con Discapacidad Intelectual. Facultar. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Educación para la Sexualidad Integral en Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad Intelectual y/o Neurológica. Inscripción Abierta. Virtual
  • 13° Curso de Comunicación en Ciencias de la Salud. UBA. No Arancelado. Inicio agosto 3, 2022. CABA
  • XX Congreso Internacional de Cancerología y II Congreso Cáncer en la Mujer SAC- LACORT. Inicio agosto 18, 2022. Formato Híbrido Presencial
  • Curso Manejo de Situaciones Complejas en Cuidado Paliativo. Femeba. Inicio agosto 17, 2022. Virtual
  • XVII Jornadas de la Región Pampeana Sur. SAP. Inicio agosto 11, 2022. Virtual
  • Curso Básico y Superior de Emergentologia para Enfermería. AECAF. Inicio agosto 3, 2022. Presencial y Virtual
  • Días Nacionales y Mundiales relacionados con la Salud
  • Educación Superior y Enfermería
  • Epidemiología y Enfermería
  • Eventos Enfermería 2022
  • Investigación en Enfermería
  • Mapa del Sitio
  • Proceso de Atención de Enfermería
  • Proyecto Embarazo Adolescente
  • Salud Pública y Enfermería
  • Subscripción Gratuita
© Todos los derechos Reservados 2022
Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: